La Diputación de València premiada por la Fundación Bromera por su impulso a la lectura con el proyecto "Espanta la por". El diputado de Cultura, Paco Teruel, acompañará este sábado a la coordinadora del proyecto, Amparo Pons, que recogerá el premio en la Biblioteca Valenciana. La Fundación Bromera premia la iniciativa de L'ETNO al considerarla una propuesta cultural, educativa y lectora de referencia
La Fundació Bromera concede el premio de fomento de la lectura en la modalidad de institución pública a la Biblioteca de L'ETNO por la campaña ‘Espanta la por’, un proyecto global nacido en 2017 para divulgar entre la sociedad valenciana el imaginario tradicional de los monstruos autóctonos. Organizado por la Biblioteca y el Departamento de Didáctica de L'ETNO, museo de Etnología de la Diputación de València, la campaña en torno a la festividad de Todos los Santos presenta a las nuevas generaciones figuras como la del Hombre del Saco, la Tarasca, el Dragón del Patriarca, la Quarantamaula, el Caro, el Gegant o las brujas, sin olvidar al Home dels Nassos, Queixalets y el Dimoni.
En palabras del diputado de Cultura, Paco Teruel, que acompañará este sábado a la coordinadora del proyecto, Amparo Pons, en el acto que acogerá la Biblioteca Valenciana, ‘Asusta el miedo’ “es una propuesta colaborativa que por un lado proyecta nuestro imaginario popular y por otra despierta el interés lector desde la infancia”. Teruel agradece a la Fundación Bromera el reconocimiento a la iniciativa cultural de la Diputación, y pose en valor “el trabajo encomiable que realizan nuestros museos, en este caso El *ETNO, que ya sabe el que significa convertirse en el mejor museo de Europa gracias a propuestas expositivas de calidad, y también a proyectos divulgativos que están calando en la sociedad con un componente educativo y de defensa de nuestras señas de identidad”.
En el fomento de la lectura centra su atención Amparo Pons, responsable de la Biblioteca de L'ETNO y coordinadora de "Espanta la por": el lema del proyecto, ‘Per Tots Sants, monstres valencians’, deja muy clara la misión que teníamos cuando lanzamos la campaña, que no era otra que reivindicar ese imaginario del miedo valenciano y su rica tradición oral. A través de los cuentos y leyendas, las persones adultas han recordado personajes que dormían en su memoria y los niños y niñas han descubierto nuestro mundo más fantástico”.
Para lo cual, “a lo largo de los años hemos creado y compartido múltiples recursos e iniciativas con los centros educativos, las bibliotecas públicas y el público en general: bibliografías selectivas, materiales didácticos para el alumnado de infantil y primaria, un juego de mesa, una colección de cuentos protagonizados por personajes de nuestro imaginario e incluso disfraces de los monstruos valencianos con videotutoriales para poder hacerlos en casa. Cada iniciativa anual y cada propuesta específica siempre nos acerca a la lectura”, detalla la coordinadora de Espanta la por.
Premios Bromera
La novena edición de los Premios Fundación Bromera al Fomento de la Lectura reconocen el crecimiento del proyecto cultural de la Diputación y su habilidad para “conectar patrimonio, lectura y educación con una mirada innovadora y próxima”, lo cual le ha valido el galardón en la modalidad de Instituciones Públicas. Además de Espanta la por, la Fundación Bromera premia este año a Rodolf Sirera por su trayectoria teatral y literaria; y a la asociación Maestrat Viu por iniciativas como ‘Rutas Literarias’, la ‘Fiesta por la Lengua’ o ‘el Verano Literario’ en defensa del patrimonio literario y lingüístico, así como la promoción de la lectura en valenciano.
Los premios de la Fundación Bromera distinguen a personas, entidades e iniciativas que representan los valores y objetivos que defiende la fundación, como son la promoción de la lectura y la difusión del valenciano. Rodolf Sirera destaca para ser uno de los escritores y dramaturgos más influyentes del teatro valenciano, con más de 40 obras publicadas entre las cuales destaca ‘El veneno del teatro’, traducida a diferentes lenguas. Maestrat Viu se ha impuesto en la modalidad colectiva para fortalecer la identidad cultural de la comarca castellonense del Maestrat. Mientras que ‘Espanta la por’, el proyecto de la Diputación de València, ha acertado al rescatar del olvido el imaginario del miedo autóctono para despertar el interés lector entre los más pequeños.
Los premiados tendrán su espacio en una publicación editada por la Fundación Bromera que incluye un amplio reportaje sobre Rodolf Sirera, escrito por la periodista y escritora Lourdes Toledo; y otro sobre Maestrat Viu elaborado por la periodista Violeta Tena. En cuanto a ‘Espanta la por’, el escritor Joan Borja entrevista a Amparo Pons, directora del proyecto y de la Biblioteca de L'ETNO. La Fundación Bromera para el Fomento de la Lectura es una entidad de carácter cultural y sin ánimo de lucro con más de 20 años de trayectoria que tiene como finalidad principal la promoción de la lectura, especialmente la literaria y formativa, con una atención específica hacia la población no alfabetizada en valenciano y el público infantil y juvenil.