22 Oct - 31 Oct 2015
Jornadas

Actos dia de los difuntos

México

El Museu Valencià d'Etnologia i la Asociación Cuauhtémoc de Mexico organizan actividades alrededor del día de los difuntos

El Museu Valencià d’Etnologia y la Asociación Cuauhtémoc, Comunidad de Mexicanos en Valencia, han organizado el II ciclo “Los pueblos de México en el Día de difuntos”. Desde el viernes 23 de octubre hasta el domingo 1 de noviembre el Museu Valencià d’Etnologia ha preparado una programación especial que recrea la celebración de la Noche y el Día de Difuntos en México. 
 
Esta celebración adopta diferentes manifestaciones: construcción de altares para rememorar a los difuntos, construcción de calaveritas para los más pequeños (que pueden presentarse como caramelos, golosinas o dulces), manifestaciones musicales y danzas. Una muestra de todo ello se podrá durante una de semana en el Museu Valencià d’Etnologia. El programa consta de las siguientes actividades:
 
Desde el viernes 23 de octubre al 1 de noviembre muestra de un altar dedidicado a la India Maria. 
Domingo 25 d'octubre:
12,45 h. Presentación del Altar dedicado a la India Maria
13,00 h. Explicación del Altar y contacuentos "La tia Nora y la muerte" (narrado por Nora Rojas)
 
Domingo 1 de noviembre
12,30 h.Taller infantil de "catrinas-calaveritas" pera público familiar.
19,00 h. Espectáculo "Dia de Difuntos", en el qual se explica la historia del dia de los difuntos en Mèxico. 
 
En muchas sociedades el fenómeno de la muerte de los seres queridos se manifiesta de una forma diferente. En el mundo anglosajón, por ejemplo, familiares y allegados toman un tentempié después de un funeral. Esta costumbre, antiquísima, hunde sus raíces en una de las creencias más atávicas, constantes y reincidentes de la Humanidad: que la persona no desaparece con la muerte, sino que inicia un tránsito hacia otro lugar, sea éste el Aaru o Campiña egipcia, el Hades o los Campos Elíseos griegos, el Walhalla nórdico, el Cielo y el Infierno cristianos o el Paraíso de los creyentes musulmanes. Y que para ese viaje iniciático hacían falta vituallas, víveres, provisiones.
 
Al otro lado del Atlántico, en México, se instalan altares domésticos en honor de los muertos de la familia o de algún personaje importante, con plataformas consecutivas en las que se depositan ofrendas florales y alimentos. Curiosamente, esta tradición mexicana tiene su similitud con los panellets', 'fogasses', huesos de santo, 'coques de carabassa', 'de panses i nous' o frutos secos que son degustados la Noche de Todos los Santos. Manjares propios del invierno que se acerca. Porque también aquí —costumbre que se ha perdido— se tomaban refrigerios y colaciones después del enterramiento. Y es en el momento de la cena cuando las campanas tañen pidiendo oraciones para las almas de los difuntos.
 
22 Oct - 31 Oct 2015