02 Mayo 2024 - 31 Dic 2025

Paellas y coches

Las salas permanentes de los museos suelen ser demasiado estáticas, perdurables en el tiempo y con riesgo de perder contacto con fenómenos actuales. Activamos a partir de ahora pequeños espacios donde introducir temporalmente nuevas capas de significado que enriquezcan el relato principal de NO ES FÁCIL SER VALENCIANO/VALENCIANA

La segunda experiencia seleccionada la encontraremos en la sala HORTA I MARJAL: LOS IMAGINARIOS, donde la parte final está dedicada a la alimentación, en concreto al plato que representa el imaginario por la excelencia de nuestro territorio, convertido ya en un icono global: la Paella.

L' ETNO ha colaborado con el fotógrafo Ricardo Cases en la publicación de la segunda edición de su trabajo "Paellas y Coches", disponible en la tienda del museo. Acompañando a la publicación, disfrutaremos durante unos meses de esta original serie fotográfica en las salas permanentes del museo, en diálogo con el relato de la exposición permanente.

Hoy en día no nos parece extraño ver paellas en los sitios más insospechados. En un mundo actual dinámico, en el que la prisa y la falta de tiempo amenazan algunos rituales sociales clásicos relacionados con la alimentación, los valencianos y las valencianas hemos encontrado soluciones. Con el buen tiempo, nuestras carreteras se llenan de sartenes que viajan en coches de camino a todo tipo de hogares. Este trabajo fotográfico nace en el restaurante L´Alter en Picassent (Horta Sud) que cocina más de 80 paellas diarias para llevar durante los meses de verano. Ricardo Cases nos presenta estos bodegones motorizados, donde explora nuevos imaginarios visuales en torno a la representación de la paella.

paellas y cochespaelles i cotxes

* Publicación disponible a la venta en la tienda del museo.

Exposició permanent
02 Mayo 2024 - 31 Dic 2025
Exposició permanent
11 Mayo - 22 Sep 2024

Etnomusic 2024

Una programación amplia y de calidad en esta XXI Edición, "Con mirada de mujer"

A lo largo de 20 años Etnomusic se ha convertido en un proyecto marca L’ETNO que ha disfrutado de una cierta autonomía que le ha permitido configurar su oferta con criterios musicales, territoriales y, como no, artísticos, siempre cargados de curiosidad y nuevas perspectivas. La creación dentro del festival de Perifèric, conciertos para familias y Etnomusic als Pobles, así lo dejan patente. Después de estos años y de su aceptación por parte del público podemos afirmar que la fórmula ha tenido buena acogida. 

Durante estos años, uno de los retos de L’ETNO ha sido mantener una estrecha relación entre aquello que se exhibe en el festival y las exposiciones que cada año programa el museo. Un reto no siempre logrado ya que a menudo la oferta musical del momento no siempre coincide con los plazos y temas tratados en su línea expositiva. Este año nos ponemos como meta relacionar, dentro del posible, la oferta temática de las exposiciones y la propuesta musical del festival. De esta forma se puede entender mejor la propuesta de 2024.

«Con mirada de mujer», Etnomusic se presenta al público valenciano con una programación básicamente femenina para hacer coincidir el festival con la exposición «Fadrines», una de las exposiciones más importantes que L’ETNO realizará en 2024. La exposición nos habla de mujeres que no se casaron cuando era oportuno: solteras que, por voluntad, subvirtieron la norma de casarse y tener hijos. Tomando este hilo conductor Etnomusic presenta un programa compuesto básicamente por mujeres, que desde varias perspectivas nos muestran su manera de relacionarse, intimar, estimar, trabajar y como no, crear.

PROGRAMACIÓ

La María

Una artista valenciana que se inscribe en una nueva hornada de artistas que están rompiendo clichés y están llevando el cant valencià a nuevos ámbitos para mantenerlos como lo que son, música popular que la gente escucha y canta. 

Mayalde 

Uno de los grupos más reconocidos del panorama español de música tradicional nos ofrecerá un concierto familiar que nos hará revivir los sonidos de nuestras yayas y yayos: aquellas primeras canciones hechas en muchas ocasiones con cosas de la vida cotidiana. Con Amores grupo valenciano también de gran trayectoria y reconocimiento internacional bailaremos con la percusión senegalesa abrazando valores de convivencia y hermandad entre los pueblos. 

El Nido

Un concierto cargado de valores contemporáneos partiendo de ritmos y estructuras plenamente tradicionales. Una compilación de jotas y ruedas burgalesas que lejos de fijarnos en el pasado nos plantean temas actuales. 

Maria Mazzota 

Con la cantante italiana de la Apulia revisaremos, a ritmo de tarantelas mezcladas con nuevos elementos, los estados de ánimo que como las olas del mar se pueden llevar a la tragedia o a la calma más amable. 

Carola Ortiz 

Con el álbum Cantareras nos lleva al universo íntimo de las mujeres que mientras llenaban los cantaros de agua en el río  ‒trabajo básicamente femenino de una época no tan lejana‒, se contaban sus pensamientos y estados de ánimo. 

Alba Carmona y Jesús Guerrero

Tras su paso por la formación Las Migas, en 2018 decidió dar un salto como interprete en solitario y a finales de ese mismo año publicó su primer disco como solista que incluye temas compuestos por la propia cantante.

En este formato íntimo, Alba forma un dúo con el guitarrista Jesús Guerrero, una de las figuras más importantes de la guitarra flamenca actual y escudero habitual de artistas como Miguel Poveda, Niña Pastori o Carmen Linares. 

Eixa 

Proyecto de la artista valenciana Isabel Latorre. En un espectáculo que apuesta por la palabra, la catalana Alba Carmona nos propone un viaje ecléctico partiendo del flamenco que nos llevará a territorios como la canción de autor, la copla o el bolero. Por su parte la cantante y compositora Isabel Latorre nos ofrecerá un exquisito maridaje entre las variedades de la uva valenciana y la másica tradicional del mediterráneo o incluso el jazz. 

Karlos Nao

Joven flautista que interpreta música en clave de flamenco. Dentro del programa se realizarán -como desde hace cuatro años- conciertos en municipios (Etnomusic als Pobles) y un concierto para familias realizado en colaboración con el SARC de la Diputació de València.

Os esperamos!!!!!

11 Mayo - 22 Sep 2024
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito. 

Recogida de entradas a contar desde el martes anterior a la celebración de cada concierto -máximo 2 entradas por persona- en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, es necesario registrarse en la plataforma si no se estaba previamente:

Registro en la plataforma>>

 
01 Mayo 2023 - 31 Mayo 2025

AMOR DE EXTRARRADIO

Las salas permanentes de los museos suelen ser demasiado estáticas, perdurables en el tiempo y con riesgo de perder contacto con fenómenos actuales. Activamos a partir de ahora pequeños espacios donde introducir temporalmente nuevas capas de significado que enriquezcan el relato principal de NO ES FÁCIL SER VALENCIANO/VALENCIANA

La primera experiencia seleccionada la encontraremos en la sala CIUDAD: LOCAL Y GLOBAL, donde la parte final está dedicada a los muros de la ciudad, un espacio de reflexión sobre el urbanismo que nos rodea en las ciudades. Los muros físicos y los muros invisibles hacia otros estratos sociales, a la vez que espacio de comunicación política, comercial y artística.

Os presentamos AMOR DE EXTRARRADIO, donde el artista urbano y fotógrafo Pedro Mecinas y Lucía Gimeno documentan fotográficamente durante sus exploraciones urbanas una colección de pintadas espontáneas con mensajes de amor esparcidos por la ciudad, extrarradio y pueblos del territorio valenciano. Como todo archivo, continúa en proceso, abierto y expandiéndose por otros territorios al rescoldo de los viajes de Pedro y Lucía. Juntos, siguen documentando esta colección de emociones que puedes seguir en la cuenta de instagram @amordeextraradi.

En palabras de los autores “cuan intenso debe ser lo que estás sintiendo para tener que dejarlo escrito en cualquier superficie sin saber si alguien te leerá nunca, te entenderá y sentirá algo. Sin saber qué historia está detrás”.

Los muros de las ciudades también se gastan como forma de comunicación romántica y sentimental. Restos documentales de afectos, rupturas, deseos, sueños, decepciones y sufrimientos que conecta al instante con todas las personas anónimas que las miran. Un estallido del mundo privado personal en el espacio público que nos recuerda que las emociones compartidas también forman parte de lo que nos hilvana como sociedad.

Exposició permanent
01 Mayo 2023 - 31 Mayo 2025
10 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
24 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
31 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
07 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
Taller para familias

Taller de cometas

El taller construiréis con vuestros padres y madres una cometa simple pero capaz de volar. Aprenderéis también, a cómo volar una cometa, los distintos tipos de cometas que hay, cuando y como debéis volar, a distinguir cada una de sus partes y hacer los distintos tipos de nudos que se usan en las cometas.

Os esperamos para pasar una mañana inolvidable.

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller

10 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
24 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
31 Mar 2024 - 12:00 - 13:30
07 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
Organización y forma de acceso

Talleres destinados a un público familiar.
Edad : niños y niñas de 5 a 12 años.
Idioma: valenciano y castellano.
Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.
Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma

Talleres didácticos

Talleres de fin de semana 2024

Programacion de talleres educativos para toda la familia para el semestre de 2024

Aqui  teneis toda la programacion de los talleres educativos para toda la familia para el semestre de 2024. Destinados a niños y niñas desde 4 años acompañados de un adulto, se realizan los domingos a las 12:00 horas. 

Las entradas se repartirán desde el jueves anterior a cada taller y la persona a cargo recogerá a los participantes en el vestíbulo del museo a las 12:00 horas. 

Los talleres se realizarán tanto en castellano como en valenciano.

Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de este enlace.
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

07 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
14 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
21 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
28 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
Taller para familias

¡VIAJEROS AL TRENET!

Todos los talleres del mes de julio quedan suspendidos a causa de las obras de mejora en el Centro Cultural La Beneficencia

¡Corre, corre, que se va! Viajaremos en el “trenet”, el “abuelo” del Metro y el tranvía de Valencia. Necesitarás un billete, ¡no te olvides de enseñárselo al revisor! Y construiremos con cartón y cartulina la maqueta de un vagón, en el que podrás dibujar como pasajeros, asomados a las ventanillas, a tu familia, a tus personajes favoritos o a quien tú quieras.

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller.

07 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
14 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
21 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
28 Jul 2024 - 10:00 - 11:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a un público familiar.
  • Edad : niños y niñas de 5 a 12 años.
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
  • Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
  • La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

09 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
16 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
23 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
30 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
Taller para familias

REUTILITZANT COLORS - RECUPERANT COSTUMS

Reciclar, Reducir, Reutilizar, Reparar y Recuperar, son valores que hoy están muy de moda y que tienen el objetivo de concienciarnos de que tenemos que cambiar nuestra manera de consumir y comprar cosas para conservar nuestro planeta. En la sociedad de nuestros yayos y yayas, estos valores estaban muy presentes, puesto que, cuando algo se rompía, se reparaba y se volvía a utilizar. Era una sociedad que, a diferencia de la nuestra, consumía menos cosas. 

Desde L’ETNO proponemos “REUTILITZANT COLORS - RECUPERANT COSTUMS”, para transmitir esa manera de vivir respetando el mundo como nuestra casa que es. Nos haremos de manera artesanal y con material para reutilizar, con muchos colores, un estuche para darle el uso que cada cual quiera. Quieres el tuyo?

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller

09 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
16 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
23 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
30 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a un público familiar.
  • Edad : niños y niñas de 5 a 12 años.
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
  • Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
  • La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

12 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
19 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
26 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
02 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
Taller para familias

Alfred i els tres peixets del matí i la seua barraca

Cuenta cuentos dinámico que narra la historia de Alfred, un pescador de la Albufera que vive de la pesca. Invita a la reflexión sobre el consumo, la avaricia y la pesca sostenible. Ambientado en la Albufera de Valencia, narrado por Núria Nácher en clave de humor y escrito por Enric Sanz. Al finalizar los asistentes crearán la Barraca de Alfred con la técnica de collage.

Colabora Russafa.fa, Escola de Tabal i Dolçaina.

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller

12 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
19 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
26 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
02 Jun 2024 - 10:00 - 11:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a un público familiar.
  • Edad : niños y niñas de 5 a 12 años.
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
  • Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
  • La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

14 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
21 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
28 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
05 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
Taller para familias

Em-plazados

Taller en el que se reflexionará entorno a los usos de las plazas y en el que se invitará a los asistentes a imaginar cómo conseguir un entorno más habitable, verde, dinámico y pensado para niños y niñas. Trataremos sobre qué aspectos de la sociedad tradicional valenciana podemos rescatar, no solo a la hora de construir estructuras, sino también a la hora de relacionarnos. Para construir nuestra plaza ideal los asistentes crearán maquetas con cartulinas, madera y cartón, siguiendo los principios de la arquitectura sostenible. ¿Y si volviéramos a la calle a “tomar el aire"?

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller

14 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
21 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
28 Abr 2024 - 10:00 - 11:30
05 Mayo 2024 - 10:00 - 11:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a un público familiar.
  • Edad : niños y niñas de 5 a 12 años.
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
  • Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
  • La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

11 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
18 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
25 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
03 Mar 2024 - 11:00 - 12:30
Taller para familias

La huerta en papel

La Huerta de Valencia es como una gran despensa de más de 10.00 hectáreas en la que tenemos productos maravillosos que forman parte de nuestra cultura gastronómica, como el tomate, la alcachofa, el garrofó o la chufa.
En este taller te contaremos curiosidades sobre nuestra huerta y crearemos diferentes frutas y verduras mediterráneas, en tamaño natural y volumen con distintos tipos de materiales.
 

Las entradas se pueden recoger a través de la web en el enlace de la derecha, a partir del jueves anterior a cada taller

11 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
18 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
25 Feb 2024 - 11:00 - 12:30
03 Mar 2024 - 11:00 - 12:30
Organización y forma de acceso
  • Talleres destinados a un público familiar.
  • Idioma: valenciano y castellano.
  • Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
  • Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
  • Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
  • La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.00 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>