Ir por las calles del pueblo, era ver a las mujeres trabajando en casa. Sacudían, barajaban, arrugaban, entraban las cazuelas recogidas en el horno… pero era también oír los ruidos de otros trabajos: martillos, máquinas de coser, tijeras de podar… Eran trabajos que convertían las casas en talleres, remuneradas pero poco reconocidas.
De puertas adentro muestra algunos de los trabajos que las mujeres han hecho dentro de casa para las empresas del Vall d'Albaida que durante décadas derivaron buena parte de la mano de obra a las vecinas del pueblo. Una práctica extendida también fuera de la comarca y de los registros oficiales. El documental, pues, “abre las puertas” de los talleres improvisados que contribuyeron al desarrollo económico de la comarca a partir de los años 1960, así como de la propia economía familiar.
El audiovisual, nacido con el objetivo de visibilizar los trabajos ”invisibles”, es fruto de la colaboración de varios miembros de la asociación.
Se tratan los siguientes temas:
- El paso de la escuela al mundo laboral. El sistema educativo y el modus vivendi de la sociedad de la época permitía que las mujeres empezaran a trabajar antes de tener la edad oficial.
- El matrimonio y la maternidad. La conciliación ha sido y es uno de los principales problemas que tienen las mujeres para ejercer una profesión regular. Sin embargo, trabajar en casa les permitía cuidar de la familia y realizar las tareas del hogar.
- El tiempo de ocio. Trabajar y hacer de madre y esposa dentro de casa no fue sinónimo de tiempo libre ni de vacaciones.
Actividad gratuita