Este encuentro pretende ser un espacio para indagar sobre el papel de los museos como instituciones responsables para la difusión de actividades culturales basadas en una educación transformadora, ante los retos locales y globales, contribuyendo así, a fortalecer vínculos y crear red para facilitar el cambio social.
El proyecto Los Museos de territorios rurales de la Comunidad Valenciana como altavoces para la transformación social de la ciudadanía esta subvencionado por la Generalitat Valenciana y gestionado por la ONGD Treball Solidari, con la colaboración de L'ETNO y museos de la ETNOXARXA (Red de Museos Etnológicos Locales de la Diputación de València)
FECHA: 14 de mayo 2024
9:00h: RECEPCIÓN
9:30h - 9:45h: INAUGURACIÓN DE LA JORNADA.
- Joan Seguí, Director de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnología.
- Antonio Sierra Rincón, Presidente de Treball Solidari
9:45h - 10:15h: «MUSEOS, JUSTICIA SOCIAL Y EDUCACIÓN TRANSFORMADORA», a cargo de Liliane Cuesta, conservadora del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí.
10:15h – 10:45h: «MUSEOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CULTURAS DE PAZ» a cargo de Victoria Falcó, Gestora Cultural especializada en cultura para la transformación social.
10:45h - 11:15h: PAUSA CAFE
11:15h - 11:45h: «25 AÑOS RMPL TEJIENDO AFECTOS, DANDO TIEMPO AL TIEMPO» a cargo de Encarna Lago, Gerente de la Red Museística Provincial de Lugo.
11:*45h - 12:*45h: «MUSEOS EDUCADORAS: Mesa redonda con los museos participantes:
- ANGELINA ANDRÉS VICENTE, directora del Ecomuseo Aras de los Olmos
- Museo Comarcal de L'Horta Sur "José Ferris March"
- Ecomuseo de Bicorp
- MARC RIBERA GINER, Técnico educador del Museo del Azulejo Manolo Safont (Onda)
Modera: Clara Palop. Técnica de proyectos de Educación por la Ciudadanía global de Trabajo Solidario.
12:45h- 13:15h: SÍNTESIS DE LA JORNADA: DERECHOS CULTURALES Y PARTICIPACIÓN SOCIAL a cargo de Gemma
Carbó, directora del Museo Terra.
13:15h - 13:30h: Fin de la jornada
Lugar: L'ETNO, Museu Valencià d'Etnología
Matrícula hasta el 10 de mayo