Esta muestra se ha organizado con motivo de la publicación y presentación del libro de Hasan G. López, "Zoos humanos, ethnic freaks y exhibiciones etnológicas: una aproximación desde la antropología, la estética y la creación artística contemporánea" (Concreta textos, Valencia, 2017).
La existencia de zoológicos humanos es un fenómeno escasamente conocido en el contexto español. La fórmula general, según el modelo introducido por el promotor Carl Hagenbeck en el Jardín de Aclimatación de París durante la segunda mitad del siglo XIX, resulta aparentemente sencilla. Si cogemos a un grupo humano perteneciente a una sociedad exótica, lo llevamos a Europa –voluntariamente o por la fuerza–y lo colocamos en un recinto cerrado recreando el entorno natural en el que vive como se hace en los zoológicos de animales salvajes, podremos conocer de primera mano su aspecto y costumbres sin alejarnos del calor del hogar ni poner en peligro nuestras vidas. ¿Cómo no sorprendernos ante este espectáculo de la diferencia que reproduce una clara relación de poder y sumisión del hombre por el hombre?
Esta modalidad de exhibición que podemos calificar de zooantropológica, sin embargo, no estuvo la única, sino una más dentro del espectro de las exhibiciones y formas de mostración de la alteridad cultural que podemos rastrear a lo largo de la historia y a los dos lados del Atlántico.
Esta retrospectiva ha sido coordinada por la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia y el propio Hasan G. López, con la colaboración de Ali Atrees y Julia Castelló, dos alumnos del Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universitat Politècnica de València. En la misma se podrán visitar una buena representación de fotografías, postales, grabados y publicaciones sobre las exhibiciones humanas de finales del siglo XIX y principios del XX.
Asimismo, el público asistente tendrá acceso a lecturas sobre este tema que forman parte de los fondos de la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.
El horario de visita en el mes de junio es entre semana coincidiendo con la apertura de la Biblioteca, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.