08 Mayo - 07 Dic 2013
Exposicion temporal

València en blanc i negre II

Fotografías de los siglos XIX y XX

Se trata de una continuació de la exposición realizada en 2008. Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.

Las fotografías, pertenecientes a la Colección Tívoli y el Archivo Huguet, enseñan un recorte de la ciudad vivida, con sus escenarios urbanos y las personas que transitaron por ellos, las diferentes actividades económicas que desplegaron para poder vivir, las variadas formas en que las manifestaciones festivas se presentan para celebrar y honrar a sus santos patronos (Fallas, San Vicente Ferrer), la Semana Santa o el Corpus Christi, o los espectáculos organizados en torno a la Feria de Julio, los acontecimientos deportivos que empezaban a tener un seguimiento masivo o los actos conmemorativos sobre las figuras de Jaime I o Vicente Blasco Ibáñez.

08 Mayo - 07 Dic 2013
20 Jun - 12 Oct 2013
Exposición temporal

Desaparecidos

El proyecto Desaparecidos representa la obra más relevante en la dilatada trayectoria fotoperiodística de Gervasio Sánchez. Sus imágenes sobre la desaparición forzosa constituyen un valioso legado para que en el futuro no podamos dudar del pasado. Se trata de un testimonio inquietante, perturbador, hiriente incluso, que nos revela el cruel vacío de la ausencia y que lucha por rescatar del olvido la memoria sepultada de personas desaparecidas en diez países de América Latina, Asia y Europa.  Este extenso proyecto, desarrollado entre los años 1998 y 2010, emerge con contundencia para reivindicar memoria, verdad y justicia en una geografía martirizada por abusos intolerables. 

Para evocar la presencia de los desaparecidos, el autor emprende un tortuoso viaje hacia el epicentro de esta tragedia. Un viaje que arranca en siniestros centros de detención donde permanecieron cautivas las víctimas de la represión y cuyo rastro no deja de estremecernos en monumentos conmemorativos en los que figuran listas interminables de hombres, mujeres y niños desposeídos de futuro; o en pertenencias cotidianas que sobreviven al paso del tiempo, celosamente custodiadas por sus familiares. La localización de los restos y su posterior exhumación suponen para los allegados el fin de un duelo extenuante prolongado innecesariamente durante años e incluso décadas. Para ellos, cada fosa abierta es una herida cerrada; cada resto inhumado, un alivio anhelado.
En esta lucha por salvaguardar la memoria de los ausentes, los retratos de familiares de desaparecidos obtenidos por Gervasio Sánchez adquieren un especial protagonismo. El coraje, la dignidad y la lucha incansable de estos hombres y mujeres no dejan lugar a dudas de que la sociedad entera tiene una deuda con ellos.

 
20 Jun - 12 Oct 2013