01 Oct - 07 Nov 2015
Exposición itinerante

València en blanc i negre II en Vallada

Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.

Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.

Se trata de una continuació de la exposición realizada en 2008. 

Las fotografías, pertenecientes a la Colección Tívoli y el Archivo Huguet, enseñan un recorte de la ciudad vivida, con sus escenarios urbanos y las personas que transitaron por ellos, las diferentes actividades económicas que desplegaron para poder vivir, las variadas formas en que las manifestaciones festivas se presentan para celebrar y honrar a sus santos patronos (Fallas, San Vicente Ferrer), la Semana Santa o el Corpus Christi, o los espectáculos organizados en torno a la Feria de Julio, los acontecimientos deportivos que empezaban a tener un seguimiento masivo o los actos conmemorativos sobre las figuras de Jaime I o Vicente Blasco Ibáñez.

Casa de la Cultura
C/ San Bartolomé, 2
Tfno.: 962257009
01 Oct - 07 Nov 2015
Exposición itinerante

València en blanc i negre II. Itinerante

Fotografías del siglo XIX y XX

Se trata de una continuació de la exposición realizada en 2008. Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.

 
[ver-mas]
 
Las fotografías, pertenecientes a la Colección Tívoli y el Archivo Huguet, enseñan un recorte de la ciudad vivida, con sus escenarios urbanos y las personas que transitaron por ellos, las diferentes actividades económicas que desplegaron para poder vivir, las variadas formas en que las manifestaciones festivas se presentan para celebrar y honrar a sus santos patronos (Fallas, San Vicente Ferrer), la Semana Santa o el Corpus Christi, o los espectáculos organizados en torno a la Feria de Julio, los acontecimientos deportivos que empezaban a tener un seguimiento masivo o los actos conmemorativos sobre las figuras de Jaime I o Vicente Blasco Ibáñez.
22 Jun - 08 Jul 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en Quartell

En el Museo del Molí
CONTENIDOS
Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
DeL 23 de junio al 9 de julio 
En el Museo del Molí en Quartell
22 Jun - 08 Jul 2015
14 Jun 2015 - 16:00
Música y bailes

Danzas tradicionales del grupo El Forcat

El Museu Valencià d'Etnologia acoge el próximo 14 de junio a las 18h. un acto dedicado a la música y a baile tradicional valenciano por parte del grupo de danzas El Forcat.

El Museu Valencià d'Etnologia acoge el próximo 14 de junio a las 18h. un acto dedicado a la música y a baile tradicional valenciano por parte del grupo de danzas El Forcat. 
 
Como cada año el grupo otorga un galardón a aquellas personas u organizaciones que fomentan la historia y cultura valenciana. Este año el grupo ha decidido reconocer el trabajo de Carles A.Pitarch i Alfonso especialista en cant d’estil, miembro de l’Associació d’Estudis del Cant Valencià, por su tarea de divulgación e investigación sobre el cant d’estil.
 
En la primera parte del acto se entregará el premio  a  Carles A.Pitarch  y posteriormente el público podrá disfrutar del cant d’estil con miembros y cantantes de esta asociación. Finalmente se repartirán las típicas “cocas de llanda” y la mistela al público asistente. 
 
"EL FORCAT" fue fundado en 1992 por Vicente Garijo Hernández y tiene como finalidad el estudio, investigación y divulgación de la indumentaria, danza y música tradicional valenciana. Está compuesto por diferentes secciones: baile, rondalla, canto tabla y dulzainas. El grupo tiene una larga trayectoria de actuaciones por todo el territorio de la Comunidad Valenciana, siendo esta la principal zona de actuación, aunque, también, ha participado en numerosos eventos en todo el ámbito nacional. Además realiza una importante tarea de divulgación e investigación del folclore tradicional musical valenciano. En este área desarrolla trabajos de recuperación, enseñanza y difusión de composiciones, prácticamente, desaparecidas, y recopilación de indumentaria original tradicional valenciana.
 
Carles A. Pitarch Alfonso Doctor en Etnomusicologia per la Universitat de Maryland, autor de numerosas publicaciones sobre el cant valencià, entre las que destacan un materiales publicados por la Institució Alfons el Magnànim y su participación del volumen Materials inèdits per a una antología del cant valencià (Estudis Preliminars), editado por el Museu Valencià d’Etnologia
 
Lugar: Salón Alfons el Magnànim. Centre Cultural La Beneficència.
 
 
 
 
14 Jun 2015 - 16:00
07 Mayo - 14 Mayo 2015
Conciertos

Ciclo de música americana

Conciertos de música americana, jazz, “rhythm and blues” funk" a cargo de Groove Ensemble y Jazz Quintet y Ester Andújar New readings of Cole Porter, con una nueva lectura sobre los clásicos de uno de los autores más influyentes de la historia del jazz

Jueves 7 de mayo
 
Concierto de jazz en el que se podremos escuchar una muestra de dos estilos americanos muy distintos y significativos como el jazz y el “rhythm and blues”/funk a cargo de Groove Ensemble y Jazz Quintet, dos formaciones de estudiantes de la Berklee College of Music de Valencia.
 
Aforo limitado. La entrada es gratuita. Para acceder al concierto es necesario recoger las entradas previamente en el hall de Museu Valencià d'Etnologia (en su horario habitual: 10 a 20 horas). Periodo de recogida de entradas: desde el jueves 30 de abril al jueves 7 de mayo de 2015. Máximo dos entradas por persona.
 
Jueves 14 de mayo
New readings of Cole Porter es una nueva lectura de Ester Andújar sobre los clásicos de uno de los autores más influyentes de la historia del jazz. La cantante valenciana, que ha actuado junto a la Sedavi Jazz Band, Ramon Cardo o Ximo Tébar, nos ofrece una visión particular y reconocible de los grandes temas del autor norteamericano.
 
Aforo limitado. La entrada es gratuita. Para acceder al concierto es necesario recoger las entradas previamente en el hall de Museu Valencià d'Etnologia (en su horario habitual: 10 a 20 horas). Periodo de recogida de entradas: desde el jueves 7 de mayo al jueves 14 de mayo de 2015. Máximo dos entradas por persona.
 
 
Lugar: Patio VI. Centre Cultural La Beneficencia 
Hora: 20.00 horas
07 Mayo - 14 Mayo 2015
30 Mayo - 01 Jul 2015
Ciclo de actividades

Conversaciones y juegos sobre Barres i Estels

Con motivo de la exposición temporal Barres i Estels, el Museu continúa con una programación especial durante los meses de mayo, junio y julio con actividades y talleres para todos los públicos. Plazas limitadas. Inscripción en muvaet@dival.es, hasta el día anterior a cada una de las sesiones.

Con motivo de la exposición temporal Barres i Estels, el Museu continúa con una programación especial durante los meses de mayo, junio y julio con actividades y talleres para todos los públicos. 

Domingo, 31 de mayo
12.30 a 14.00 h.
Público Adulto.
(Sala de talleres del Museu Valencià d’Etnologia)
Family Feud. ¿Te gustaría participar en este juego televisivo estadounidense con más de 50 años de historia que todavía se sigue jugando?
 
 
Jueves, 11 de junio
18.30 a 20.00 h.
Público Adulto.
(Sala de talleres del Museu Valencià d’Etnologia)
Spades. Juego de cartas americano que se juega  con baraja francesa. Juguemos a las espadas, un juego muy popular en los Estados Unidos.
 
Domingo, 14 de junio
12.30 a 14.00 h.
Público Adulto.
(Sala de talleres del Museu Valencià d’Etnologia)
Spades. Juego de cartas americano que se juega con baraja francesa. Juguemos a las espadas, un juego muy popular en los Estados Unidos.
 
 
Jueves, 2 de julio
18.30 a 20.00 h.
Público Adulto.
(Patio III. C. C. La Beneficencia)
Silent Broken Telephone. Divertido juego grupal que nos permitirá conocer gente y mejorar nuestro inglés, mientras comentamos la exposición.
 
Plazas limitadas. Inscripción en muvaet@dival.eshasta el día anterior a cada una de las sesiones.
 
30 Mayo - 01 Jul 2015
22 Abr 2015 - 22:00
Programación especial

Día del Libro 2015

Con motivo de la celebración del “Día del Libro”, la biblioteca-Centre de Documentació del Museu Valencià d’Etnologia quiere aproximar el libro a los lectores: usuarios del museo, compañeros, amigos, vecinos del barrio…, y, sobre todo, interesados en la Antropología.

Con motivo de la celebración del “Día del Libro”, la biblioteca-Centre de Documentació del Museu Valencià d’Etnologia quiere aproximar el libro a los lectores: usuarios del museo, compañeros, amigos, vecinos del barrio…,  y, sobre todo,   interesados en  la  Antropología.
 
Con este propósito La Biblioteca-Centre de Documentació del Museu Valencià repartirá marca-páginas con códigos QR,  que dirigen al usuario directamente a la URL de un libro editado por el Museu d’Etnologia, con la posibilidad de lectura y descarga libre, gratuita y legal.
 
El día del Libro
 
El día 23 de abril fue elegido como "Día Internacional del Libro", pues coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano). En esta fecha también fallecieron William Wordsworth (en 1850) y Josep Pla (en 1981). La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el "Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor".
 

 

22 Abr 2015 - 22:00
28 Mar 2015 - 12:00
Inauguración

La Llosa de Ranes inaugura el museo etnológico "La Casa del Pou"

La colección del nuevo centro cultural se nutre de fotos instantáneas, objetos y donaciones de los ciudadanos.
Esta iniciativa, como el posterior acondicionamiento del centro y su colección, cuenta con la colaboración de los técnicos del Museu Valencià d’Etnologia, dependiente de la Diputación de Valencia. Además de instantáneas, el proyecto museístico incorpora donaciones o préstamo de objetos y colecciones representativas de la tradición local, que permitan completar el patrimonio cultural común y colectivo de la Llosa de Ranes

El Ayuntamiento de la Llosa de Ranes en colaboración con el Museu Valencià d’Etnologia inauguran el próximo sábado 28 de marzo el nuevo museo municipal ‘Casa del Pou’, un nuevo equipamiento cultural dedicado a la exhibición de su patrimonio etnológico y tradicional.
 
Antecedentes
La Casa del Pou es un edificio construido a finales del siglo XIX en el antiguo camino Real de la población de la Llosa de Ranes. Su primer propietario y constructor fue Josep Cucarella, canónigo en Tarragona, que decidió construirse una casa en su pueblo natal donde después se retiraría.La Casa del Pou siguió en manos privadas algunos años más hasta los años 80 del siglo pasado, cuando adquirida por el ayuntamiento y convertida en museo municipal.
 
 
El proyecto actual
El museo que se inagura se ha basado en un proyecto coordinado por el Museu Valencià d'Etnologia. Su plantemiento recoge la museografia de este museo de la Diputación y en ella se ha intentado combinar la presentación del patrimonio etnológico y tradicional con una propuesta escenográfica diferente y novedosa, cargada de propuestas simbólicas en las que el discurso y el contenido priman por encima de al cantidad de objetos expuestos. Eb este sentido, fue una petición del Ayuntamiento que la exposición tuviera un marcado caracter novedoso y propusiera un lenguaje diferente a los habutiales museos etnológicos municipales, caracterizados por una sucesion de objetos sin plateamiento ni mensaje concreto.
 
 
El museo se ha realizado con la intención hacer un espacio moderno, fácil de mantener y renovar, que pueda mostrar la realidad de la Llosa de Ranes, que permita presentar el municipio a los visitantes y que resulte una infraestructura que funcione como un contenedor vivo de la actividad cultural del pueblo.
 
El proyecto se ha realizado por el Ayuntamiento de la Llosa de Ranes en colaboración con la Diputación de Valencia y ha sido concebido por Ferran Diaz y Jose Aguilar. La museografía ha corrido a cargo de Aureli  Domench y Tono Herrero.  
 
Lugar: Museu de la Casa del Pou. La Llosa de Ranes
Sábado, 28  de marzo. 13 horas

 

 

28 Mar 2015 - 12:00
23 Mar - 30 Mar 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en IES Sant Vicent Ferrer

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 3 de abril a 4 de mayo
Real de Montroi (MUVAMEL)

- See more at: http://www.museuvalenciaetnologia.es/es/content/inauguracion-lhort-de-l…

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 3 de abril a 4 de mayo
Real de Montroi (MUVAMEL)

- See more at: http://www.museuvalenciaetnologia.es/es/content/inauguracion-lhort-de-l…

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades
 
Del 24 al 31 de marzo
IES Sant Vicent Ferrer de València
 
23 Mar - 30 Mar 2015
22 Abr - 23 Abr 2015
Sorteo

Sorteo de entradas para asistir a partidos del Valencia C.F.jornadas 33 y 35

El sorteo se realizará entre el público que visite el la exposición Blanquinegre: el València C.F. en els arxius de l'agència EFE.

El Valencia C.F y la Fundación VCF sortean 5 entradas dobles (10 localidades) para los partidos del Valencia C.F de las jornadas 33 y 35. Para participar sólo tienes que visitar  la exposición “Blanquinegre. El Valencia CF en los archivos de la Agencia EFE”

 

Los partidos: 

 

València CF - Granada CF (jornada 33).   Partido: Lunes 27 a las 20.45h. 
Fin de semana del 26 de abril. Visitas 15 y 16 de abril.
Resultados del sorteo,  21 de abril.
Recogida de entradas el 24 de abril. 
 
Resultados del sorteo,  21 de abril.
Maria Dolores Buqueda Tuset
Ruben Bernal Vidal
Jaime Reos Guerrero
Antonio Sanjoaquin Navas
Maria Pilar Vicente Gomez
 
València CF - Eibar (jornada 35).  Partido domingo 3 de mayo a las 19h. 
 Visitas 22  y 23 de abril.
Resultados del sorteo,  28 de abril.  
Recogida de entradas el 30 de abril. 
 
 
Resultados del sorteo,  28 de abril.
Sonia Borreguero Herrero

Ruben Bernal Vidal

Ramón Agustí Mercader

Guillermo Sanchez Gil-Perotín

Monica Campos Soler

 
 
 
Información general:
Los interesados rellenarán un formulario numerado con sus datos para poder contactar con la/s persona/s premiada/s. (se recogerá en el hall del museo junto al ticket).
 
 Los/as premiados/as serán informados a través de :
 
Las entradas a los partidos se entregarán a los/as premiados/as  en el Museu Valencia d’Etnologia entre las 10 y las 14 horas.
Los/as participantes serán mayores de edad.
Cada formulario numerado será premiado con un entrada doble (dos localidades).
Para recoger las entradas al estadio, los/as premiados/as deberán acreditar su identidad y entregar el ticket de entrada al museo.
 
 
“Blanquinegre. El Valencia CF en los archivos de la Agencia EFE”
 
“Blanquinegre” es una colección producida por la Diputación de Valencia en colaboración con la Fundación Valencia CF, la Agencia EFE y La Caixa.
 
La exposición realiza un recorrido, en blanco y negro, por los fondos que la Agencia EFE conserva del Valencia CF.  El doble sentido de la palabra sirve para indicar el criterio utilizado a la hora de seleccionar los fondos del archivo, siendo a su vez el calificativo con el que se conoce al equipo valencianista: el equipo blanquinegre.
 
La muestra se estructura en seis grandes bloques, que aglutinan las diferentes temáticas y momentos deportivos vividos por el Valencia CF.
22 Abr - 23 Abr 2015