Talleres didácticos

Talleres para familias. Enero - junio 2018

 
TALLERES PARA PÚBLICO FAMILIAR
ENERO - JUNIO 2018
 
Días: 7, 14 y 21 de enero 
 

La ciudad de València tiene una larga historia que ha quedado reflejada en su original y característico urbanismo. Por medio de planos, mapas históricos y antiguas postales construiremos un mapa de nuestra ciudad, aprendiendo así características y curiosidades de su historia. ¿Quieres conocer la València antigua con los edificios más importantes? En el taller los podrás construir y ubicarlos en un mapa de la ciudad. ¿Te apuntas?

Dias: 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero
 

Este año para celebrar el Carnaval nos trasladamos a Japón. Conoceremos el kabuki, un teatro en el que la música, el maquillaje y la vestimenta de los actores, son protagonistas. En nuestro taller, diseñarás tu máscara japonesa inspirada en esta colorida tradición milenaria. Te esperamos.

El Cabanyal. Las imágenes de un barrio

Días: 25 de febrero, 4 y 11 de marzo
 

El Cabanyal-Canyamelar es un barrio de los más pintorescos de la ciudad de València. A través de sus fachadas, que configuran este entorno, conoceremos la forma de los edificios (tejados, ventanas, muros...), y los redibujaremos dándoles nuevas texturas y tonalidades. ¿De cuántas formas distintas se puede dibujar un edificio? ¡Creemos un paisaje de emociones!

Días: 25 de marzo, 1 y 8 de abril
 

Crea tu complemento para volar la cometa. Pinta y decora tu pañuelo de cuello con un diseño propio utilizando los motivos típicos de Pascua que más te gusten. Después podrás lucirlo con la mona tradicional. Esta Pascua, ya sabes «el mocador al coll i el cabasset mo n’anirem a…»

Días: 15, 22 y 29 de abril, 6 de mayo
 

Las abejas son una pieza clave de nuestro ecosistema para el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos. Con este api-taller conoceremos más a fondo a estos insectos sociales. Veremos cómo se organizan y se comunican entre ellas, en qué consiste la polinización, cómo se extrae miel de una colmena… y para finalizar les construiremos una casa muy singular.

Las fotografías de nuestros bisabuelos

Días: 13, 20 y 27 de mayo, 3 de junio

Nuestros bisabuelos y bisabuelas también fueron niños y también sus padres les hicieron fotografías. En este taller tendremos la oportunidad de reproducir aquellas imágenes con una técnica de más de 150 años muy sencilla, en la que utilizaremos agua, luz y papel fotosensible. Además de conocer la técnica fotográfica podremos ver como jugaban, como vestían, etc.

Luna y el viaje extraordinario

Días: 10, 17 y 24 de junio, 1 de julio

Luna quería cambiar el destino de su pueblo con las armas más valiosas que nadie puede poseer: la pasión por la lectura y las ganas de descubrir un mundo desconocido. Pero nunca imaginó que esto la llevaría a embarcarse en una aventura pirata. Acompáñala en su viaje desde Jerusalén hasta Tánger, donde conocerás a mágicos personajes y descubrirás los secretos de la vida pirata en este cuentacuentos interactivo. ¿Encontraremos el tesoro que esconde el mapa?

 
ORGANIZACIÓN de los talleres
• Talleres destinados a público familiar. Edad mínima: niños/as de 4 años (acompañados de un adulto)
• Domingos. Horarios: 12:30 – 13:45 h, a excepción del taller Espanta la por que finalizará a las 14:00 h.
• Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10:30 h.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de información a las 12:30 h.
• Plazas limitadas: 25-30 personas
• Idioma: valenciano y castellano