06 Mar 2015 - 18:00
Entrega de premios

Entrega del IV Premio de Investigación Joan Francesc Mira

El Museu Valencià d'Etnologia de la Diputació de València i l'Associació Valenciana d'Antropologia (AVA)  celebran el acto de entrega del IV Premio de investigación Joan Francesc Mira con el objetivo de contribuir a la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunidad Valenciana.
 
En la primera parte, se presentará el libro Las conversaciones y los días en Calasparra. Diario etnográfico 1971-1974 a cargo de Joan Frigolé, Catedrático de Antropología de la Universidad de Barcelona.
 
Josepa Cucó, Catedrática de Antropología de la Universidad de Valencia, será la encargada de presentar el acto.
 
Posteriormente, se procederá al acto de entrega del primer premio Joan Francesc Mira a Fernando Pons Raga, autor de Mines, boscos i hotels por su calidad académica. También en Alba Herrero Garcés, autora  Això de l'aixada ja s’ha acabat    por su contribución a los estudios de conocimientos locales en la Comunidad Valenciana
 
En el acto intervendrán: 
Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Universidad de Valencia.
Joan Seguí, director del Museu Valencià d'Etnologia.
Joan Francesc Mira, escritor y antropólogo.
 
Tras finalizar el acto,  se servirá un vino de honor.
 
Lugar: sala Secà i Muntanya del Museu Valencià d'Etnologia.
c / Corona, 36. Valencia
Hora: 19h.

 

06 Mar 2015 - 18:00
04 Feb - 28 Mar 2015
Exposición

Exposición sobre las fiestas de los EEUU

EEUU es uno de los países con mayor diversidad en el mundo; desde su geografía hasta la composición demográfica, es imposible hablar de una característica única en este escenario de riqueza geográfica, racial, étnica y cultural. Además cada  rincón de los EEUU es único y esto se refleja en las costumbres de sus habitantes. 

Se trata de uno de los países con más fiestas locales y tradiciones que podemos encontrar alrededor del mundo.

La fiesta más importante, sin duda, de todas las que se celebran en Estados Unidos, es la del 4 de julio, el día de la Independencia. En septiembre se celebra el día del trabajo, en concreto el primer lunes, mientras que el 11 de noviembre es el día de los veteranos de guerra americanos, fiesta que se celebra después de la tradicional Halloween, fiesta que se celebra en la noche del 31 de octubre y en la que es común la famosa frase de “truco o trato” con la que los niños van de casa en casa pidiendo caramelos.

En esta muestra se exhibe parte de la riqueza cultural del país con motivo de la exposición Barres i Estels. Els Valencians i els USA, del Museu Valencià d'Etnologia.

Lugar: Sala de la biblioteca del Museu Valencià d'Etnologia

04 Feb - 28 Mar 2015
17 Mayo 2015 - 09:00 - 12:00
Visitas guiadas

Visitas guiadas a la exposición "Barres i Estels. Els valencians i els USA"

Visitas a la exposición temporal  Barres i Estels. Els valencians i els USA, a cargo de los alumnos/as de la  Florida State University Valencia.
 
Horaris: de 11.00 a 12.30 y de 12.30 a 14 h.
17 Mayo 2015 - 09:00 - 12:00
29 Mar 2015 - 09:00 - 12:00
Visitas guiadas

Visitas guiadas a la exposición "Barres i Estels. Els valencians i els USA"

Visitas a la exposición temporal  Barres i Estels. Els valencians i els USA, a cargo de los alumnos/as de la  Florida State University Valencia.
 
Horaris: de 11.00 a 12.30 y de 12.30 a 14 h.
29 Mar 2015 - 09:00 - 12:00
22 Mar 2015 - 10:00 - 13:00
Visitas guiadas

Visitas guiadas a la exposición "Barres i Estels. Els valencians i els USA"

Visitas a la exposición temporal  Barres i Estels. Els valencians i els USA, realizadas por alumnos/as de Florida State University Valencia.
 
Horarios: de 11.00 a 12.30 y de 12.30 a 14 h.
22 Mar 2015 - 10:00 - 13:00
10 Mayo 2015 - 10:30 - 12:00
Taller

Superhero puppet making

Una divertida actividad en la que los niños (de 5 a 12 años) darán rienda suelta a su imaginación convirtiendo simples bolsas de papel en sus superhéroes favoritos

Una divertida actividad en la que los niños (de 5 a 12 años) darán rienda suelta a su imaginación convirtiendo simples bolsas de papel en sus superhéroes
favoritos para después inventar una historia todos juntos en inglés.
 
Los títeres se expondrán  en el Centro Cultural y se premiará el mejor trabajo. (En colaboración con American Space).
 
Las entradas se repartiran en el punto de información a partir de las 10.30 h.
La persona encargada del taller recogerá al público en el punto de información a las 12.15 h.
Los grupos serán de 25 personas máximo.
La edad mínima para participar es de 5 años.
La actividad se realizara en inglés
 
Fecha: 3 y 10 de mayo
De 12.30 a 14h. 
Lugar: Sala de talleres del Museu Valencià d’Etnologia
10 Mayo 2015 - 10:30 - 12:00
03 Mayo 2015 - 10:30 - 12:00
Taller infantil

Superhero puppet making

Taller para famílias

Una divertida actividad en la que los niños (de 5 a 12 años) darán rienda suelta a su imaginación convirtiendo simples bolsas de papel en sus super héroes. favoritos para después inventar una historia todos juntos en inglés.

Una divertida actividad en la que los niños (de 5 a 12 años) darán rienda suelta a su imaginación convirtiendo simples bolsas de papel en sus superhéroes
favoritos para después inventar una historia todos juntos en inglés.
 
Los títeres se expondrán  en el Centro Cultural y se premiará el mejor trabajo. (En colaboración con American Space).
 
Las entradas se repartiran en el punto de información a partir de las 10.30 h.
La persona encargada del taller recogerá al público en el punto de información a las 12.15 h.
Los grupos serán de 25 personas máximo.
La edad mínima para participar es de 5 años.
La actividad se realizara en inglés
 
Fecha: 3 y 10 de mayo
De 12.30 a 14h. 
Lugar: Sala de talleres del Museu Valencià d’Etnologia
03 Mayo 2015 - 10:30 - 12:00
05 Mar 2015 - 18:00 - 20:00
Talk show

¿Cómo nos ven los americanos?

En directo a través de streaming
¿Cómo nos ven  los norte-americanos ? Esta es la temática de la última mesa redonda del ciclo de actividades culturales realizado con motivo de la exposición Barres i Estels. Els Valencians i els USA, del Museu Valencià d'Etnologia. 
 
En directo a través de streaming
 
 
Una jornada singular y divertida, al estilo de los míticos talk show norte americanos donde el espectáculo está asegurado. Los seis ponentes americanos comentarán su visión del carácter, las costumbres y tradiciones de los valencianos y españoles.
 
 
*La actividad se realizará en castellano y en inglés. Incluye traducción simultánea al castellano.
*En colaboración con American  Space, Florida State University  Valencia y Berklee College of Music de Valencia. 
 
 
Jueves, 5 de marzo
Lugar: Salón Alfonso el Magnànim
Hora. 19.00
05 Mar 2015 - 18:00 - 20:00
28 Ene - 01 Jul 2015
Barres i estels. Programa cultural

Barres i estels. Ciclo de actos culturales

Programa de actividades relacionado con la exposición temporal Barres i estels. Els valencians i els USA.
 
Ciclo de Conferencias: 
Lugar : Saló Alfons el Magnànim
Hora: 19.00 horas
Jueves, 29 de enero: Proyección del documental Cap a la terra promesa
Jueves, 05 de febrero:  (C) Conferencia:  «Valencianos en América. Much more than a drop in a bucket»
Jueves, 12 de febrero: (V/C) Mesa redonda: «Música Americana y Valencia»
Jueves, 19 de febrero: (C) Conferencia: «¿Las Fallas o el Carnaval de Nueva Orleans? ¿Quién celebrajor una festividad?”»
Jueves, 26 de febrero: (C) Conferencia: «Los estadounidenses en Valencia, desde Hemingway hasta la Copa América (y mucho más)»
Jueves, 05 de marzo: (C/I*) Mesa redonda: «Cómo nos ven los americanos. Mesa redonda con seis americanos de verdad» 
(*) Mesa redonda con traducción simultánea al castellano.
 
Conversaciones sobre Barres i Estels.-  English Night Events  (I)
Jueves, 29 de enero. 18.30 a 21.00 h (Cafetería C.C. La Beneficencia)
Jueves, 19 de febrero.  18.30 a 21.00 h (Cafetería C.C. La Beneficencia)
Jueves, 12 de marzo.  18.30 a 20.00 h (Biblioteca del Museu Valencià d’Etnologia
Plazas limitadas. Inscripción en muvaet@dival.es, hasta el día anterior a cada una de las sesiones. 
 
[ver-mas]
 
Series de cine. Maratón de series
Sábado, 21 de marzo: 
Concierto: Música americana
Proyección de la serie Expediente X ** (C)
Domingo, 22 de marzo: 
Proyección de la serie El ala oeste de la casa blanca ** (C)
(**) Se proyectarán los capítulos de cada serie, elegidos por el público. Ver bases en el Facebook del Museu Valencià d’Etnologia. 
Jueves, 26 de marzo: Conferencia: «Ambición, psicopatía y migraciones. Lo hispanoamericano en las series norteamericanas»
 
Ciclo de música americana
Lugar: Patio VI 
Hora: 20.00 horas
Jueves, 07 de mayo: Del jazz ayer al de hoy. Grupo de estudiantes de la Berklee College of Music de València
Jueves 14 de mayo: New readings of Cole Porter. Ester Andújar (voz), Ricardo Belda (piano), Víctor Jiménez (saxofón), Miguel Asensio (batería), Ales Cesarini (contrabajo)
 
Taller infantil. Superhero puppet making (I)
Domingo 3 y 10 de mayo. 12.30 a 14.00 h. 
 
Visitas guiadas a la exposición Barres i Estels. Els valencians i els USA. (I)
Domingo 22 y 29 de marzo, y 17 de mayo. 11.00 a 12.30 y 12.30 a 14 h. 
 
Exposición sobre les fiestas de los EEUU 
Lugar: Sala de la biblioteca. Desde el 5 de febrero al 29 de marzo
 
(C) La actividad se realizará en castellano.
(V) La actividad se realizará en valenciano.
(I) La actividad se realizará en inglés.
 
Ver programa detallado de  cada acto en folleto adjunto y en agenda
 
28 Ene - 01 Jul 2015
17 Dic 2014 - 19:00
Inauguración

Barres i estels. Els valencians i els USA

Nueva muestra del Museo

El Museu Valencià d'Etnologia inaugura la última exposición de 2014 y comienza el nuevo año dedicado a América

El museo inaugura la última exposición de 2014 y comienza el nuevo año dedicado a América. La exposición "Barras y estrellas. Los valencianos y los USA" es una muestra que aborda la relación entre los valencianos y los USA. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX muchos valencianos de las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana emigraron hacia los USA. Se inicia así un viaje de ida que a lo largo del siglo XX los americanos nos han vuelto con toda su influencia económica y cultural.
 
La exposición se podrá ver hasta el mes de mayo de 2015 y estará acompañada de un gran programa de actos culturales
 
Rueda de prensa: Saló Alfons el Magnànim. 12 horas 
 
Inauguración. Miércoles17 de diciembre a las 20 horas.
 
Museu Valencià d'Etnología. Centre Cultural la Beneficencia. Sala 10.

 

17 Dic 2014 - 19:00