24 Oct 2015 - 08:45 - 11:15

Visitas guiadas a los almacenes del Museo

Visita guiada a los almacenes del Museo
 
El Museo Valenciano de Etnología abre las Salas de Reserva y restauración en Bétera al público para mostrar sus colecciones. La visita permitirá a las personas interesadas conocer más sobre el patrimonio etnológico valenciano y sobre el museo.
 
Los conservadores y restauradores del Museu Valencià d'Etnología mostrarán los laboratorios de restauración y las Salas de Reserva, llenas de fascinantes objetos cargados de significados, de recuerdos, de cultura. 
 
Día: Sábado 24 de octubre
Horario: de 10:45 horas a 13:15 horas.
Duración: de 2,30 h. (aprox) . 
 
Normas generales: 
La edad mínima para participar es de 14 años. Los menores de edad tendrán que estar acompañados por un adulto. 
Actividad gratuita.
Plazas limitadas a 35 personas.
La organización comunicará la recepción de la inscripción y confirmará la participación. 
La visita se hará en valenciano y/o en castellano.
 
Inscripción: Para inscribirse es necesario remitir un correo electrónico a diego.alvarez@dival.es. Indicar en asunto: “visita a las salas de Reserva”, indicando el número de las personas inscritas y su DNI y esperar respuesta de confirmación. Cada correo electrónico de inscripción sólo podrá incluir un máximo de 6 personas. 
 
Cómo llegar. Acceso en las Salas de Reserva del Museo Valenciano de Etnología (desplegar)
 
[ver-mas]
 
Las Salas de Reserva del Museu Valencià d'Etnología están ubicadas al complejo sociosanitario (antiguo Hospital Psiquiátrico) de la Diputación de Valencia, que se encuentra al km 8 de la carretera de Valencia en Bétera, CV-310, muy cerca de esta localidad. Para llegar han diferentes posibilidades: 
 
Mediante autobús
 
Saldrá desde C/Guilem de Castro, 118. 46003 Valencia (puerta IVAM). El autobus saldrá a las 10 h y volerá al lughar de salida a las 14 horas. Es necesari o indicar en el correo electrónico el interés de ir en autobús.
 
Acceso con transporte público
 
La línea 1 de Metro Valencia lleva hasta el apeadero de Psiquiátrico, junto al complejo sociosanitario de la Diputación de Valencia. ¡Atención!: sólo llegan hasta el apeadero de Psiquiátrico los trenes con destino Bétera, no los que tienen como destino Seminario, Paterna o Llíria. Desde Valencia ciudad hay que sacar billete para tres zonas: A-B-C.
 
La línea 1 pasa por las estaciones de Plaza de España (cercana a la estación del norte de Renfe); por la estación de Àngel Guimerà (enlace con las líneas 3 y 5); y por la estación de Túria (la más cercana en el Centro Cultural la Beneficencia - Museo Valenciano de Etnología); tarda unos 30 minutos en llegar a Psiquiátrico. Hay que pedir la parada del apeadero de Psiquiátrico; la estación anterior es Masías.
 
Del apeadero de Psiquiátrico hay que andar por la carretera de acceso al apeadero hasta encontrar la valla del antiguo psiquiátrico que se sigue hacia la izquierda hasta encontrar la puerta principal de acceso al complejo, donde hay la portería. Una vez dentro del complejo, hay que seguir la calle principal del complejo, siempre ascendente, durante unos 500 m hasta encontrar una nueva valla interior. A la izquierda de la puerta hay un timbre que suena a las oficinas del Museu Valencià d'Etnología.
 
Acceso con vehículo
 
1. Desde la ciudad de Valencia hay que salir por la avenida Pio XII (es la continuación de la avenida Fernando el Católico una vez se cruza el antigua cauce del río Túria) que después pasa a denominarse avenida de las Cortes Valencianas (escultura de la Dama de Elche y Palacio de Congresos) y finalmente se convierte en la carretera CV-35 (conocida como la «pista de Ademuz»). 
Hay que seguir la CV-35 durante unos 6 km hasta la salida 9A (señal de color azul señalando Castelló) que enlaza con la A-7/E-15 (bypass) que se sigue en dirección N (Castelló) y en poco más de 1 km hay que tomar la salida 494 Bétera-Burjassot. 
En la rotonda de salida hay que coger la tercera salida, dirección Bétera que pasa debajo la A-7/E-15. 
En la segunda rotonda, hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera CV-310; borde la rotonda hay gasolinera a ambos costados de la carretera.
Se sigue unos 2,5 km por la carretera y un centenar de metros antes del paso elevado sobre la línea del metro hay una señal anunciando «Hospital Psiquiátrico»: hay que girar a la izquierda (hay carril para girar en el centro de la calzada).
Una vez se ha dejado la carretera CV-310 se ve enfrente la puerta principal de acceso al complejo sociosanitario; sin entrar por ella se gira a la derecha; a unos 75 m se pasa debajo una línea de alta tensión y se gira a la izquierda por una carretera ascendente (señal «Gruas Madis»); se sigue por ella unos 1.500 m (la valla de obra del antiguo psiquiátrico siempre a la izquierda) hasta encontrar una gran puerta metálica de color verde, flanqueada por un ciprés y una palmera; en el interior del recinto se ven dos grandes depósitos de agua. La puerta metálica es la entrada a los pabellones de los museos; hay que hacer sonar la bocina y el personal de seguridad abre la puerta.
 
2. Desde Bétera hay que seguir la CV-310 dirección Burjassot y Godella; a unos 3 km de Bétera y sólo pasar por encima de la línea del metro hay que girar a la derecha y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
3. Desde el sur por la carretera A-7/E-15 (bypass): hay que coger la salida 494 Bétera Burjassot y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
4. Desde el norte por la carretera A-7/E-15 (bypass): hay que tomar la salida 494 Bétera Burjassot.
En la rotonda de salida hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera 310; borde la rotonda hay gasolinera a ambos costados de la carretera y hay que seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.

 

24 Oct 2015 - 08:45 - 11:15
17 May 2015 - 08:15 - 11:45

Visitas guiadas a los almacenes de Museo

El Museu Valencià d’Etnologia abre las Salas de Reserva y restauración en Bétera al público para mostrar sus colecciones.
 
Para el año 2015 se han programado 3 jornadas de puertas abiertas que permitirán a las personas interesadas conocer más sobre el patrimonio etnológico valenciano y sobre el museo. Una de ellas realizada en conmemoración con el Dia Internacional de los Museos (17 de mayo)
 
Los conservadores y restauradores del Museu Valencià d’Etnologia mostrarán los laboratorios de restauración y las Salas de Reserva, llenas  de fascinantes objetos cargados de significados, de recuerdos, de cultura. 
 
Horario y duración:  de 2 horas y media aprox. Horario: de 10:45 horas a 13:15 horas.
 
Inscripción:  La visita es gratuita, pero está limitada a 30 personas. Para inscribirse es necesario enviar un correo electrónico a diego.alvarez@dival.es. Indicar en asunto: visita Sales de Reserva”,  indicando el número de las personas inscritas y su DNI y esperar respuestas  de confirmación. 
17 May 2015 - 08:15 - 11:45
07 Mar 2015 - 09:45 - 12:15

Visitas guiadas a los almacenes del Museo

El Museu Valencià d’Etnologia abre las Salas de Reserva y restauración en Bétera al público para mostrar sus colecciones.

Para el año 2015 se han programado 3 jornadas de puertas abiertas que permitirán a las personas interesadas conocer más sobre el patrimonio etnológico valenciano y sobre el museo. Una de ellas realizada en conmemoración con el Dia Internacional de los Museos (17 de mayo)

Los conservadores y restauradores del Museu Valencià d’Etnologia mostrarán los laboratorios de restauración y las Salas de Reserva, llenas  de fascinantes objetos cargados de significados, de recuerdos, de cultura. 

Horario y duración:  de 2 horas y media aprox. Horario: de 10:45 horas a 13:15 horas.

Inscripción:  La visita es gratuita, pero está limitada a 30 personas. Para inscribirse es necesario enviar un correo electrónico a  diego.alvarez@dival.es. Indicar en asunto:  visita Sales de Reserva”,  indicando el número de las personas inscritas y su DNI y esperar respuestas  de confirmación. 

07 Mar 2015 - 09:45 - 12:15
28 Nov 2014 - 19:30 - 22:00
Presentación museo

Presentación Museo de la Cutura Nómada

Los orígenes de la cultura Amazigh de Hassi Labiad se remontan a la tribu Aït Khebbach, parte de la gran confederación Aït Atta del sur este del Sáhara de Marruecos. Una tribu originalmente nómada cuyos miembros eran reconocidos como grandes viajeros, por las largas rutas que recorrían a través del Sahara. Controlaron el Oasis Tafilalet que hoy corresponde a la gran región de Meknès.
 
Precisamente esta libertad, a la que refiere su nombre, es su gran pilar de vida y conexión con elementos de la naturaleza que durante siglos han acompañado su historia y recorrido a través del desierto, como el pasto estacional y las nubes portadoras de lluvia de quienes son hijos los nómadas, los trashumantes que viven en el mundo de las rupturas incesantes y la incertidumbre de los regresos.
 
El Museo de la Cultura Nómada en Hassi Labiad ha sido creado para difundir y conservar elementos de la historia local referentes a la vida nómada, sus costumbres, valores, tradiciones y creencias.
 
Viernes, 28 de noviembre. 20.30 h. 
Saló Alfons el Magnànim
Programa:
Presentación Museu de la Cultura Nómada
Presentación Projecto Turismo Sostenible
Instalación Museo Cultutra Nómada (Patio IV)
Actuación Grupo Gnawa. Les Pingeons du Sable. Khamlia 
 
 
28 Nov 2014 - 19:30 - 22:00
19 Dec 2014 - 17 Jan 2015
Exposición itinerante

"Objetos de deseo" se expone en el Museu de la Pilota-Genoves

Este original proyecto nació en 2007 con motivo de la renovación de la Casa de Cultura de Genovés. La intención era solicitar un objeto firmado o dedicado a diferentes personajes del mundo de la cultura, la política y del deporte.
 
La idea surgió del director del Museo de la Pelota del Genovés, David Sarasol. Después de exhibirse en el Museu Valencià d'Etnología se expone en el Museo de la Pelota-Genoves, desde el 20 de diciembre de 2014. 
 
Con esta exposición se destaca la importancia del objeto y la información única que contienen sobre la naturaleza del hombre en la sociedad. En este sentido, la muestra enfatiza el valor simbólico de los objetos y el significado especial que adquieren para el hombre, incluso dentro de un determinado contexto social y cultural propio. Además, son objetos que proporcionan estatus social, fama, poder, identidad, memoria o belleza.
 
Desde el 19 de diciembre. 
Museo de la Pelota-*Genoves
C/Mestre Domingo Hernández, 42
46894 *Genovés (Valencia)
TEL 96 222 94 06

 

19 Dec 2014 - 17 Jan 2015
29 Nov 2014 - 10:00 - 22:00

Festival Jove INJAWARA

El 29 de noviembre el Centre Cultural la Beneficència acoge el Festival Jove INJAWARA, propuesta multicultural organizada por la Asociación Jarit. 
 
Programa de actividades
 
Sábado 29
 
Crida de moxierangues. Música per Estrella Roja
Horario: 11 horas
Lugar: Patio VI 
 
Concierto: La Caixa de Gel y Efecto Doppler
Horario: 15 horas
Lugar: Patio VI
 
Talleres: taller de risas, taller emocional y juegos de mesa
Horario: 15 a 17 hores / 17 a 19 hores 
Lugar: Patio I y salas de talleres de los museos de Prehistoria y Etnologia
 
Charla: Historia de la migración en Senegal 
Horario: 19 hores. 
Lugar: Patio I.
 
Concierto: Nacidos de la Tierra, Batukada Borumbaia y Dansa Africana. 
Horario: 21 – 24 horas. 
Lugar: Patio VI
 
 
Todo el fin de semana
Instalaciones efímeras de la EASD
Exposición El Museu Nòmada
Lugar: Patio IV
29 Nov 2014 - 10:00 - 22:00
16 Dec 2014 - 05 Sep 2015
Temporal exhibition

Barres i estels. Els valencians i els USA

The exhibition “Stars and Stripes. Valencians and the USA” takes us on a one-way trip to the United States one century ago when around 15,000 Valencians entered the United States via Ellis Island where they quickly scattered all over the country to engage in an array of diverse professions: mining, heavy industry, railway lines and services. Secondly, visitors are asked to take the return trip to reflect on how the United States has played its role of superpower, above and beyond the military and economic aspects, to centre on culture, in the anthropological sense of the word. As of 1950 there is no cultural influence, in the widest sense of the term, comparable to that of the USA; on television, at the cinema, in literature, painting, comics, rock, videogames, etc., part of everyday life takes place in the United States, from assembly lines to fast food, from the mushroom cloud to suburban housing estates, many parts of North American culture and lifestyle have been, are and will continue be reflected in many ways in Valencian society, where matches and rejection can be found, critical acceptance, but never indifference.
 
Sala 10 del Museu Valencià d'Etnologia
16 Dec 2014 - 05 Sep 2015
06 Nov - 01 Dec 2014
Exposición itinerante

Inauguración "El Marroc en el Record" en Bétera

La exposición está formada por 30 fotografías desde 1940 a 1960 de Francisco García Cortés, que recogen escenas urbanas, tanto de las medinas como de los ensanches, de varias ciudades del norte de Marruecos, así como escenas de tipos y costumbres que para ellos les resultaron familiares.

 El recuerdo de estas personas permite reconstruir parte de la historia cotidiana de estos años y valorar que por encima de las fronteras políticas y culturales, existen elementos aún muy vivos con los que construir puentes de relación y convivencia.  

En la producción de la exposición itinerante colabora la Asociación la Medina, surgida de un colectivo formado por más de tres mil antiguos residentes en diversas ciudades de Marruecos.

Lugar: Aula Cultural Antic Ajuntament. Bétera

 

 

 

06 Nov - 01 Dec 2014
29 Sep 2014 - 22:00

Visita comentada a la exposición "Almas"

El comisario y fotógrafo de la muestra realizará las visitas

El Museu Valencià d'Etnologia y el prestigioso fotógrafo Oscar Catalán organizan durante tres días visitas comentadas de la exposición "Almas" inaugurada el pasado 12 de junio en la sala II del Museu. 

El  comisario de la muestra explicará su proyecto al público en una serie de visitas guiadas programadas para los días 9 de agosto,  30 de septiembre y 22 de noviembre. Los interesados podrán elegir entre dos turnos por la mañana  (de 10-11.30h. y de 12-13.30h. aprox.)  y  dos más por la tarde (de 16-17.30 y de 18-19.30 aprox.) Para participar en estos recorridos guiados deben remitir un correo electrónico al museo –didactica.etnologia@dival.es -indicando nombre y apellidos,  día y turno de visita. 

HoraMañana  (de 10-11.30h. y de 12-13.30h. aprox.). Tarde (de 16-17.30 y de 18-19.30 aprox.)

Duración: 70 minutos aproximadamente.

Destinatarios: todos los públicos. Plazas limitadas de 30 personas

Lugar: sala II del Museu Valencià d'Etnologia

Reservas:

Teléfono: 96 388 35 78 (horario de 8.30-10 y de 12-14h)

608 691 332 (de 8 a 14h)

Email: didactica.etnologia@dival.es  (indicando nombre y apellidos,  día y turno de visita) 

 

29 Sep 2014 - 22:00
29 Sep - 22 Dec 2014

Visitas comentadas a la exposición "Almas" con Oscar Catalán

Ante la prórroga de la exposición de ALMAS, el fotografo Oscar Catalán realizará una nueva sesion de visitas guiadas a la muestra, el martes 23 de dicembre. Horarios: 10,30h - 12,00h - 17,00h.  

El Museu Valencià d'Etnologia y el prestigioso fotógrafo Oscar Catalán organizan durante dos días visitas comentadas de la exposición "Almas" inaugurada el pasado 12 de junio en la sala II del Museu. 

El  comisario de la muestra explicará su proyecto al público en una serie de visitas guiadas programadas para los días  30 de septiembre y 22 de octubre y 23 diciembre. Los interesados podrán elegir entre dos turnos por la mañana  (de 10,30-12.00h. y  de 12-14.00h. Aprox.); y  uno por la tarde (de 17,30-18,30h). Para participar en estos recorridos guiados deben remitir un correo electrónico al museo –didactica.etnologia@dival.es -indicando nombre y apellidos,  día y turno de visita. 

El proyecto Almas  representa la obra más importante de la trayectoria fotográfica de Oscar Catalán. Las imágenes de la colección nos transportan al pasado a través de un camino lleno de emociones, recorriendo instantes sorprendentes de una cultura ancestral, que permanece viva y aislada del resto del planeta entre las montañas del Himalaya.

Oscar Catalán (Valencia 1973), es fotógrafo de naturaleza, viajes y deportes. Su pasión por la fotografía y los viajes y una gran inquietud acerca de esta zona, le llevó a estudiar durante años las regiones remotas de Asia. Su fotografía se centra en el componente humano y sus diferentes formas de vida.

Ha sido galardonado con varios premios internacionales de fotografía, aunque se siente mucho más reconocido por el agradecimiento de las personas que han sabido ver en su trabajo algo especial y por el calor humano de las personas que ha fotografiado. En 2010 publica su libro “El Valle-La Magia del Interior”, una obra fotográfica de gran formato que recoge las costumbres y el paisaje de su tierra natal. Un año después, emprende un nuevo proyecto editorial sobre la cultura Budista en el Himalaya, en el que se basa el trabajo ALMAS. Buscando narrar de forma artística a través de la fotografía la historia viva de estos pueblos. 

"Almas"  podrá verse en la sala II del Museu Valencià  d’Etnologia en el Centre Cultural La Beneficència hasta el próximo 11 de enero de 2015

Días:  30 de septiembre, 22 de octubre y 23 de diciembre

HoraMañana  (de 10,30-12.00h. y  de 12-14.00h. Aprox.):  Tarde (de 17.00-18.30h)  

Destinatarios: todos los públicos. Plazas limitadas de 30 personas

Lugar: sala II del Museu Valencià d'Etnologia

Reservas:

Teléfono: 96 388 35 78 (horario de 8.30-10 y de 12-14h)

608 691 332 (de 8 a 14h)

Email: didactica.etnologia@dival.es  (indicando nombre y apellidos,  día y turno de visita) 

29 Sep - 22 Dec 2014