27 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
04 Mayo 2025 - 12:00 - 13:30
11 Mayo 2025 - 12:00 - 13:30
Taller para familias

De mi casa a mi ciudad

¿Queréis conocer de forma divertida y creativa cómo es nuestra ciudad y dar valor a todas las personas y lugares que conforman cada barrio?

Mi casa, mi edificio, mi calle, mi barrio, sus comercios, sus lugares emblemáticos, cada distrito y sus topónimos... Y todas las personas que viven en ellos, con sus costumbres y sus tradiciones forman parte de nuestra ciudad.

De mi casa a mi ciudad

27 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
04 Mayo 2025 - 12:00 - 13:30
11 Mayo 2025 - 12:00 - 13:30
30 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
06 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
13 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
20 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
Taller para famlias

Un mar de piratas

‘Tierra a la vista!’ Una pandilla de piratas está a punto de desembarcar en L'ETNO. Nuestro mar Mediterráneo ha albergado muchas historias de piratas, y nuestra tierra ha dado refugio
también a algún pirata famoso. Conoceremos las historias de muchas tripulaciones de barcos piratas que han navegado nuestro mar.

Ven con vosotros a navegar los mares para descubrir aventuras de piratas, barcos y el lenguaje de
las banderas. Crearemos nuestra propia bandera pirata y lo llevaremos en casa!

30 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
06 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
13 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
20 Abr 2025 - 12:00 - 13:30
02 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
09 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
23 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
Taller para familias

Natural, natural como el marjal

El marjal es uno de los ámbitos naturales valencianos más característicos. Sin embargo, está muy
amenazado por la contaminación, la sobreexplotación y recientemente ha sufrido un fuerte impacto con la DANA.

Conoce a Anneta y Rufí, una pareja de patos colorados, también denominado: Netta Rufina, que se encuentran a la Albufera. Cada vez menos patos vuelven a la Albufera. Anneta se quiere quedar a criar, pero se ha vuelto más complicado encontrar comida para los pollitos. Rufí está triste y Anneta nos pide ayuda parea que las aves vuelvan

Cada participante creará una postal para mostrar la diversidad de especies del marjal a la Albufera, para que todo el mundo la conozca, la respete y la cuide. ¿Os imagináis que bonito seria que, gracias a nuestras postales, más gente cuidara el marjal y más aves  pudieran volver a visitarnos?

02 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
09 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
23 Mar 2025 - 12:00 - 13:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a público familiar.
  • Edades: niños y niñas de 5 a 12 años 
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde las 10 horas del dia de cada taller en el hall del museo. 
  • Únicamente se reserva entrada pera niños y niñas. Las personas acompañantes no han de coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado por una una persona adulta.
  • La persona encargada de los tallers  recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En el caso que alguna persona no llegue puntual, se utilizara su plaza. 
09 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
16 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
23 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
Taller para familias

Taller del arrroz

Conoce, a través del juego, los cultivos más importantes de la Comunidad Valenciana, el calendario de cultivo, los productos de temporada y los métodos de conservación que se han utilizado a lo largo de la historia en nuestro taller didáctico «¡Del arroz, todo!». 

Ven y confecciona tu propio reloj de riego con el que obtener uno de nuestros productos más populares y apreciados: el arroz de Valencia.

09 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
16 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
23 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a público familiar.
  • Edades: niños y niñas de 5 a 12 años 
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde las 10 horas del dia de cada taller en el hall del museo. 
  • Únicamente se reserva entrada pera niños y niñas. Las personas acompañantes no han de coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado por una una persona adulta.
  • La persona encargada de los tallers  recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En el caso que alguna persona no llegue puntual, se utilizara su plaza. 
12 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
19 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
26 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
02 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
Taller para famlias

Taller delantal

Descubre la historia de la prenda de vestir más unisex: el delantal. Desde sus orígenes, diferentes oficios –algunos ya desaparecidos– han hecho uso de todo tipo de delantales, desde los más tradicionales hasta aquellos propios de las modas actuales. 

Visita LʼETNO, aprende y confecciona tu propio delantal en nuestro taller didáctico «Delante, el delantal»

12 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
19 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
26 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
02 Feb 2025 - 12:00 - 13:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a público familiar.
  • Edades: niños y niñas de 5 a 12 años 
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde las 10 horas del dia de cada taller en el hall del museo. 
  • Únicamente se reserva entrada pera niños y niñas. Las personas acompañantes no han de coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado por una una persona adulta.
  • La persona encargada de los tallers  recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En el caso que alguna persona no llegue puntual, se utilizara su plaza. 
26 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
27 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
28 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
29 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
02 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
03 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
04 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
05 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
Taller didáctico

Navidad 2024 - La fábrica de juguetes

¿Quién fabrica los juguetes que nos traen los Reyes Magos y Papa Noel?

Los duendes, los elfos y los jugueteros reales. Imitaremos la fábrica de Ibi, con su taller de artículos de lata, donde fabricaban pequeños juguetes, y trenes, barcos, aviones, coches... de lata.

Hoy, nosotros también nos convertiremos en fabricantes de juguetes. No usaremos lata, porque nos podríamos cortar, sino cartón, cartulina y madera. Y construiremos un pequeño avión.

26 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
27 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
28 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
29 Dic 2024 - 12:00 - 13:30
02 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
03 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
04 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
05 Ene 2025 - 12:00 - 13:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a público familiar.
  • Edades: niños y niñas de 5 a 12 años 
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde las 10 horas del dia de cada taller en el hall del museo. 
  • Únicamente se reserva entrada pera niños y niñas. Las personas acompañantes no han de coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado por una una persona adulta.
  • La persona encargada de los tallers  recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En el caso que alguna persona no llegue puntual, se utilizara su plaza. 
12 Mayo 2024 - 18:00 - 20:00
Música

Cant Valencià d'Estil - Vicent de Rosa

La Asociación de Estudios del Canto Valenciano (*AECV) tiene como uno de sus propósitos mostrar gratitud a las personas que han dedicado toda clase de esfuerzos al preservar, mantener difundir nuestro canto tradicional por excelencia –el Canto Valenciano– haciendo público reconocimiento de su dedicación a través de Muestras-Homenaje dedicadas a los intérpretes más veteranos.  Muestras que se configuran en las actividades asociativas no como actividades meramente puntuales, sino como actividades estructurales de la *AECV dentro del ámbito social que esta asociación pretende.

Este año –con la inestimable colaboración de L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología, la Asociación de Estudios del Canto Valenciano ha considerado pertinente mostrar gratitud al versador Vicent Ribelles Salvador Vicent de Rosa, en reconocimiento a su dedicación al canto valenciano.

Vicent Ribelles Salvador, es un versador de carácter desenvuelto, facilidad memorística, gusto por la poesía, de larga trayectoria en el Canto Valenciano y gran apasionado de las tradiciones valencianas. 

Cantantes

Emilio Luís Porta Milio del Puig. 
José Ramón Salvi, del Puig
Raúl Luis, del Puig
Ivàn Luis, del Puig
Mª Carmen Barbancho, del Puig
Mª Carmen Cuenca, del Puig
Fernando Ferrer el Rallat, de Puçol
Margarita Bolea, del Puig
Mª Carmen Villar, de Benicalap
Javier Benedito, Bétera

Verso:

Paco Nicasio, de Faura
Salvador López Boro de Paterna
Carlos Bailo, del Puig

Música de cuerda:

José Navarro, Guitarrón, Bétera
Francesc Navarro, Guitarra, Bétera
Mercedes, Guitarra, Bétera.

Música de Viento:

Albert Raimundo, Trompeta, el Puig
Raúl Raimundo, Clarinet, el Puig
Borja Carbonell, Trombó, el Puig

Dolçaina y Tabal

12 Mayo 2024 - 18:00 - 20:00
15 Jun 2024 - 11:00 - 13:30
13 Mayo 2024 - 11:00 - 13:30
Bibliotecas humanas

Bibliotecas Humanas 2024

Historias de vida en L'ETNO. En colaboración con Valencia Acoge

Para disfrutar de la actividad es necesario inscripción previa al correo: biblioteca.etnologia@dival.es

En una biblioteca humana los libros son las personas que transmiten historias de vida y relatos diversos que nunca se repiten. En la Biblioteca de L'ETNO cambiamos los libros de papel por los libros humanos que hablan en primera persona. En una biblioteca humana vienes a escuchar, a sentir y a aprender en un espacio solidario e intercultural porque los libros serán personas migradas de diferentes países que están dispuestas a compartir sus vivencias con quienes quieran escucharlas. Todos los libros humanos forman parte del colectivo València Acoge. 

Desde la Biblioteca de L'ETNO buscamos lectores y lectoras interesados en escuchar y vivir esta experiencia. La edad recomendada es para mayores de 12 años porque los libros no son de ficción sino que contienen historias muy reales y como todos y todas sabemos la realidad supera siempre la ficción. Ahora bien, si tenéis en casa jóvenes de más de 12 no dudéis en llevarlos porque es un experiencia enriquecedora para activar y abrir el corazón y la mente. 
 
Los libros cambiarán en cada sesión, por lo cual podéis asistir a las dos sin repetir lecturas. Y una recomendación: planifícate bien el sábado y ven sin prisa, sin pensar en ir a comprar antes de la comida, sin pensar más que en disfrutar de una buena lectura.

15 Jun 2024 - 11:00 - 13:30
13 Mayo 2024 - 11:00 - 13:30
Información de interés

Lugar: Salas de la exposición permanente de L'ETNO.

Es necesaria la inscripción previa enviando un correo a: biblioteca.etnologia@dival.es con el nombre completo y el día de asistencia. 

Es una actividad recomendada a partir de los 12 años.

12 Mayo 2024 - 18:00 - 20:00
Música

Cant Valencià d'Estil - Vicent de Rosa

La Asociación de Estudios del Canto Valenciano (*AECV) tiene como uno de sus propósitos mostrar gratitud a las personas que han dedicado toda clase de esfuerzos al preservar, mantener difundir nuestro canto tradicional por excelencia –el Canto Valenciano– haciendo público reconocimiento de su dedicación a través de Muestras-Homenaje dedicadas a los intérpretes más veteranos.  Muestras que se configuran en las actividades asociativas no como actividades meramente puntuales, sino como actividades estructurales de la *AECV dentro del ámbito social que esta asociación pretende.

Este año –con la inestimable colaboración de L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología, la Asociación de Estudios del Canto Valenciano ha considerado pertinente mostrar gratitud al versador Vicent Ribelles Salvador Vicent de Rosa, en reconocimiento a su dedicación al canto valenciano.

Vicent Ribelles Salvador, es un versador de carácter desenvuelto, facilidad memorística, gusto por la poesía, de larga trayectoria en el Canto Valenciano y gran apasionado de las tradiciones valencianas. 

Cantantes

Emilio Luís Porta Milio del Puig. 
José Ramón Salvi, del Puig
Raúl Luis, del Puig
Ivàn Luis, del Puig
Mª Carmen Barbancho, del Puig
Mª Carmen Cuenca, del Puig
Fernando Ferrer el Rallat, de Puçol
Margarita Bolea, del Puig
Mª Carmen Villar, de Benicalap
Javier Benedito, Bétera

Verso:

Paco Nicasio, de Faura
Salvador López Boro de Paterna
Carlos Bailo, del Puig

Música de cuerda:

José Navarro, Guitarrón, Bétera
Francesc Navarro, Guitarra, Bétera
Mercedes, Guitarra, Bétera.

Música de Viento:

Albert Raimundo, Trompeta, el Puig
Raúl Raimundo, Clarinet, el Puig
Borja Carbonell, Trombó, el Puig

Dolçaina y Tabal

12 Mayo 2024 - 18:00 - 20:00
29 Mayo - 22 Sep 2024

Sostenibilidad. Museos Km 0

«Sostenibilidad. Museos km 0» es una exposición colectiva que quiere poner de manifiesto, y también reivindicar, cómo algunos conceptos y mecanismos de gestión sostenible que reclama la contemporaneidad habitan en los saberes tradicionales que los museos etnológicos guardan. Saberes que, muchas veces, la sociedad actual ha olvidado y que pueden ser considerados más allá de la nostalgia y de su significación patrimonial. Reparar, reutilizar, intercambiar, compartir y colaborar no son conceptos nuevos.

Más allá del contenido, la exposición es interesante como proyecto de trabajo conjunto entre museos, con todo lo que esto significa. Coordinar un grupo numeroso, acompasar los diferentes ritmos y llegar a consensos entre planteamientos diversos ha sido un camino lento y laborioso, pero que está sobradamente compensado por la experiencia que nos ha dado y por la demostración de que somos capaces de hacer cosas conjuntamente.

Este trabajo conjunto se ha llevado a cabo desde la ETNOXARXA, proyecto de colaboración e intercambio entre los museos etnológicos locales de la provincia de València.

29 Mayo - 22 Sep 2024