25 Feb 2016 - 18:30 - 20:00
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Cine: El destino de Nunik

Proyección sobre la I Guerra Mundial
Proyección:  El destino de Nunik. (2007). Italia. 122 min. Dir.: Paolo y Vittorio Taviani. Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
 
Primera Guerra Mundial (1914-1918). En una pequeña ciudad turca, la guerra y las persecuciones contra la minoría armenia parecen muy lejanas. Después de haber emigrado a Italia, el hijo mayor de una familia armenia, intenta volver a su casa para reunirse con los suyos. Los esfuerzos de su familia por darle una calurosa bienvenida se ven truncados al intervenir Turquía en la guerra. Comienza entonces el éxodo armenio, una odisea marcada por el hambre, la sed y la voluntad desesperada de las mujeres de esta familia por salvarse de la muerte y de la indignidad. (FILMAFFINITY)
 
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia. Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
25 Feb 2016 - 18:30 - 20:00
04 Feb 2016 - 18:30 - 20:00
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Cine: Largo domingo de noviazgo

Proyección sobre la I Guerra Mundial
Proyección: Largo domingo de noviazgo (2004). Francia. 134 min. Dir.: Jean-Pierre Jeunet. Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
 
A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son desalentadoras, sigue adelante. A medida que se acerca a la verdad sobre los desafortunados soldados y su brutal castigo, conocerá a fondo los horrores de la guerra y las marcas indelebles que deja en quienes la han vivido. (FILMAFFINITY)
 
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
04 Feb 2016 - 18:30 - 20:00
27 Ene 2016 - 18:30 - 20:00
Cine y conferencias

La Gran Guerra. La vida cotidiana del soldado francés durante la primera guerra mundial

Conferencia sobre la I Guerra Mundial
Conferencia La vida cotidiana del soldado francés durante la primera guerra mundial. Alejandro Noguera Borel. Director de L’Iber. Museo de los soldaditos de plomo. 
 
Hora: 19.30 H 
27 Ene 2016 - 18:30 - 20:00
14 Ene 2016 - 18:30 - 20:00
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Cine: Sin novedad en el frente

Proyección sobre la I Guerra Mundial
Proyección: Sin novedad en el frente (1930). USA. 130 min. Dir.: Lewis Milestone. Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
 
Mítica película antibélica que plasma los sentimientos, sensaciones y desilusiones de un grupo de jóvenes estudiantes que son enviados al frente en la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Es una adaptación de la novela homónima del escritor alemán Erich María Remarque. (FILMAFFINITY)
 
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
14 Ene 2016 - 18:30 - 20:00
17 Dic 2015 - 18:30 - 20:30
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Cine: Feliz navidad

Proyección sobre la I Guerra Mundial
Proyección: Feliz Navidad (2005). 115 min. Francia. Dir.: Christian Carion. Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
 
Basada en una historia real sucedida durante la Navidad de 1914, a principios de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), cuando en diferentes zonas del frente soldados alemanes, franceses y escoceses enterraron sus diferencias y sus muertos y celebraron la Nochebuena juntos. (FILMAFFINITY)
 
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
17 Dic 2015 - 18:30 - 20:30
02 Dic 2015 - 18:30 - 20:00
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Conferencia: The Home Front”. Roba i societat en la primera guerra mundial

Conferencia sobre la I Guerra Mundial
Conferencia:The Home Front”. Roba i societat en la primera guerra mundial. Asunción Garcia Zanon. Conservadora del Museu Valencià d’Etnologia 
 
Hora: 19.30 H 
02 Dic 2015 - 18:30 - 20:00
12 Nov 2015 - 18:30
Cine y conferencias

La Gran Guerra. Programa de cine y conferencias

Proyección de películas y conferencias sobre la IGM

Con motivo de la exposición "La Gran Guerra" del Museu Valencià d'Etnologia se realizará un ciclo de proyecciones y tres conferencias, en colaboración con l'Iber. Museo de los soldaditos de plomo.

EXPOSICIÓN LA GRAN GUERRA
PROGRAMA ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS OTOÑO 2015- INVIERNO 2016
Museu Valencià d’Etnologia
 
12 de noviembre de 2015 
Conferencia: "¿El arma definitiva? Cinematógrafo y Guerra de 1914. Rafael Maluenda Gramaje. Director en Festival Internacional de Cine de Valencia - Cinema Jove. 
Proyección: Senderos de Gloria (1957). 86 min. USA. Dir.: Stanley Kubrick. 
Lugar: Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
 
2 de diciembre de 2015
ConferenciaThe Home Front”. Roba i societat en la primera guerra mundial. Asunción Garcia Zanon. Conservadora del Museu Valencià d’Etnologia 
Lugar: L’Iber. Museo de los soldaditos de plomo.
Hora: 19.30 H 
 

17 de diciembre de 2015

Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia

Proyección: Feliz Navidad (2005). 115 min. Francia. Dir.: Christian Carion.
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
[ver-mas]
14 de enero de 2016
Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
Proyección: Sin novedad en el frente (1930). USA. 130 min. Dir.: Lewis Milestone.
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
 
27 de enero de 2015
Conferencia:  La vida cotidiana del soldado francés durante la primera guerra mundial. Alejandro Noguera Borel. Director de L’Iber. Museo de los soldaditos de plomo. 
Lugar: L’Iber. Museo de los soldaditos de plomo.
Hora: 19.30 H 
 
4 de febrero de 2015
Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
Proyección: Largo domingo de noviazgo (2004). Francia. 134 min. Dir.: Jean-Pierre Jeunet.
Lugar.  Museu Valencià d’Etnologia.  Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
 
25 de febrero de 2015
Presentación: Robert Martinez Canet. Conservador del Museu Valencià d’Etnologia
Proyección:  El destino de Nunik. (2007). Italia. 122 min. Dir.: Paolo y Vittorio Taviani.
Lugar:  Museu Valencià d’Etnologia. Salón Alfons el Magnànim.
Hora: 19.30 H 
12 Nov 2015 - 18:30
20 Jun 2015 - 21:00 - 21:45
Concierto

Eva Dénia Jazz Quartet. “Clàssics de la chanson” - ─en clau de jazz─

Eva Dénia con un cuarteto de jazz se presenta con un repertorio dedicado íntegramente a los clásicos de la canción francesa, esta vez en clave de jazz.

Eva Dénia se presenta en esta ocasión en cuarteto para ofrecer un repertorio dedicado íntegramente a los clásicos de la canción francesa. Los temas de Brel, Trenet, Piaf, Brassens, Barbara o Moustaki recuperan actualidad en la voz de esta cantante valenciana y se enriquecen con los arreglos y la interpretación jazzística de los músicos que lo acompañan.
 
Eva Dénia empieza su actividad musical a principios de los años noventa interpretando clásicos del jazz. muy pronto siendo la necesidad de traer a su terreno esta música y se embarca en la adaptación a su lengua de algunos de los estándares más populares, unas versiones que finalmente edita en su primer disco: Adéu Tristesa.
 
La fascinación por la música de Brasil y, en especial, por el compositor Antônio Carlos Jobim culmina en 2006 con la publicación de Tributo a Jobim, un álbum firmado conjuntamente con el guitarrista Manuel Hamerlinck, donde se abordan once canciones de Jobim versionadas al valenciano y con exquisitos arreglos musicales.
 
Paralelamente trabaja con el cançoner de Georges Brassens, a quien dedica un primer disco en 2005 —Chante Brassens— y un segundo en 2008 —Toujours Brassens. Con esta formación -Eva Denia Trio- participa en algunos de los festivales más importantes que se celebran en Francia en homenaje a Brassens y recibe la mención de mejor disco Brassens del año 2008 por parte de la revista francesa Chorus. Recientemente ha puesto en marcha un nuevo proyecto, Eva Dénia Jazz Trio/Cuarteto, donde revisa, en clave de jazz, temas clásicos de la chanson.
 
Su curiosidad la conduce hasta la música tradicional valenciana, y su afán para explorar otros lenguajes la puerta a colaborar con Carles Dénia en un original trabajo donde se revisan algunos de los estilos más característicos del patrimonio sonoro valenciano. Actualmente lidera su propio proyecto de música tradicional, Eva Dénia Trad Quartet, con el cual ha grabado el disco Un altre cantar.
 
Es impulsora del proyecto Sis veus per al Poeta, un tributo al poeta valenciano que se materializa en el disco Homenaje a Vicent Andrés Estellés. Actualmente prepara su próximo trabajo: una compilación de canciones de factura propia
 
Eva Dénia, veu; Ricardo Belda, piano; José Luis Porras, contrabajo; Felipe Cucciardi, batería.
 
Patio VI. Museo Valenciano de Etnología. C.C. La Beneficencia
 
Entrada gratuita. Aforo limitado. Recogida de entradas: desde el martes 16 de junio hasta el sábado 20 de junio (10 a 20 horas. C/ Corona, 36. Valencia). Máximo dos entradas por persona.
20 Jun 2015 - 21:00 - 21:45
17 Mayo 2015 - 08:30 - 11:30
Celebración

Día Internacional de los Museos 2015

Museos para una sociedad sostenible

Ven a las Salas de Reserva, ubicadas en Bétera, y podrás ver una parte del patrimonio etnológico valenciano. Desde el Museu Valencià d’Etnologia nos sumamos a esta iniciativa del ICOM (Consejo Internacional de Museos) abriendo al público las Salas de Reserva del Museo, lugar en el que se guarda y se estudia todo aquello que no podemos mostrar en las salas de exposición, y especialmente aquellos objetos que confirman la reutilización de objetos tan característica de las sociedades valencianas de finales del siglo XIX.

Desde el Museu Valencià d’Etnologia nos sumamos a esta iniciativa del ICOM (Consejo  Internacional de Museos) abriendo al público las Salas de Reserva del Museo, lugar en  el que se guarda y se estudia todo aquello que no podemos mostrar en las salas de exposición,  y especialmente aquellos objetos que confirman la reutilización de objetos tan  característica de las sociedades valencianas de finales del siglo XIX.
 
Ven a las Salas de Reserva, ubicadas en Bétera, y podrás ver una parte del patrimonio  etnológico valenciano: herramientas de trabajo, indumentaria, muebles y objetos domésticos,  carruajes y barcas, utillaje de oficios diversos, etc. Verás cómo se restauran las piezas, cómo trabajan los conservadores, cómo se custodian por la sociedad valenciana miles de objetos cargados de sentidos, de recuerdos… de cultura.
 
PROGRAMA 
 
10.30 horas
Salida en autobús desde el Pont de les Arts.
11.00 horas
Llegada en las Salas de Reserva del Museu Valencià d’Etnologia (Bétera)
Programa para adultos. Recorrido guiado y comentado por los tres pabellones de las Salas de Reserva del Museu Valencià d’Etnologia.
Programa para niños (a partir de 4 años): recorrido guiado lleno de sorpresas por los pabellones y sala de restauración de objetos.
 
 13.00 horas
Encuentro de los participantes y reparto de horchata.
 
13.30 horas
Despedida y retorno a Valencia.
 
INSCRIPCIONES 
La inscripción se hará por correo electrónico a: muvaet@dival.es
En ella se hará constar el nombre de las personas que se inscriben y su edad.
 
VER PROGRAMA COMPLETO, NORMAS Y ACCESO 
17 Mayo 2015 - 08:30 - 11:30
02 Jul 2015 - 16:30 - 18:00
Talleres y juegos

Silent Broken Telephone

Divertido juego grupal que nos permitirá conocer gente y mejorar nuestro inglés, mientras comentamos la exposición.

Con motivo de la exposición temporal Barres i Estels, el Museu continúa con una programación especial durante los meses de mayo, junio y julio con actividades y talleres para todos los públicos. 
 
 
Silent Broken Telephone
Divertido juego grupal que  nos permitirá conocer gente y mejorar nuestro inglés, mientras comentamos la exposición.
(Patio III. C. C. La Beneficencia)
 
Plazas limitadas. Inscripción en muvaet@dival.es, hasta el día anterior a cada una de las sesiones
 
Jueves, 2 de julio 
18.30 a 20.00 h.
02 Jul 2015 - 16:30 - 18:00