07 Abr 2016 - 14:00 - 18:00
Café y antropologia

Seminarios sobre Antropología

Seminarios sobre Antropología del Máster de Gestión Cultural y la Associació Valenciana d’Antropologia en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.

Seminarios sobre Antropología del Máster de Gestión Cultural y la Associació Valenciana d’Antropologia en la Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia.  En esta sesión se proponen dos seminarios. 

De 16:00 a 17:45: Problemas y contextos de investigación. Aportes desde la Antropología Urbana. Dra. Ana Silva. El seminario propone un acercamiento al estado de la cuestión de los estudios sobre lo urbano desde una perspectiva cualitativa y en particular antropológica, para lo cual se considerarán algunos tópicos específicos como ciudad media, barrio y espacio público. 

De 18:15 a 20:00: Prácticas de vida y muerte en la guerra y la paz de Colombia: el caso de la lucha espiritual y política del pueblo indígena Nasa Wesx. D. Andrés Felipe Ospina Enciso
El conflicto armado que ha padecido Colombia en las últimas 5 décadas se ha incrustado de manera crítica y permanente en regiones donde habitan la mayor parte de pueblos indígenas y campesinos. Estos territorios han padecido la presión de los grupos armados -legales e ilegales- quienes buscan involucrar a los actores civiles en la guerra para garantizar el control estratégico de territorios. Así, los civiles que no tienen con qué defenderse, se ven sometidos a la represión violenta y sistemática de los actores en pugna. Ante esto, algunas comunidades han buscado procesos de mediación y negociación para lograr mantener una posición como actores sociales que, aunque habitan una zona de guerra, rechazan su vinculación al conflicto. El pueblo indígena Nasa Wesx, que habita el sur del Tolima, una de las zonas más golpeadas, ha mantenido un proceso de paz  con las FARC desde 1996 después de décadas en guerra contra esta guerrilla. Los indígenas cuentan que este acuerdo de paz ha servido y se ha mantenido porque está hecho en sus propios términos, porque lo han logrado con la ayuda de sus muertos y sus espíritus.Sus muertos, que sufrieron y cayeron en la guerra, transmiten a los vivos lo que debe hacer la comunidad para no seguir padeciendo violencia, y median en una reciproca relación en la que los muertos siguen siendo actores importantes de la comunidad cuando intervienen en los conflictos.  La alternativa de los Nasa Wesx para contener la guerra ha sido entonces una búsqueda espiritual y política de sus muertos, que se soporta en sus conocimientos ancestrales, en elementos del cristianismo,  así como en prácticas y representaciones en torno a los procesos de vida y muerte que tornan en una herramienta política y de negociación altamente eficaz para su reconocimiento y autonomía. Este seminario busca dar cuenta de cómo la antropología social plantea una lectura de las relaciones posibles entre prácticas de vida y muerte y negociación en el marco del conflicto armado en Colombia.
 
Andrés Felipe Ospina Enciso
Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Magister y Candidato a Doctor en Antropología Social de la Universidad de los Andes. Interesado en los estudios sobre cultura popular y la antropología histórica de pueblos campesinos e indígenas en Latinoamérica. Su tema de trabajo actual versa sobre las prácticas, creencias y posiciones de comunidades indígenas en torno al conflicto armado en Colombia. Ha sido becario-investigador del Departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, y ahora ejerce como becario del programa Jóvenes Investigadores 2016, de la Universidad de Valencia.
 
07 Abr 2016 - 14:00 - 18:00