10 Mar - 06 Jun 2015
Exposición temporal

Blanquinegre: el Valencia C.F. en los archivos de la agencia EFE

Un recorrido fotográfico que resume la historia del equipo “blanquinegre” desde que se crease en 1939 la Agencia Efe, quien ha custodiado uno de los mayores archivos gráficos nacionales, donde el Valencia CF ha estado presente casi desde su fundación, en 1919.

La exposición muestra al visitante una colección de imágenes de la agencia de prensa EFE relacionadas con la historia del Valencia Club de Fútbol.

La muestra, comisariada por María Dolores Ruiz Ridaura, ofrece un recorrido, a través de 149 instantáneas en blanco y negro, por los fondos que la Agencia EFE conserva del Valencia CF. El doble sentido de la palabra sirve para indicar el criterio utilizado a la hora de seleccionar los fondos del archivo, siendo a su vez el calificativo con el que se conoce al equipo valencianista: el equipo “blanquinegre”.

 

Del entrenamiento al Mestalla en 120 fotografías

La exposición empieza con el bloque Calentando motores en el que se muestra instantáneas de los entrenamientos y las revisiones médicas a las que asistían los jugadores.

Sin fronteras, el segundo conjunto de la colección, exhibe cómo el Valencia CF ha llevado el nombre del club a todo el mundo, tanto a través de los partidos en el Mestalla como en los jugados en el extranjero.

En Con nombre propio, el visitante podrá observar la galería de algunos de los jugadores que han defendido la camiseta del equipo “blanquinegre”.

11+1 l’afició refleja la fidelidad de los seguidores valencianistas en todos los partidos disputados en Europa y en el resto del mundo.

A 90’ de la gloria repasa las finales disputadas a lo largo de su historia, mientras que Mestalla, sede del mundial, bloque que cierra la exposición, rememora el año en el que Valencia se convirtió en uno de los centros del Mundial 82 y de la selección española.

 

Visita al Mestalla Forever Tour
Presentando la entrada de acceso al C.C. La Beneficencia  y visitando la exposición Blanquinegre: el València C.F. en els arxius de l'Agència EFE se podrá adquirir una entrada de adulto al Mestalla Forever Tour a precio reducido.

El Mestalla Forever Tour, es una visita guiada al Estadio de Mestalla, vestuarios, sala de prensa, banquillo etc…

Taquilla del Tour: Puerta 3 del Estadio de Mestalla Av. De Suecia.
Consulta horarios en www.valenciacf.com
Información y reservas: 902 01 1919 // tourmestalla@dtaocioyturismo.com
http://www.valenciacf.com/ver/10290/mestallaforevertour.html

Promoción válida del 11 de marzo al 7  de junio. Promoción no acumulable a otros descuentos y promociones.

Galería de imágenes
Galería de imágenes
01 Abr - 03 Mayo 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en Montroi

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 3 de abril a 4 de mayo
Real de Montroi (MUVAMEL)

- See more at: http://www.museuvalenciaetnologia.es/es/content/inauguracion-lhort-de-l…

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 3 de abril a 4 de mayo
Real de Montroi (MUVAMEL)

- See more at: http://www.museuvalenciaetnologia.es/es/content/inauguracion-lhort-de-l…

Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 2 de abril al 4 de mayo
Montroi (MUVAMEL)
 
01 Abr - 03 Mayo 2015
01 Mar - 21 Mar 2015
Cine

Los valencianos y las series USA

Tú decides qué capítulo vemos
El Museu Valencià d'Etnologia ha organizado un fin de semana dedicado a dos de las series americanas con más popularidad: Expediente X y El ala oeste de la Casa Blanca, dentro del ciclo de actividades culturales realizado con motivo de la exposición Barres i Estels.
 
"Los valencianos y las series USA.Tú decides qué capítulo vemos"   es el título de este ciclo donde el público podrá escoger qué capítulos de estas series se proyectarán. 
 
En concreto, hasta el 17 de marzo podrán votar qué tres capítulos se proyectarán el 21 y 22 de marzo de cada una de las dos series (Expediente X y El ala oeste de la Casa Blanca)  enviando un correo electrónico a muvaet@dival.es e indicando en el asunto “Capítulos de las series americanas”  y en el cuerpo del mensaje: 
 
1. Nombre de la serie:
2. Temporada: 
3. Capítulos de la temporada: 
4. Nombre y apellidos del participante. 
 
Los resultados se darán a conocer en el Facebook y la web del Museu el lunes 17 de marzo y se recordarán el viernes 20 de marzo. 
 
Y, finalmente, se proyectarán los capítulos elegidos por vosotros el 21 y 22 de marzo de 20 a 24h en la Sala Alfons el Magnànim del Centre Cultural La Beneficència
 
01 Mar - 21 Mar 2015
05 Mayo - 31 Mayo 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en Torrent

Museu Comarcal de l'Horta Sud
CONTENIDOS
Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
 
Del 6 de mayo al 1 de junio de 2015
Museu Comarcal de l'Horta Sud.Torrent 
05 Mayo - 31 Mayo 2015
22 Jun - 08 Jul 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en Quartell

En Museu del Molí
CONTENIDOS
Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 23 de junio al 9 julio
Museu del Moli
Quartell
22 Jun - 08 Jul 2015
23 Feb - 07 Mar 2015
Maleta didáctica

Inauguración "L'hort de la natura" en Picassent

En l'Associació de Drets Senyorials
CONTENIDOS
Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades.
 
Del 24 de febrero al 8 de marzo 
Associació de Drets Senyorials
Casa Benlloch -  C/ Sant Josep, 13

Picassent

23 Feb - 07 Mar 2015
27 Oct 2015 - 27 Feb 2016
Exposición Temporal

Crónica de La Gran Guerra

Imágenes de la colección bélica de la Casa de la Imagen en Logroño dedicadas a la I Guerra Mundial.

El archivo de la Primera Guerra Mundial narra el periplo de un oficial por el frente dejando constancia de los paisajes de la guerra, de los dirigentes y los dirigidos. El archivo fue rescatado en un mercadillo de Tánger en 1999, estando custodiado en diez pequeñas cajas de madera. Cada una de las cajas contendía unas cincuenta placas de vidrio. Todos son negativos estereoscópicos, una especialidad fotográfica que permitía ver las fotos en tres dimensiones. El hecho que sean los originales negativos indica que pertenecían al propio fotógrafo, no pudiendo ser copias comerciales, que lógicamente siempre eran en positivo. De hecho, estas imágenes son completamente inéditas y nunca salieron del ámbito doméstico de su autor.

Las fotos fueron hechas entre 1916 a 1935. El archivo se divide en dos grandes bloques: el relativo a la Primera Guerra Mundial, que refleja la estancia del autor en el frente en 254 imágenes, y el referente a la posguerra hasta 1935, que retrata a la familia en sus excursiones, vacaciones, etc. en 224 fotografías.

Las imágenes de la Guerra Mundial son de un valor estético e histórico incalculable. Recorriendo el llamado Frente Occidental, el oficial se entretiene a capturar todos los aspectos de la contienda, de los momentos banales y curiosos a los crueles y descarnados. En su automóvil descubierto, tanto retrata armas extrañas como soldados abatidos. Es la visión de la oficialidad en guerra, analítica y distante, pero con un olfato estético excepcional.

El estado de conservación del archivo es bueno, variante del aceptable al excelente con escasas excepciones. Actualmente se encuentra completamente restaurado, catalogado y digitalizado con una cámara de alta resolución mediante un procedimiento no agresivo. Después de su conversión digital ha sido estudiado históricamente imagen a imagen.

27 Jul - 19 Sep 2015
Exposición temporal

Rituales de fiesta y fuego

Exposición de fotografías de David Cantillo dedicada a los rituales de fuego y a las fiestas.

El fuego es parte del sentimiento que parece consumir. ¿Quién no se ha hallado alguna vez absorto, atizando el fuego envuelto en su candente crepitar?
 
El fuego es un intenso historiador del mundo o, al menos, un actor recurrente. Nuestras fiestas son una hoguera viva que mantiene el fuego como antes lo hacían las Vestales. A fuego lento extendemos los preparativos hasta engalanar con llamas la noche álgida de la fiesta. Pretenciosos, nos vestimos de demonios jugando con el fuego.
 
Y aunque los orígenes fueran más modestos, el fuego ha extendido sus llamas como si fuesen brazos, hasta completar las fiestas valencianas tal y como las entendemos hoy en día. Y es que solo hacía falta una pequeña chispa para provocar este incendio.
 
Pero más allá de la metáfora, sin duda alguna, una relación ardiente une el Fuego y la Fiesta. De esa ardiente relación se ocupa la exposición Rituales de fiesta y fuego del fotógrafo David Cantillo Orozco, producida por el Museu Valencìa d’Etnologia.
 
Inauguración. Martes 28 de julio. 20 horas

Lugar: patios 2 y 3  del Centre Cultural la Beneficència.

27 Jul - 19 Sep 2015
24 Nov 2015 - 13 Feb 2016
Exposición Temporal

Doctor Carsí, supongo?

Doctor Carsí, es una exposición basada en la colección de objetos del médico valenciano Mariano Carsí, que estuvo viviendo en Congo/Zaire desde 1959 hasta 2001.

La colección fue donada en los últimos tiempos al Museo Valenciano de Etnología. No es, sin embargo, una exposición sobre arte de la República Democrática del Congo/Zaire. Doctor Carsí, supongo? tampoco es una exposición sobre la colonización, descolonización y neocolonización de la República Democrática del Congo/Zaire. Estos aspectos están presentes, porque es inevitable que lo estén, pero Doctor Carsí, supongo? quiere centrarse en el hecho que supone coleccionar, en el status que otorga ser coleccionista y más todavía en un contexto neocolonial, con todo lo que ello supone. La exposición se organiza desde lo genérico (“la distinción”, es decir, la relación social que hay detrás del gusto para coleccionar) continuando por las significaciones sociales del objeto coleccionable, para entrar en el contexto socio-histórico (Congo puesto/neocolonial) hasta llegar a la colección Carsí, centrándose tanto en su aspecto empírico (materiales, etc…) como en su consideración, resultado de una violencia simbólica sobre el nativo en cuanto que reunión de objetos manufacturados por africanos, pero fiel reflejo de los cánones del arte blanco-occidental.
Galería de imágenes
24 Nov 2015 - 13 Feb 2016
Galería de imágenes
07 Feb 2015 - 20:00
Presentación

Presentación del V Carnaval Russafa CulturaViva

Dentro del proyecto de desarrollo comunitario, Russafa Cultura Viva, las asociaciones Jarit Asociación Civil y Sariri Intercultural presentan el Carnaval Russafa CulturaViva 2015 que celebrará del 7 al 21 de febrero su quinta edición, con un programa de actos lúdicos, culturales y sociales. 
 
Los objetivos de esta edición son promover el diálogo y la convivencia entre vecindario, comercios y locales de ocio del barrio, emprender iniciativas sociales, creativas y culturales y fomentar el desarrollo local y la interculturalidad en la ciudad.
 
El programa se iniciará el sábado 7 de febrero a las 21h, de la mano del Museu Valencià d'Etnologia de Valencia, con la presentación en el Centre Cultural La Beneficència del V Carnaval Russafa CulturaViva 2015, con una previa del Pregón y actuaciones de las comparsas del carnaval boliviano (Tinku, Morenada, Tobas, Pujllay y Diablada) y la inauguración de una exposición sobre la historia del carnaval en Valencia.
 
Entrada gratuita.
 
Más información en: www.russafaculturaviva.org
07 Feb 2015 - 20:00