29 sep. 2022 - 18:00 - 20:00
Comboi i Antropologia

Escuchar para contar

Una mirada artística sobre la investigación etnológica

La Biblioteca de L'ETNO y la Asociación Valenciana de Antropología os invitan a participar el próximo 29 de septiembre a las 18 horas en el Comboi i Antropologia: Escuchar para contar. Una mirada artística sobre la investigación etnológica

Tenemos dos invitadas muy especiales: Almudena Francés y Tània Muñoz, dos narradoras valencianas que saben contar muy bien porque antes saben escuchar muy bien: "La narración oral profesional se ha nutrido, en gran parte, de las compilaciones de cuentos y materiales que han hecho los folcloristas. Pero, por otro lado, hay narradores y narradoras profesionales, que también tenemos un interés artístico por esos narradores espontáneos y sus historias. Las versiones escritas de los cuentos no guardan la manera de contar, los silencios, la relación que se crea con el público… en fin todos los elementos que vertebran la comunicación artística. Tenemos pasión por las historias, vamos en busca del goce estético y entendemos la narración como un arte comunitario que se recrea continuamente del que todos podemos ser parte, porque todos tenemos una historia que contar y una manera de hacerlo.
“Pos señor…” Venimos a contaros cómo hacemos esta tarea de investigación, implicación artística y transferencia social".


Almudena Francés se dedica a contar y a escuchar cuentos pero también historias de vida, adivinanzas, trabalenguas, lo hace desde la Vall d'Albaida, sus historias están ligadas en un territorio concreto, a pesar de que también cuenta las historias de lejos como si hubieron pasado en la Vall d'Albaida, porque los cuentos no saben de territorios. Lo que más le enorgullece de su trabajo es el proyecto Cuentos a la Fresca, en el cual una narradora local cuenta con narradores profesionales, que sugieren una manera de ser y estar en el mundo y crean anclas para que la gente se pueda aferrar.

@almudenafrances

Tània Muñoz Marzà es narradora oral. Cuenta cuentos de viva voz para mayores y pequeños en escuelas, centros culturales y plazas de pueblo. En la actualidad realiza una tesis doctoral sobre el folclore narrativo de Castelló, aunque su trabajo artístico también recibe influencias de la literatura escrita y de una viva imaginación. Ha coordinado varios proyectos culturales como Ellas habitan la ciudad (MUCC) o Minúscula, arte&infancia (MBAC). Ha sido creadora y coordinadora artística del Conta‘M. Festival de cuentos al Maestrat.

@taniabullerbyn


 

29 sep. 2022 - 18:00 - 20:00