«Contadme un sueño alegre narradores de cuentos,
que un sueño no es un lazo ni un espejo.
Contadme un sueño alegre sin anillos,
sin redes, sin trampas... y sin miedos.»
(León Felipe)
CUENTOS DE ENCANTAMIENTO
Los cuentos nos permiten construir visiones compartidas de la realidad, consolidar o cuestionar creencias, y dotar de sentido a la vida. Con ellos la sociedad se representa, se cuenta y da cuenta de sí misma.
Este año el festival aborda los cuentos maravillosos, que en España denominamos “de encantamiento” y que en el último tercio del siglo pasado cobraron una inusitada relevancia en diferentes estudios (folclóricos, antropológicos, lingüísticos o semiológicos).
Estos cuentos están definidos y catalogados por Vladimir Propp en su clásico libro La morfología del cuento como relatos con una estructura fija. Hoy son considerados como los antecesores de los cuentos de hadas, que a su vez son adaptaciones tardías e ideológicas de aquellos cuentos con los que la humanidad echó a andar.
En esta edición reflexionaremos sobre ellos de la mano de Antonio R. Almodóvar autor de Cuentos al amor de la lumbre (1983-84), una obra básica en el análisis de los cuentos españoles. Además gozaremos con las historias de carácter maravilloso contadas maravillosamente por tres cuentistas: Raquel López, Valenti Piñot y Patricia Picazo.
Desde L´ETNO. Museu Valencià d’Etnologia esperamos que disfrutéis y que podamos pasar una velada de cuento al calor de las palabras.
PROGRAMA
19.30 h. «Códigos ocultos del cuento maravilloso de tradición oral»
Charla-coloquio con Antonio R. Almodóvar, investigador, miembro de la Real Academia Española, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil y autor -entre otros- de Cuentos al amor de la lumbre, Cuentos maravillosos españoles, El bosque de los sueños y Cuentos de la media lunita.
21.00 h. Cena de sobaquillo
Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida.
22.00 horas. «Palabrasas»
Contadas simultáneas en tres hogueras.
23.30 h. Despedida
Celebración conjunta con bailes y cantos.
Cuentistas: Raquel López, Valentí Piñot y Patricia Picazo
Idea, proyecto y coordinación: Vicente Cortés, vividor del cuento.
Aforo limitado. Acceso gratuito con entrada única para todos los actos de la jornada. Máximo 2 entradas por persona.
Recogida de entradas desde el martes 8 de febrero a través de letno.es
Actividades realizadas según las indicaciones de las autoridades sanitarias relativas a la gestión de la COVID-19.
Nota importante: antes de reservar las entradas a través de la plataforma de entradas online, deberá realizar el registro, si todavía no es usuario/a. Enlace a registro: http://entradesvalencia.com/registro.php