Salud y Bienestar

La iniciativa "Salud y Bienestar" es un proyecto destinado a ampliar los públicos del museo y a potenciar su función social. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un «estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedades o afecciones», de forma que fundamenta firmemente la salud en la sociedad y la cultura. El incremento del envejecimiento de la población demanda formas innovadoras para mejorar su calidad de vida y bienestar. 

La OMS publicó en el año 2019 un informe sobre el papel fundamental de las artes y de la cultura (incluyendo visitar museos, galerías, exposiciones, actividades en la comunidad) en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades mentales, el deterioro físico relacionado con la edad y de las enfermedades neurológicas. 

Culture for Health

Un informe del consorcio CultureForHealth de 2022 afirmaba que en la Unión Europea hay una concienciación cada vez más amplia sobre la función de la cultura y las artes en la mejora de la salud y el bienestar, tanto a escala individual como colectiva. 

De hecho, el V Plan de Salud de La Comunitat Valenciana incluye la prescripción social de cultura entre las acciones a desarrollar en el periodo 2022-2030.

Los museos, como instituciones insertadas en su territorio, pueden presentarse a la ciudadanía como espacios con utilidades y beneficios que superan sus funciones habituales de conservación, investigación o divulgación de un patrimonio concreto. En este sentido, últimamente los museos, acogiendo las demandas sociales, han asumido un volumen de funciones relacionadas con la generación de bienestar y la salud y se han convertido en recursos que pueden ser utilizados por los ciudadanos u otras instituciones para desarrollar proyectos que mejoran la vida de las personas.

L'ETNO ha asumido la incorporación de proyectos enmarcados en estas nuevas funciones y utilidades desde su objeto de estudio: la cultura tradicional valenciana y la diversidad. L'ETNO desarrolla cuatro proyectos concretos:

  • La caja de los recuerdos. Memorias de una vida: Programa dirigido a personas con Alzheimer u otras demencias en estado inicial, basado en la terapia grupal de reminiscencia, una técnica de estimulación emocional. L'ETNO ofrece sesiones grupales en las instalaciones del Museo y en centros de día o espacios de asociaciones/entidades dedicadas al tratamiento de estas enfermedades.
  • Receta Cultura: Programa dirigido a personas identificadas en las consultas de atención primaria de los centros de salud que presentan soledad no deseada y/o inactividad física.
  • L'ETN(H)OSPITAL: Iniciativa que pretende desarrollar las actividades educativas de L'ETNO entre los niños y niñas ingresados en la Unidad Pediátrica del Hospital Doctor Peset (UPH Peset) para mejorar su estado emocional y afectivo.
  • Re-creando identidad: Taller didáctico piloto dirigido a personas usuarias de servicios de salud mental.