02 Oct 2025 - 09:00
NOTA DE PRENSA

L'ETNO torna a reviure als monstres valencians amb 'Espanta la por'

La iniciativa colaborativa de la Diputación cuenta con la participación de centros escolares, bibliotecas valencianas y museos etnológicos locales, con el objetivo de recordar nuestro imaginario en todo el territorio

L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, vuelve a llevar el imaginario del miedo valenciano a bibliotecas, museos etnológicos locales y centros escolares con la llegada de la fiesta de Todos los Santos.  La campaña 'Espanta la por', que busca dar a conocer y revivir los monstruos valencianos presentes en las historias transmitidas de padres a hijos en muchos municipios, reafirma el imaginario valenciano del miedo con 'La Quarantamaula', 'l’Home dels Nassos', 'el Caro' y 'les Encantades' o 'el Butoni', entre otros seres fantásticos.

La campaña didáctica del museo de la Diputació de València acerca a los municipios un año más las fábulas y leyendas que protagonizan algunas de estas criaturas que viven en las lecturas, en las voces de los profesionales de la narración oral e incluso en los juegos de mesa. El responsable de Cultura, Paco Teruel, ha apuntado que la campaña tiene como objetivo "recuperar, preservar y difundir nuestro imaginario popular, los monstruos que forman parte de la cultura tradicional valenciana".

Teruel ha querido destacar la trayectoria de 'Espanta la por', una iniciativa que "ha tenido una gran acogida desde sus inicios, y esto es gracias a bibliotecas, museos y centros culturales que han hecho posible que estas historias lleguen a grandes y pequeños". El diputado de Cultura ha recordado que el próximo año "la campaña cumplirá una década dando voz a los seres fantásticos que habitan en la memoria colectiva de nuestros pueblos, diez años despertando la curiosidad, la lectura y el amor por la cultura propia".

La nueva campaña ha dado inicio este jueves con un encuentro con los centros participantes, en el que se han mostrado las novedades y se han entregado los materiales, como el nuevo libro de la colección, El tresor de l’Encantada. El encuentro de trabajo, que ha tenido lugar en la sede de L'ETNO, en el Centre Cultural La Beneficència, ha contado con la participación del diputado de Cultura, Paco Teruel; la presidenta del Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana (COBDCV), Teresa Gomis; el director de L'ETNO, Joan Seguí; la directora de la biblioteca del museo, Amparo Pons; y un centenar de representantes de los centros participantes.

Proyecto consolidado y premiado

Para Joan Seguí, director del museo, se trata de un proyecto "consolidado, más práctico que teórico, ya que hacemos cultura popular". En esta línea, ha señalado que los centros participantes "han hecho suya la iniciativa, la gente conoce 'Espanta la por', y eso es una virtud de las cosas bien hechas". Seguí ha avanzado que la campaña 'Espanta la por', reconocida por la Fundació Bromera, celebrará su décimo aniversario en 2026 con una exposición muy especial, 'Fantasia'. Para el director de L'ETNO, la campaña "necesita grandes dosis de imaginación y entusiasmo, algo fácil de decir, pero más difícil de hacer año tras año, y la programación de cada edición de 'Espanta la por' refleja estas dos cualidades".    

'Espanta la por', que tiene como objetivo principal la difusión de la cultura tradicional valenciana, el análisis de los miedos más contemporáneos que afectan a las personas adultas y el fomento de la lectura entre los más pequeños, ha sido reconocida este año con el premio Foment de la Lectura de la Fundació Bromera. La iniciativa colaborativa cuenta con la participación de 120 centros, entre bibliotecas valencianas y museos etnológicos locales, con el objetivo de hacer revivir nuestro imaginario en todo el territorio valenciano.

La colección de objetos de L'ETNO vuelve a ser protagonista de la campaña. En esta ocasión, las piezas se transforman para hablar de nuestro imaginario y de los miedos contemporáneos. En primer lugar, unas enaguas se convierten en una 'bubota' y un 'cap de nano' del Corpus en la magia de la narración oral. En segundo lugar, para representar los miedos adultos, una maleta es el símbolo de la huida y un secador representa el miedo a la guerra. Los objetos no solo protagonizan la imagen gráfica, sino también muchas de las actividades que se han preparado desde L'ETNO.

Para el 2025, L'ETNO apuesta por una programación que cada vez tiene más presencia fuera de las paredes del museo, aunque mantiene interesantes propuestas en su sede de La Beneficència, pensadas para personas adultas y para los más pequeños. Asimismo, más de 90 pueblos de la Comunitat Valenciana realizarán su propio 'Espanta la por' con los materiales gráficos que L'ETNO ha compartido. De este modo, se extiende el conocimiento sobre nuestro imaginario y el movimiento 'Espanta la por'.

Podcast y cuento

Hace dos años, 'Espanta la por' llegó al universo podcast con el nacimiento de 'Els noms de la por', para reflexionar, registrar y buscar cuáles son los miedos de las personas adultas. La tercera temporada está dedicada al miedo a los otros, pero ¿quiénes son los otros? El podcast hace un viaje para mirar al otro de lejos y acercarse, haciendo un zoom vertiginoso. Se han escuchado muchas voces y se han mirado al espejo para descubrir una verdad que puede incomodar: nosotros también somos los otros de los otros.

'El nom de la por' es una idea original de la Biblioteca de L'ETNO, coordinada por Amparo Pons, responsable de la biblioteca, con guión de Almudena Francés y Sara Sierra, diseño sonoro de Edu Comelles y con la participación de Hasan López. El 30 de octubre a las 19 horas se iniciará el podcast, y cada jueves se publicará un nuevo capítulo hasta el 20 de noviembre. La iniciativa cuenta con un total de cuatro episodios que se podrán escuchar en Spotify e Ivoox.  

Por otro lado, el nuevo libro de la colección 'Espanta la por', El tresor de l’Encantada, escrito por Alicia Rubio y la compañía de teatro Disparatario, e ilustrado por Joanra Estellés, se presentará en cuatro bibliotecas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, y que participan activamente en 'Espanta la por': Paiporta el 21 de octubre; Algemesí el 22 de octubre; Aldaia el 27 de octubre; y Albal el 4 de noviembre. La presentación del libro irá acompañada de una animación lectora.

Escuelas y dentro de L’ETNO

Varios centros educativos de Burjassot, Càrcer, València, Catadau y Olocau recibirán la visita de Carles Cano y Aitana Carrasco, autor e ilustradora de Marieta i el mort, el número siete de la colección 'Espanta la por', con juegos, historias y poemas que ayudarán a imaginar y a confeccionar un monstruo valenciano en una sesión de animación lectora. Desde 2020, las escuelas valencianas cuentan con material didáctico para trabajar durante una semana 'Espanta la por' en todas las asignaturas de Infantil y Primaria, disponible para descargar en la web de L'ETNO.

Además, el departamento de Didáctica de L'ETNO recibirá del 21 de octubre al 7 de noviembre a grupos de escolares de Primaria con la actividad El tresor de l’Encantada. La propuesta invita a descubrir, entre objetos y sombras, quienes son 'les Encantades' y cuál es su verdadero tesoro.

Durante los cuatro domingos que dura la campaña, el teatro para familias del Centre Cultural La Beneficència estará pensado y programado con la temática 'Espanta la por', gracias a la colaboración del SARC, con espectáculos de la compañía Disparatario, Eva Andújar, Alteatrum Producciones y Paco Chulbi con su 'Monstre petorro'.

Para adultos

La campaña cuenta con otras actividades para adultos vinculadas al imaginario valenciano del miedo, como el 'Gran Torneo de la Fallera Calavera', que tendrá lugar el 18 de octubre en los patios de La Beneficència. Esta cuarta edición vinculada a 'Espanta la por', organizada por L'ETNO junto con Zombi Paella, recibirá a 120 jugadores y abrirá las actividades para personas adultas.

El viernes 24 de octubre, los objetos del museo serán los protagonistas de la sesión de teatro: 'No tingues por, que jo tremole', una creación de Criatura Teatre interpretada por Raquel Garabal e Ismael Sempere. Un viaje escénico a través de la memoria popular de los objetos guardados en L'ETNO. Canciones, cuentos tradicionales y poemas —antiguos y nuevos— para volver juntos al miedo ancestral y compartido.

El sábado 25 de octubre por la mañana, en los patios del museo, Juan Francisco Ferrándiz, autor de València encantada, descubrirá al público los secretos más ocultos de la ciudad donde han habitado dragones, demonios y fantasmas. La programación se cerrará con la presentación de la tercera temporada de Els noms de la por en la Sala de Secà i Muntanya de L’ETNO.

 

02 Oct 2025 - 09:00