En 1946 la falla Joaquín Costa – Conde de Altea de Valencia tituló su monumento Auques, como homenaje a este género ya en desuso en esos años, con éste motivo publicó, ese mismo año y el siguiente, dos séries de una colección de facsímiles de diversas aleluyas o auques procedentes de la Biblioteca de Gayano Lluch. En 1947 a los facsímiles se añadieron dos creaciones nuevas de 1946 y 1947, con versos de Ventura Vidal e ilustraciones de J. Liceras, la de 1946 hace referéncia a la falla de dicho año.
Un auca, o aleluya en castellano, es una estampa o pliego de papel en el que se cuenta una historia o la vida de un personaje real o ficticio mediante dibujos y versos breves en casillas consecutivas. Se trata de un tipo de literatura popular que experimentó su auge en los siglos XVIII y XIX.
En marzo de 2012 se publicó un estupendo post en el Etnoblog de la biblioteca del museo con más información sobre esta pieza: http://etnobloc.blogspot.com/2012/03/les-auques-i-les-falles.html
PROCEDENCIA: Valencia.
MEDIDAS: El album cerrado: 22,5 cm alto x 32 cm ancho,la aleluya: 43 cm alto x 30,5 cm ancho.
COLECCIÓN Museu Valencià d'Etnologia.
UBICACIÓN: Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia. Signatura 3.12 CJ 27.24.