Narración oral de cuentos
Chascarrillos, brindis y leyendas de carácter cálido-festivo a la calor de las hogueras, como se ha hecho y se hace en las fiestas del ciclo del fuego en las zonas de secano y montaña (San Antón 17 enero, San Sebastián 20 de enero, Santa Inés 21 de enero, Virgen de la Paz 24 de enero y San Blas 3 febrero).
El Museu Valencià d'Etnologia organiza el sábado 3 de febrero "Al Caliu de les paraules", un acto que nace con el fin de reivindicar la vigencia de la narrativa valenciana de tradición oral, que es a un tiempo, como el resto de las tradiciones orales de todo el mundo, lo más local y lo más universal de nuestra cultura.
Alrededor del fuego de las hogueras –de su luz y calor- tendremos una nueva oportunidad de compartir lo que nos ofrezcan los narradores profesionales y los mayores venidos, en esta ocasión, de La Ribera, sabiendo de antemano que una parte de lo que nos cuenten habría sido catalogado por la oficialidad como políticamente incorrecto.
PROGRAMA
21:00 h. Apertura de puertas
21:30 h. Cena de sobaquillo en tres hogueras. “DEJAME QUE TE CUENTE”. Los asistentes si lo desean podrán contar un relato breve, adivinanza, chiste, romance, trabalenguas, etc.
PALABRASAS
22:00 h. Contadas simultáneas en tres hogueras diferentes ubicadas en los patios del Museu Valencià d’Etnologia.
EN RESUMIDOS CUENTOS
23:30 h. Resopón en común, con mistela y pastitas
23:45 h. Contada general de cuentos cortos, cortísimos, con la participación de los narradores profesionales y/o público atrevido en la hoguera central.
00:30 h. Final del acto
MATERIALES CUENTÍSTICOS:
Cuentos y chascarrillos de tradición oral valenciana
Brindis
Canciones festivas
CUENTISTAS:
Vicent Cortés, Llorenç Giménez y Eva Andujar y tres cuentistas no profesionales de La Ribera. Idea original, proyecto y coordinación a cargo de Vicent Cortés.
ORGANIZACIÓN Y ACCESO
Entrada gratuita con aforo limitado (máximo 90 personas)
Recogida de entradas desde el martes 30 de enero, de 10 a 20h en el hall del Museu Valencià d’Etnologia. Máximo cuatro entradas por persona.
Los participantes deberán traer la cena y, si lo estiman oportuno, comida para compartir. La organización proporcionará la picaeta, la mistela y las pastitas del resopón.