01 ene. - 31 dic. 2023

Fem 40

L'ETNO cumple 40 años de apertura a la sociedad valenciana. Un largo recorrido divulgando la cultura tradicional y popular valenciana desde perspectivas contemporáneas. (#LetnoXL)

En 1982, la Diputación de València creó el Museo de Etnología y nombró director al antropólogo Joan Francesc Mira. El museo tenía como misión la recuperación, conservación, estudio y difusión de la cultura tradicional y popular valenciana. Enseguida, un equipo reducido, pero entusiasta, se lanzó a realizar trabajo de campo y recoger objetos de nuestra cultura material. También, se creó el sistema documental de las colecciones, el archivo fotográfico y la biblioteca.

La apertura se llevó a cabo con la primera exposición en 1983, que mostraba los objetos que hasta entonces se habían recogido. En 1986 se montó la exposición monográfica Del grano al pan. El ciclo del cereal que representaba un gran avance dentro del reducido panorama de la museografía etnológica. Estuvo abierta hasta 1995. Aquel año, coincidiendo con la rehabilitación del edificio de La Beneficencia, se inauguró la primera exposición permanente.

Con el cambio de siglo el museo cambió de nombre (Museu Valencià d’Etnología) y se hizo una nueva muestra permanente, que abordaba diferentes aspectos de los ecosistemas culturales valencianos, con una museografía inusual y rompedora, que se ha convertido en la forma en la cual L’ETNO produce sus exposiciones.

Desde su fundación, el museo ha colaborado con los ayuntamientos y los museos locales en la recuperación y difusión del patrimonio etnológico. Esto se ha consolidado con la creación de la Red de Museos Etnológicos Locales (ETNOXARXA) y en la instauración de una línea de subvenciones. Este trabajo territorial se completa con un gran programa de exposiciones itinerantes.

En el ámbito de la investigación, gestión de colecciones y restauración, el museo ha mejorado sus instalaciones y almacenes de reserva y ha incrementado notablemente el número de objetos y fondos etnológicos así como su restauración y revalorización. En esta área el museo ha desarrollado proyectos de investigación y ha creado el Museu de la Paraula. Arxiu de la Memòria Oral Valenciana.

Muchas son las actividades culturales, didácticas y de difusión que realiza el museo, de las cuales destacamos dos que han logrado una gran aceptación pública y se han consolidado en el panorama cultural valenciano: el proyecto Espanta la Por sobre el imaginario de los monstruos valencianos y los ciclos de conciertos del festival Etnomusic que en 2023 celebra su XX aniversario.

En julio de 2020, y a pesar de las dificultades creadas por la pandemia, el museo consiguió reformar en profundidad la exposición permanente, que lleva por título No es fácil ser valenciano, ni valenciana en la cual se reflexiona sobre la identidad de los valencianos en un mundo en cambio constante. Para evidenciar esta nueva etapa, el museo ha cambiado su imagen y su website y ha pasado a denominarse L’ETNO.

En estos años el museo ha incorporado nuevos programas destinados a fortalecer su utilidad social en ámbitos como la salud, la inclusión o la sostenibilidad. Nuevas líneas de actuación surgidas de una lectura actual de nuestro patrimonio desde las cuales nos preparamos para avanzar hacia el futuro con planteamientos innovadores.
 

01 ene. - 31 dic. 2023