22 Apr - 07 Jun 2008
Exposición temporal

Vidas minadas

Fotografías de Gervasio Sánchez

Vidas minadas es un proyecto fotográfico de sensibilización que realiza el fotoperiodista Gervasio Sánchez desde 1995 con el apoyo de Intermón Oxfam, Manos Unidas y Médicos sin Fronteras, tres de las más de mil cuatrocientas organizaciones que trabajan en noventa países para erradicar las minas, un esfuerzo recompensado en 1997 con el Premio Nobel de la Paz. La compañía DKV Seguros, muy implicada en labores sociales y asistenciales, es la principal colaboradora del proyecto.

Diez años después de la entrada en vigor del Tratado de Ottawa, cuarenta países, entre los que destacan Estados Unidos, Rusia o China, principales productores mundiales de minas y con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU, siguen negándose a firmarlo, mientras miles de personas pasan anualmente a formar parte de un impresionante ejército de mutilados.

El impacto humanitario de las minas es más profundo y devastador que los efectos de cualquier otra arma: no sólo cercenan miembros o vidas, sino que también impiden el libre acceso de los campesinos a sus tierras, de las mujeres a los pozos de agua o de los niños al colegio. Como consecuencia de ello, muchas tierras se quedan sin cultivar y familias pobres ven mermados sus ingresos.

El desminado también supone un pozo sin fondo de gastos para los países más afectados. Camboya, uno de los países más minados del mundo, tendría que emplear el equivalente a su producto interior bruto de cinco años si desea eliminar totalmente las minas enterradas. Según la ONU, harían falta 1.100 años y 30.000 millones de euros para erradicar los 167 millones de minas plantadas en 78 países de todo el mundo.¡

El Museu Valencià d’Etnologia, sensible a esta problemática que afecta a millones de personas en todo el mundo, ya mostró hace diez años al público valenciano la exposición Vidas minadas, primera parte de este proyecto en el que Gervasio Sánchez nos descubría la faceta más humana de esta terrible tragedia.

 

22 Apr - 07 Jun 2008
12 Mar - 10 May 2014
Exposición temporal

Hereros

Pastores ancestrales de Angola
Se Trata De Una Exposición de FOTOGRAFÍAS Sobre la etnia herero, Una Corriente de Angola y Cuya principal de Actividad Económica es el Grupo de pastoreo sede en estados unidos. Las fotos del Hijo Fotógrafo Brasileño prestigioso Sergio Guerra, aspectos diferentes muestran Y de la vida cotidiana ' 'de Este Grupo Étnico. La Exposición también contiene ONU Pequeño de conjunto de la cultura material de de Herero (de adornos Útiles).

 

12 Mar - 10 May 2014
Maleta didáctica

El huerto de la naturaleza

Uso tradicional de las plantas
CONTENIDOS
 
Con esta maleta didáctica se pretende mostrar, a través de una pequeña exposición, juegos y talleres, el uso tradicional de las plantas, desarrollando el aspecto medicinal.
 
APROVECHAMIENTO DIDÁCTICO
 
Las entidades solicitantes, a través de las personas responsables de cada grupo, serán las que se hagan cargo del aprovechamiento didáctico de la maleta, asesoradas y orientadas por personal técnico del Museo. La maleta didáctica podrá permanecer en cada centro hasta un máximo de 15 días.
 
PÚBLICO AL QUE SE DIRIGE
 
Principalmente está dirigida a grupos escolares de entre 6 y 14 años. Adaptando los contenidos y con la colaboración de profesorado, podrían realizarse algunas actividades con menores, adultos o personas con dificultades
10 May 2014 - 09:30 - 12:30
Música

Dia del cant valencià d´estil

Día dedicado al cant valencià d’estil, organizado en colaboración con la Associació d’Estudis del Cant Valencià (AECV). 
 
Como cada año, se realiza un homenaje a una figura del  cant d’estil en el que se recuerda la trayectoria de cada  uno de ellos. Este proyecto se inició hace 4 años con el homenaje a Nel.let Marzal Xiquet de Mislata, y continuó en 2011 con el recuerdo a su hermano Pepico Marzal. 
 
Los años 2012 y 2013 se dedicaron, respectivamente, a Victoria Sousa Victorieta y María Fenollera Gómez Marineta.  En 2014 se realizará el homenaje a Anatoli Tormos, Morenet  de Benimodo, nonagenario cantaor de la Ribera.
 
Lugar: Patios del Centre Cultural La Benefiència y sala Alfons el Mangànim

 

10 May 2014 - 09:30 - 12:30