16 Jul 2025 - 01 Feb 2026

SOLSIDA

TRANSFORMACIÓN DE LAS COMUNIDADES RURALES VALENCIANAS

Cuando un margen de piedra se derrumba, las piedras caen y se esparcen. El margen no desaparece, pero deja de sujetar la tierra… Como si fueran un margen, las comunidades que formaban muchos pueblos del mundo rural valenciano han sufrido un derrumbe a partir de la segunda mitad del siglo XX producido por una emigración de población derivada de los cambios inducidos por la industrialización, la concentración de servicios y las oportunidades laborales y formativas en las ciudades.

Dejar el pueblo ha resultado atractivo. La pérdida de población, junto con los cambios sociales y económicos de los últimos decenios, han acabado transformando el engranaje sociocultural que sustentaba estas sociedades rurales .

Hoy, estas comunidades han empezado a recibir población. Este fenómeno se produce porque la mirada que las sociedades urbanas proyectan sobre toda la ruralidad ha cambiado, bajo los nuevos paradigmas de sostenibilidad, natura y ocio. Mudarse o volver a un pueblo ha resultado atractivo ante la pandemia o el encarecimiento desbocado de la vivienda en las ciudades. Los nuevos pobladores pero, llevan unas maneras de vivir y de entender el mundo que son más urbanas que rurales. El derrumbe se rehace, pero la comunidad que se conforma ya no es la misma.

Solsida: transformación de las comunidades rurales valencianas es un proyecto expositivo de L’ETNO que tiene como objetivo proponer una reflexión alrededor del cambio sociocultural que ha transformado la imagen “de lo rural” y las maneras de hacer y ver de las personas que han habitado y habitan las comunidades rurales valencianas. En un momento en el que el presente y el futuro de los territorios y los habitantes de los pueblos rurales estan a menudo en las noticias con cuestiones como la “despoblación” o “la gestión del territorio”; en un momento en que la crisis habitacional de las ciudades y los ritmos frenéticos de la vida urbana parecen poner en entredicho las ciudades como espacios ideales para “progresar”, la exposición “SOLSIDA” pretende reflexionar sobre los procesos económicos y sociales que han activado el abandono rural desde mediados del siglo pasado y las actuales corrientes de re-definición de todo aquello vinculado al mundo rural y la identidad que genera.

El guion pretende describir en una primera parte algunos aspectos de las comunidades rurales “tradicionales” como la diversidad frente a la homogeneidad, el sentido de grupo, etc. A continuación, la muestra nos invita a analizar el atractivo social y sobre todo económico que durante la segunda mitad del siglo XX despertó la ciudad como espacio de modernidad y futuro económico. En este ámbito se explican los efectos del descenso demográfico que provocó el éxodo rural y el impulso de patrimonialización que la desaparición de unas formas de vida pretendidamente tradicionales provocan en instituciones como los museos de etnología. Finalmente, se hace referencia a las políticas públicas de gestión de los territorios abandonados (gestión del paisaje pero también de la económica), y los procesos de re-conformación (acomodación) que las comunidades rurales están experimentando con la llegada de nuevos pobladores de origen y perspectivas urbanas.

16 Jul 2025 - 01 Feb 2026
Visitas guiadas a la exposición

Del 21 de septiembre de 2025 a enero de 2026

Domingos 11.30 h

Visitas con entrada, previa recogida en el vestíbulo del Museo, cada domingo desde las 11:00 h

Acceso gratuito hasta completar aforo