En su XXII edición el festival presenta una programación de grupos valencianos con vocación meditarránea. Del 08 de mayo al 02 de octubre de 2025
El festival tiene el objetivo de mostrar la música tradicional valenciana desde una perspectiva actual, y dar a conocer propuestas musicales de todo el mundo que vinculan la tradición y la innovación.
En 2025, el festival presenta una programación desarrollada en tres ejes: una programación nutrida casi en su totalidad por grupos valencianos; el mediterráneo como eje temático principal, presentado como un puente entre culturas. Asimismo, ETNOMUSIC se acerca a los municipios dañados por la DANA del octubre pasado, realizando conciertos en diferentes poblaciones.
El festival Etnomusic vuelve como cada año a la cita con el público de la ciudad de Valencia, en una edición llena de ilusión y coraje tras la riada que nuestro territorio sufrió el mes de octubre de 2024.
Por ello desde L’ETNO ofrecemos una propuesta compuesta con un mayor porcentaje de formaciones valencianas. Aunque nuestros músicos siempre han estado muy presentes en el festival, en esta ocasión se ha considerado oportuno apoyar todavía más si cabe a nuestros creadores e intérpretes. Así contaremos con las formaciones de Cabra, Noelia Llorens Titana, Andrés Belmonte, Eixa o Saüc Ensemble, esta última incluida en el ciclo Musica en Construcció del Área de Cultura de la Diputación de Valencia.
Estos grupos junto al cantaor flamenco Perrate, en colaboración con el grupo catalán Za!, y la formación Odaiko nos propondrán una oferta que toma el Mediterráneo, como eje temático del festival: un mar, a veces origen de masivas tormentas, pero siempre robusto puente entre culturas y pueblos.
El festival se inicia con Cabra, formación valenciana formada por músicos de distintos orígenes de España nos ofrecerá un recorrido por la Península Ibérica en un periplo sonoro en el que se mezclan la tradición y la aportación personal de cada interprete.
Andrés Belmonte nos propondrá una fusión entre la música árabe y la música tradicional valenciana con un instrumento central, el nai, flauta procedente el Oriente Medio de origen milenario. Por su parte Noelia Llorens Titana, una de las voces más consolidas, impactantes y empoderadas de nuestra música tradicional abordará un viaje por nuestro presente musical arraigado al pasado.
El trio formado por el dúo catalán ZA! y el cantaor Perrate ofrecerán un concierto rompedor en el que el flamenco da cabida a las percusiones y a la música electrónica en un juego «minuciosamente» improvisado.
Etnomusic incluirá un concierto del ciclo «Música en Construcción» del Área de Cultura de la Diputación de València. Este año tendremos ocasión de disfrutar del grupo valenciano Saüc Ensemble, formación de origen clásico que interpretará músicas creadas en el Mediterráneo durante el Renacimiento. Asimismo, el festival incluirá un concierto para familias ofrecido en colaboración con el SARC (Área de Cultura de la Diputación de Valencia) a cargo del grupo gallego de percusión Odaiko.
Como viene siendo tradición en ETNOMUSIC, el festival se extenderá a los municipios de la provincia de Valencia, en este año con especial atención a los municipios afectados por la Dana. Noelia Llorens Titana, actuará en Massanassa y el grupo Eixa, proyecto de la artista valenciana Isabel Latorre, actuará en Benetusser, mostrando un exquisito maridaje entre las variedades de la uva valenciana y la música tradicional del mediterráneo o incluso el jazz.
La programación del festival se realiza en colaboración con el experto en música folk y músicas del mundo Paco Valiente. Por último cabe destacar que el Festival viene desarrollando desde su aniversario en 2023 la iniciativa de encargar a diseñadores valencianos la imagen del festival. En 2023 el diseño fue de Eugenio Simo, en 2024 la imagen fue realizada por Iban Ramon y en la presente edición de 2025 el diseño se ha realizado por Marisa Gallen y Carmina Ibáñez. De esta forma el festival entra a formar parte de la iniciativa de L’ETNO de cuidar los proyectos desde el punto de vista grafico y de diseño, aspecto que se viene realizando en la imagen de las exposiciones del museo.
RESUMEN HISTORICO DEL FESTIVAL
A lo largo de los XXII años, cada mayo, L’ETNO propone un festival que ofrece al público valenciano música popular y músicas del mundo en el que se propone una mezcla entre las lecturas más tradicionales y propuestas actuales. Una programación que se ha consolidado en el panorama musical de la ciudad de Valencia y que ha incorporado con los años la realización de conciertos en los municipios de la provincia.
Durante esta larga trayectoria ETNOMUSIC ha contado con la contado con la complicidad de un público que de forma estable y periódica acude al festival desde hace veinte años. Un público que, como el festival, ha ido cambiando con el paso del tiempo pero que en ningún caso ha dejado de asistir de forma puntual a la cita primaveral con la música folk valenciana y del mundo.
ETNOMUSIC nos ha permitido presentar en València intérpretes de varios continentes que después se han consolidado en la escena internacional como por ejemplo Cristina Branco y Sara Correia de Portugal, Ross Daly de Inglaterra-Grecia, Marcelo Mercadante de Argentina, Gabacho Maroc de Francia -Marruecos, Nakany Kanté de Guinea o los italianos Antonio Castrignano de Apulia (Italia) y Maria Mazzota, cuyo disco Onde, presentado en el ETNOMUSIC ha sido reconocido por la critica como uno de los mas significativos del 2024
Como proyecto valenciano, el festival ha contado con un gran abanico de propuestas de grupos de nuestra tierra que nos han mostrado sus trabajos. Por ETNOMUSIC han pasado formaciones como Krama, L’Ham de Foc, Miquel Gil, Reina Roja, Pepe Gimeno Botifarra, Sis Veus, Carles Dénia, Mara Aranda, Efrén López, José Aparicio Apa, Eduard Navarro, Miquel Gironés, Xavier de Bétera, los hermanos Penalba, Aljub, Urbàlia Rurana, Ataxía, o Jerez Texas. Un buen número grupos que no agota la vitalidad de la música folk hecha en València, pero que manifiesta el interés del festival por mostrar el trabajo de nuestros creadores y creadoras en este ámbito, y que deja un amplio abanico de propuestas que pueden pasar en el futuro por ETNOMUSIC, dando así cabida a las nuevas formaciones que están surgiendo en el panorama valenciano.
La calidad y variedad de las propuestas artísticas se ha visto enriquecida con figuras excelentes de las músicas de raíz próximas (de España) que no han dudado a atender nuestro llamamiento, como Xabier Diaz, Eliseo Parra, Carmen París, Mayte Martín, Uxía, Marinah, Vanesa Muela, Ana Alcaide, Raúl Rodríguez, La Banda Morisca, Korrontxi, Rosario La Tremendita, Benito Cabrera, Coetus, la reputada cantante andaluza Rocio Marquez o los murcianos Maestro Espada, formación que figura entre las más influyentes en su género durante 2024.
El festival mantiene su vocación territorial con la realización de conciertos en los municipios de nuestro territorio -lo cual enlaza el festival con la nutrida oferta de actuaciones que el museo del Àrea de Cultura de la Diputación realizan en los pueblos (subvenciones, asesoramiento a proyectos locales y exposiciones itinerantes y campañas culturales)-, y sigue colaborando en la programación del Área de Cultura de la Diputación con la realización de conciertos para público familiar (ETNOMÚSIC PER FAMÍLIES en colaboración con el SARC), y con la inclusión del ciclo Música en Construcción realizado en el Centro Museístico La Beneficencia.
PROGRAMA
CABRA Vol. 1 08/05 – 20.15 h
SAÜC ENSEMBLE Mármara* 10/05 – 18.30 h
ZA! – PERRATE Jolifanto 15/05 – 20.15 h
ANDRÉS BELMONTE Gharbí 22/05 – 20.15 h
ODAIKO PERCUSSION GROUP Vaya ritmo** 25/05 – 11.30 h
TITANA 29/05 – 20.15 h
*Concierto incluido en el ciclo «Música en construcció» (Àrea de Cultura, Diputació de València) / **Concierto para público familiar en colaboración con el SARC.
ETNOMUSIC ALS POBLES
TITANA Plaça Ajuntament Massanassa 04/10_20.00 h
EIXA ENDEVINA Plaça del Molí Benetusser 25/06_20.00 h