29 Mar 2015 - 09:00 - 12:00
Visitas guiadas

Visitas guiadas a la exposición "Barres i Estels. Els valencians i els USA"

Visitas a la exposición temporal  Barres i Estels. Els valencians i els USA, a cargo de los alumnos/as de la  Florida State University Valencia.
 
Horaris: de 11.00 a 12.30 y de 12.30 a 14 h.
29 Mar 2015 - 09:00 - 12:00
22 Mar 2015 - 10:00 - 13:00
Visites guiades

Visites guiades a l'exposició "Barres i Estels. Els valencians i els USA"

Visites a l'exposició temporal  Barres i Estels. Els valencians i els USA, a càrrec dels alumnes de la  Florida State University Valencia.
 
Horaris: de 11.00 a 12.30 i de 12.30 a 14 h.
22 Mar 2015 - 10:00 - 13:00
10 May 2015 - 10:30 - 12:00
Taller

Superhero puppet making

Una divertida activitat en la qual els nens (de 5 a 12 anys) donaran curs a la seva imaginació convertint simples bosses de paper en els seus superherois
favorits per després inventar una història tots junts en anglès.
 
Els titelles s'exposaran al Centre Cultural i es premiarà el millor treball. (En col·laboració amb American Space).
 
 
Data:10 de maig
De 12.30 a 14h.
Lloc: Patis del Centre Cultural La Beneficència
10 May 2015 - 10:30 - 12:00
03 May 2015 - 10:30 - 12:00
Taller

Superhero puppet making

Una divertida activitat en la qual els xiquets (de 5 a 12 anys) donaran curs a la seua imaginació convertint simples bosses de paper en els seus superherois
favorits per després inventar una història tots junts en anglès.
 
Els titelles s'exposaran al Centre Cultural i es premiarà el millor treball. (En col·laboració amb American Space).
 
 
Data: 3 i 10 de maig
De 12.30 a 14h.
Lloc: Patis del Centre Cultural La Beneficència
03 May 2015 - 10:30 - 12:00
05 Mar 2015 - 18:00 - 20:00
Talk show

¿Cómo nos ven los americanos?

En directe a través de streaming
¿Cómo nos ven los norte - americanos ? Esta es la temática de la última mesa redonda del ciclo de actividades culturales realizado con motivo de la exposición Barres i Estels. Els Valencians i els USA, del Museu Valencià d'Etnologia. .
 
Una mesa redonda divertida que abordará el carácter, las costumbres y la visión de los valencianos y españoles que tenencia sistema americanos.

En directe a través de streaming:

 

 
 
 
 
*La actividad se realizará en castellano y en inglés. Incluye traducción simultánea al castellano.
*En colaboración con American  Space, Florida State University  Valencia y Berklee College of Music de Valencia. 
 
 
Jueves, 5 de marzo
Lugar: Salón Alfonso el Magnànim
Hora. 19.00
05 Mar 2015 - 18:00 - 20:00
28 Jan - 01 Jul 2015
Barres i estels. Programa cultural

Barres i estels. Cultural events cycle.

 

arres i estels. Els valencians i els USA. (Stars and Stripes. Valencian people and the USA).Cultural events cycle

Conference Cycle: 

Venue : Saló Alfons el Magnànim

Time: 19:00 h
Thursday, 29 January: (V/C). Screening of the documentary, Cap a la terra promesa
Thursday, 5 February: (C) Conference:  “Valencian people in America. Much more than a drop in a bucket
Thursday, 12 February: (V/C) Roundtable: American Music and Valencia 
Thursday, 19 February: (C) Conference:  “Fallas or New Orleans Carnival? Who celebrates a festivity better?”
Thursday, 26 February: (C) Conference: "Americans in Valencia, from Hemingway to the America's Cup (and much more)"
Thrusday, 05 march (C/I). Round table: "How people from the states see us. Round table with six northamericans" 
 
Conversation on Barres i Estels.-  English Night Events (I)
Thursday, 29 January. 18:30 – 21:00 h (La Beneficencia C.C. Cafeteria)
Thursday, 19 February.  18:30 – 21:00 h (La Beneficencia C.C. Cafeteria)
Thursday, 12 March.  18:30 – 20:00 h (Museu Valencià d’Etnologia Library)
Limited places. Registration at muvaet@dival.es, until the day prior to each one of the sessions. 
 
[ver-mas]
 
Film series. Series marathon
Saturday, 21 March: 
Concert:  American Music
Screening of Expediente X  * (C)
Sunday, 22 March: 
Screening of The West Wing *(C)
(*) The chapters of each series that will be screened will be selected by the public. See bases on the Facebook of the Museu Valencià d’Etnologia. 
Thursday, 26 March: Conference: “Ambition, psychopathy and migrations. Latin American in North American series”
 
Cycle of American Music
Thursday, 7 May:
From yesterday’s to today’s jazz.Group of students from Berklee College of Music, Valencia.
Thursday 14 May:New readings of Cole Porter. Ester Andújar (vocalist), Ricardo Belda (piano), Víctor Jiménez (saxophone), Miguel Asensio (drums), Ales Cesarini (double bass)
 
Workshop. Superhero puppet making (I)
Sunday, 3rd and 10th May. 12:30 – 14:00 h. 
 
Guided tours to the exhibtion: Barres i Estels. Els Valencians i els USA (I)
Sunday 22 and 29th march, and 17th may. From 11.00 am 12.30 pm, and from 12.30 to 14th pm.
 
Exhibition on American festivals. Library, from 5 February to 29 March
 
Meeting activities (C/I)
In collaboration with American Space, Florida State University Valencia and Berklee College of Music, Valencia
 
(C). The activity will be carried out in Spanish.
(V) The activity will be carried out in Valencian.
(I) The activity will be carried out in English.
 
+ info. 
28 Jan - 01 Jul 2015
17 Dec 2014 - 19:00
Inauguración

Barres i estels. Els valencians i els USA

Nueva muestra del Museo

El Museu Valencià d'Etnologia inaugura la última exposición de 2014 y comienza el nuevo año dedicado a América

El museo inaugura la última exposición de 2014 y comienza el nuevo año dedicado a América. La exposición "Barras y estrellas. Los valencianos y los USA" es una muestra que aborda la relación entre los valencianos y los USA. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX muchos valencianos de las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana emigraron hacia los USA. Se inicia así un viaje de ida que a lo largo del siglo XX los americanos nos han vuelto con toda su influencia económica y cultural.
 
La exposición se podrá ver hasta el mes de mayo de 2015 y estará acompañada de un gran programa de actos culturales
 
Rueda de prensa: Saló Alfons el Magnànim. 12 horas 
 
Inauguración. Miércoles17 de diciembre a las 20 horas.
 
Museu Valencià d'Etnología. Centre Cultural la Beneficencia. Sala 10.

 

17 Dec 2014 - 19:00
09 Dec 2014 - 18:00 - 20:00

Remodelació del Museu Etnològic de Benissoda

Dimarts que ve 9 de desembre s'inaugura la remodelació del Museu Etnològic de Benissoda, projecte realitzat pel Museu Valencià d'Etnologia a petició de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d'Albaida. El treball ha consistit en una actualització museogràfica i un canvi en el plantejament del missatge més adequat a la singularitat de les activitats tradicionals del territori. 
 
Al costat de la nova exposició permanent es mostrarà l'exposició itinerant "Marroc en el Record"
 
Museu Etnologic de Benissoda
Parc Francisco Ferri, 1
46860 - Benissoda
Tel: 96 290 11 12
09 Dec 2014 - 18:00 - 20:00
09 Dec 2014 - 18:00 - 20:00
Inauguración

Inauguración Museu Etnològic de la Vall d’Albaida en Benissoda

El Museu Valencia d’Etnologia dentro de su programa de apoyo a las colecciones y museos etnológicos locales ha coordinado la remodelación del  Museu Etnològic de la Vall d’Albaida en Benissoda a petición de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d’Albaida. Este espacio inaugurado hace años necesitaba una remodelación ya que presentaba algunas deficiencias propias del paso del tiempo. La remodelación tiene los siguientes objetivos: Ampliar los ámbitos temáticos, evitando los discursos tecnológicos y apostando por una visión más social; Mostrar la rica variedad temática de la colección de museo; Establecer lazos entre pasado y presente y evitar la mirada nostálgica; Fomentar les visitas a otros museos y lugares interesantes de la comarca.
 
El museo se organiza en 6 ambitos: 
 
El territorio vivido. Alrededor de un mercado, símbolo de las relaciones sociales y económicas, se presentan las actividades más características: la ganadería, el transporte, las comunicaciones y el comercio de la nieve. 
 
Tiempo de fiesta. Tiempo de trabajo.  Una gran imagen de una calle nos permite mostrar gran parte del universo festivo de la Vall d’Albaida. Se trata la diferente concepción del tiempo entre las sociedades de base agraria, ligadas a los ciclos naturales, y las de tipo industrial, regidas por un tiempo mecánico y racionalizado.
 
Manos y máquinas. En esta zona se muestran las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas para producir los objetos utilizados en la vida cotidiana. 
 
Comer y beber. Selección de las actividades artesanales de transformación de productos agropecuarios. 
 
El agua: el líquido vital. La presencia de dos elementos fijos –el pozo y el banco-, permite tratar el tema del agua en el ámbito doméstico, exponiendo un rico conjunto de recipientes cerámicos de la colección del museo.
 
El pasado del Museo. La muestra también pretende ser un homenaje a los trabajos previos realizados por personas que recogieron objetos y montaron las primeras muestras. Años más tarde un equipo de profesionales diseñó una exposición basada en criterios más innovadores y radicales.
 
Museu Etnològic Comarcal de la Vall d'Albaida. Benissoda
Parc Francisco Ferri, 1
46860 - Benissoda
Tel: 96 290 11 12
 
09 Dec 2014 - 18:00 - 20:00
24 Oct 2015 - 08:45 - 11:15

Visitas guiadas a los almacenes del Museo

Visita guiada a los almacenes del Museo
 
El Museo Valenciano de Etnología abre las Salas de Reserva y restauración en Bétera al público para mostrar sus colecciones. La visita permitirá a las personas interesadas conocer más sobre el patrimonio etnológico valenciano y sobre el museo.
 
Los conservadores y restauradores del Museu Valencià d'Etnología mostrarán los laboratorios de restauración y las Salas de Reserva, llenas de fascinantes objetos cargados de significados, de recuerdos, de cultura. 
 
Día: Sábado 24 de octubre
Horario: de 10:45 horas a 13:15 horas.
Duración: de 2,30 h. (aprox) . 
 
Normas generales: 
La edad mínima para participar es de 14 años. Los menores de edad tendrán que estar acompañados por un adulto. 
Actividad gratuita.
Plazas limitadas a 35 personas.
La organización comunicará la recepción de la inscripción y confirmará la participación. 
La visita se hará en valenciano y/o en castellano.
 
Inscripción: Para inscribirse es necesario remitir un correo electrónico a diego.alvarez@dival.es. Indicar en asunto: “visita a las salas de Reserva”, indicando el número de las personas inscritas y su DNI y esperar respuesta de confirmación. Cada correo electrónico de inscripción sólo podrá incluir un máximo de 6 personas. 
 
Cómo llegar. Acceso en las Salas de Reserva del Museo Valenciano de Etnología (desplegar)
 
[ver-mas]
 
Las Salas de Reserva del Museu Valencià d'Etnología están ubicadas al complejo sociosanitario (antiguo Hospital Psiquiátrico) de la Diputación de Valencia, que se encuentra al km 8 de la carretera de Valencia en Bétera, CV-310, muy cerca de esta localidad. Para llegar han diferentes posibilidades: 
 
Mediante autobús
 
Saldrá desde C/Guilem de Castro, 118. 46003 Valencia (puerta IVAM). El autobus saldrá a las 10 h y volerá al lughar de salida a las 14 horas. Es necesari o indicar en el correo electrónico el interés de ir en autobús.
 
Acceso con transporte público
 
La línea 1 de Metro Valencia lleva hasta el apeadero de Psiquiátrico, junto al complejo sociosanitario de la Diputación de Valencia. ¡Atención!: sólo llegan hasta el apeadero de Psiquiátrico los trenes con destino Bétera, no los que tienen como destino Seminario, Paterna o Llíria. Desde Valencia ciudad hay que sacar billete para tres zonas: A-B-C.
 
La línea 1 pasa por las estaciones de Plaza de España (cercana a la estación del norte de Renfe); por la estación de Àngel Guimerà (enlace con las líneas 3 y 5); y por la estación de Túria (la más cercana en el Centro Cultural la Beneficencia - Museo Valenciano de Etnología); tarda unos 30 minutos en llegar a Psiquiátrico. Hay que pedir la parada del apeadero de Psiquiátrico; la estación anterior es Masías.
 
Del apeadero de Psiquiátrico hay que andar por la carretera de acceso al apeadero hasta encontrar la valla del antiguo psiquiátrico que se sigue hacia la izquierda hasta encontrar la puerta principal de acceso al complejo, donde hay la portería. Una vez dentro del complejo, hay que seguir la calle principal del complejo, siempre ascendente, durante unos 500 m hasta encontrar una nueva valla interior. A la izquierda de la puerta hay un timbre que suena a las oficinas del Museu Valencià d'Etnología.
 
Acceso con vehículo
 
1. Desde la ciudad de Valencia hay que salir por la avenida Pio XII (es la continuación de la avenida Fernando el Católico una vez se cruza el antigua cauce del río Túria) que después pasa a denominarse avenida de las Cortes Valencianas (escultura de la Dama de Elche y Palacio de Congresos) y finalmente se convierte en la carretera CV-35 (conocida como la «pista de Ademuz»). 
Hay que seguir la CV-35 durante unos 6 km hasta la salida 9A (señal de color azul señalando Castelló) que enlaza con la A-7/E-15 (bypass) que se sigue en dirección N (Castelló) y en poco más de 1 km hay que tomar la salida 494 Bétera-Burjassot. 
En la rotonda de salida hay que coger la tercera salida, dirección Bétera que pasa debajo la A-7/E-15. 
En la segunda rotonda, hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera CV-310; borde la rotonda hay gasolinera a ambos costados de la carretera.
Se sigue unos 2,5 km por la carretera y un centenar de metros antes del paso elevado sobre la línea del metro hay una señal anunciando «Hospital Psiquiátrico»: hay que girar a la izquierda (hay carril para girar en el centro de la calzada).
Una vez se ha dejado la carretera CV-310 se ve enfrente la puerta principal de acceso al complejo sociosanitario; sin entrar por ella se gira a la derecha; a unos 75 m se pasa debajo una línea de alta tensión y se gira a la izquierda por una carretera ascendente (señal «Gruas Madis»); se sigue por ella unos 1.500 m (la valla de obra del antiguo psiquiátrico siempre a la izquierda) hasta encontrar una gran puerta metálica de color verde, flanqueada por un ciprés y una palmera; en el interior del recinto se ven dos grandes depósitos de agua. La puerta metálica es la entrada a los pabellones de los museos; hay que hacer sonar la bocina y el personal de seguridad abre la puerta.
 
2. Desde Bétera hay que seguir la CV-310 dirección Burjassot y Godella; a unos 3 km de Bétera y sólo pasar por encima de la línea del metro hay que girar a la derecha y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
3. Desde el sur por la carretera A-7/E-15 (bypass): hay que coger la salida 494 Bétera Burjassot y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
4. Desde el norte por la carretera A-7/E-15 (bypass): hay que tomar la salida 494 Bétera Burjassot.
En la rotonda de salida hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera 310; borde la rotonda hay gasolinera a ambos costados de la carretera y hay que seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.

 

24 Oct 2015 - 08:45 - 11:15