La sostenibilidad y los museos locales
El cambio climático ha dejado de ser un concepto abstracto y lejano formulado por la ciencia y se ha convertido en un fenómeno evidente y con unos efectos concretos. Así mismo, nuestro planeta evidencia sus límites y nos hace sabedores del hecho que puede llegar al colapso como escenario de vida del ser humano. Ambos elementos nos invitan a tener presente nuestra impronta medioambiental y la sostenibilidad de nuestras actuaciones.
En esta situación, los museos no se pueden estar al margen y se deben comprometer. EL ICOM, en la Conferencia General de Kyoto (2019), ya apuntó que la sostenibilidad debía dejar de ser una práctica aislada de algunos museos especialmente concienciados, para transformarse en un concepto rector del funcionamiento del amplio universo museístico. Los museos deben lograr prácticas más sostenibles en su funcionamiento interno y cotidiano, y también deben reducir el impacto de sus actividades públicas. Esto significa asumir un paradigma nuevo que les permita aplicar criterios de actuación basados en el ahorro de recursos y en el uso de medios reciclables y reutilizables.
Además, los museos deben tener una función proactiva y fomentar en la sociedad la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En este sentido, los museos etnológicos y en concreto, los de tipo local, tienen un papel importante, puesto que son los más próximos a la ciudadanía y, sobre todo, son depositarios de saberes y de formas de la sociedad tradicional que, sin haber sido formuladas bajo el criterio actual de sostenibilidad, adquieren un valor importante en la sociedad. Nos referimos al intercambio de bienes, de trabajo y de servicios, de gestión colectiva de los recursos, de la ayuda mutua, de los bienes comunales, de compartir y del respecto al medio como proveedor de los recursos necesarios para vivir.
Esta jornada de formación realizada en Quartell servirá para reflexionar sobre la cuestión y compartir experiencias relacionadas con las actuaciones museísticas sostenibles. Todos los museos, independientemente de su tamaño y capacidad, pueden poner en marcha acciones en este sentido.
Día: 05 de abril de 2022.
Lugar: Auditorio de Quartell
Calle Molina d’Aragó, s/n, Quartell.
Más info: 963 883 540 / letno@dival.es