22 Jun 2023 - 16:30 - 18:00
Comboi i Antropologia

«Raquetistas»

Una investigación sobre la profesionalización de las mujeres en el deporte. Con Olatz González, antropóloga de la UPV/EHU junto a Helena Paricio y Víctor Agulló, profesores del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València y miembros de la Asociación Valenciana de Antropología.

Las mujeres jugaron profesionalmente a pelota al menos desde 1917 hasta 1980. Durante décadas su éxito superó al de sus homólogos masculinos, por lo tanto ¿qué pasó para que no sepamos nada de ellas?
Olatz González Abrisketa lleva años investigando el fenómeno de las raquetistas y nos contextualizará este hecho a escala internacional. Muchas raquetistas eran vascas, pero no todas, y jugaban en frontones repartidos por toda la península, así como Baleares, Canarias, Cuba y México. Hablará de cómo y por qué se masculiniza el deporte a lo largo del siglo XX y cómo se ha construido una visión que contrasta con el fenómeno de las raquetistas, deportistas que ganaban sueldos que triplicaban el salario medio de la época.

Una investigación que también incluye a València gracias a Helena Paricio de Castro y Víctor Agulló Calatayud, quienes iniciaron una investigación sobre las raquetistas del Frontón Chiqui de València (1942-1954), contactando con los familiares de las pelotaris afincadas en València, muchas vascas y algunas valencianas. A través de una etnografía con entrevistas y recopilación documental reconstruyeron las vidas de las raquetistas, probablemente las primeras profesionales deportistas.

Organiza: Biblioteca de L'ETNO y Asociación Valenciana de Antropología junto a la Federación de Frontenis y Pelota de la Comunidad Valenciana (FFPCV).
 

22 Jun 2023 - 16:30 - 18:00