El Ayuntamiento de la Llosa de Ranes en colaboración con el Museu Valencià d’Etnologia inauguran el próximo sábado 28 de marzo el nuevo museo municipal ‘Casa del Pou’, un nuevo equipamiento cultural dedicado a la exhibición de su patrimonio etnológico y tradicional.
Antecedentes
La Casa del Pou es un edificio construido a finales del siglo XIX en el antiguo camino Real de la población de la Llosa de Ranes. Su primer propietario y constructor fue Josep Cucarella, canónigo en Tarragona, que decidió construirse una casa en su pueblo natal donde después se retiraría.La Casa del Pou siguió en manos privadas algunos años más hasta los años 80 del siglo pasado, cuando adquirida por el ayuntamiento y convertida en museo municipal.
El proyecto actual
El museo que se inagura se ha basado en un proyecto coordinado por el Museu Valencià d'Etnologia. Su plantemiento recoge la museografia de este museo de la Diputación y en ella se ha intentado combinar la presentación del patrimonio etnológico y tradicional con una propuesta escenográfica diferente y novedosa, cargada de propuestas simbólicas en las que el discurso y el contenido priman por encima de al cantidad de objetos expuestos. Eb este sentido, fue una petición del Ayuntamiento que la exposición tuviera un marcado caracter novedoso y propusiera un lenguaje diferente a los habutiales museos etnológicos municipales, caracterizados por una sucesion de objetos sin plateamiento ni mensaje concreto.
El museo se ha realizado con la intención hacer un espacio moderno, fácil de mantener y renovar, que pueda mostrar la realidad de la Llosa de Ranes, que permita presentar el municipio a los visitantes y que resulte una infraestructura que funcione como un contenedor vivo de la actividad cultural del pueblo.
El proyecto se ha realizado por el Ayuntamiento de la Llosa de Ranes en colaboración con la Diputación de Valencia y ha sido concebido por Ferran Diaz y Jose Aguilar. La museografía ha corrido a cargo de Aureli Domench y Tono Herrero.
Lugar: Museu de la Casa del Pou. La Llosa de Ranes
Sábado, 28 de marzo. 13 horas