EXHIBITION TEMPORAL

Prietas las filas. Vida cuotidiana y franquismo

Inauguración 19/09. 20.00h

Durando casi 40 años Franco gobernó España con mano de hierro. Desde la victoria en abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975 el Caudillo dirigió un régimen totalitario de cariz nacionalcatolicista que, a pesar de sufrir sus crisis internas, mantuvo su esencia antidemocrática hasta el final.

Esta herencia histórica de décadas de franquismo ha configurado una sociedad y una democracia ciertamente singular en España. Generaciones de españoles y españolas nacieron y vivieron en dictadura, sin conocer otra cosa que no fuera el régimen autoritario, ultranacionalista y represivo del Generalísimo.

En la actualidad, después de un periodo de Transición y de la proclamación de la Democracia (1978), vivimos un momento donde los nuevos valores y principios ciudadanos, así como los nuevos marcos legislativos favorecen el debate público para abordar el origen, el desarrollo y las consecuencias del Franquismo en la idiosincrasia de la España actual. 

Con esta exposición abordamos el franquismo como régimen político y como ideología, con la intención de analizar los mecanismos de adoctrinamiento, la política de propaganda y la construcción de un sentimiento y una memoria nacional nueva, basada en los tres pilares del régimen: La Falange, el ejército y la religión.

Los protagonistas de la exposición son los objetos que nos permiten analizar el omnipresència de los símbolos y las consignas de un régimen totalitario, nacido de un golpe de estado, en la vida cotidiana, en la educación a las escuelas o en los roles de género a los escenarios privados y públicos. La cultura material del franquismo acontece un ejemplo paradigmático de las políticas de adoctrinamiento, censura y represión que caracterizaron la gran maquinaria que el régimen militar franquista instauró en España.

El objetivo principal es ofrecer una visión didáctica y transversal de la cultura material del franquismo para dar a conocer, especialmente a las generaciones que ya han nacido en Democracia, los mecanismos que puso en marcha la dictadura para reescribir la historia de nuestro pasado más reciente y para legitimarse.

Comisariado: Andrea Moreno Martín y José María Candela Guillén
Producción: Museu Valencià d'Etnología
Colaboran: Ayuntamiento de Quart de Poblet; Colección Huguet

Fechas: 19 de septiembre de 2018 / 6 de enero de 2019
Sala II