Una experència escénica que te hará revivir un episodio sobrecogedor de nuestra memoria democrática
La propuesta es una obra teatral de ficción que se basa libremente en las vivencias de varias personas, entre ellas las de Leoncio Badia Navarro conocido también como “el enterrador de Paterna”, de las cuales ha quedado constancia en numerosos reportajes de prensa escrita y radio, como el episodio V de la serie *Vidas enterradas, emitido en el programa “A *vivir que su dos *días” de la Cadena SER, a partir de una investigación realizada por la periodista Conchi Cejudo. Como opción artística y con la voluntad de aportar a la propuesta un tratamiento plenamente respetuoso, no se hace mención ni a lugares ni a personas reales.
El espectáculo pretende también ser un homenaje a todas las personas, en muchos casos héroes anónimos, que con su determinación dejaron testigo de humanidad
Ficha técnica:
Actor y productor: Pepe Zapata
Dramaturgia y dirección: Gerard Vázquez
Asesoría espacio escénico e iluminación: Ignasi Camprodon
Nana*: Alba Carmona
Dossier pedagógico: Jordi Barra
Fotografía: David Ruano
Edición fotografía: Yulia Evseeva
Diseño gráfico: Satur Herraiz
Técnico de compañía: Pol Zapata
Producción ejecutiva y artística: Montse Enguita
*Nana compuesta por Gerard Vázquez e interpretada por Alba Carmona (voz) y
Jesús Guerrero (guitarra y arreglo de guitarra); Juan Casanovas (mezclas y masterización)
Espectáculo en valenciano
--
Este acto se incluye en el proyecto Las Fosas del Franquismo un proyecto multidisciplinar realizado desde la Arqueología, la Antropología y la Memoria Histórica e impulsado por tres departamentos de la Diputación de Valencia: Delegación de Memoria Histórica y el Área de Cultura, con los Museos de Prehistoria y L'ETNO.
Los dos museos han producido las exposiciones: Arqueología de la Memoria. Las fosas de Paterna, organizada por el Museo de Prehistoria de València, y 2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria, organizada por L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología, las dos contribuirán a fortalecer el pensamiento crítico frente a unos hechos que no tendrían que repetirse nunca más.