06 Feb - 29 Jun 2016
Visitas guiadas los domingos

Visitas guiadas a las exposiciones del Museu

Expo. Permanentes y Temporales

Programa de visitas guiadas a las exposiciones todos los domingos de enero de 2016. Cada domingo se realizaran dos visitas guiadas por conservadores del Museu, a las muestras permanentes de la Ciutat Viscuda, L'horta-Marjal y Secà i Muntanya, y a las muestras temporales del Museu.

Programa de visitas guiadas a las exposiciones todos los domingos de enero de 2016. Cada domingo se realizarán dos visitas guiadas por conservadores del Museo, a las muestras permanentes de la Ciutat Viscuda,  L'horta-Marjal y Secà i Muntanya y a las muestras temporales del Museo
 
La ciudad vivida, se centra en la vida de las ciudades valencianas de finales del siglo XIX y principios del XX, combinando objetos de la vida cotidiana de diversa procedencia con recursos audiovisuales que permiten obtener una visión más amplia de aquella sociedad. A continuación se puede visitar la zona dedicada a la huerta, denominada L'horta-Marjall, cuyas salas se estructuran en dos apartados básicos: uno, centrado en los conceptos -como la importancia de la gestión del agua, las diversas tipologías de las viviendas o la amplia variedad de cultivos y su enfoque comercial- y otro en los objetos. El recorrido se completa con un espacio interactivo.
 
El último de los ámbitos, Secà i Muntanya, se centra en torno a ideas como el papel de la piedra en seco en la construcción del paisaje, la protección de la casa, la emigración de las mujeres a las ciudades o la desconocida figura del soltero en los pueblos del interior. Completa esta parte una sala con 150 piezas colgadas del techo, recordando la disposición que muchas de ellas han tenido en los altillos de las casas.
 
· Visitas los domingos excepto 20/03, 27/03, 3/04, 1/05 de 2016.
• Horario: 11.30 y 12.45 horas. Exposiciones permanentes (11.30 h) y Exposiciones temporales (12.45 h)
• Tiempo de duración: máx. 60’
• Concertación: en punto de información del Museo
• Grupo recomendable: máx. 40 persones
• Perfil de público recomendable: mayores de 11 años. Se pueden admitir menores acompañados de un adulto.
• Idioma: castellano o valenciano.
• Programa temático: El secano y la montaña, l'Horta y la Marjal o la Ciutat Vivida. Cada domingo se ofrecerá un tema. Visitas a las exposiciones temporales
 
 

 

06 Feb - 29 Jun 2016
07 Jun - 15 Oct 2016
Exposición temporal

Antològica Gervasio Sánchez

Exposición de 160 fotografías que muestra las mejores instantáneas del fotoperiodista Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía. Muestra realizada en colaboración con el Ministerio de Cultura.

Esta muestra antológica, organizada con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2009, otorgado por el Ministerio de Cultura, representa una larga travesía por 25 años de obstinado trabajo en numerosos escenarios bélicos y posbélicos de América Latina, Europa, Asia y África; lugares que desvelan la crudeza de nuestro tiempo y en los que languidecen, injustamente olvidadas, las víctimas de la barbarie.

Normas generales:
Se realizaron visitas guiadas los días 9, 10 y 11 de junio.
Actividad gratuita.
Plazas limitadas a 30 personas.
La organización comunicará la recepción de la inscripción y confirmará la participación.

Horario:
Mañanas:10:00 y 12:00 horas.
Tardes: 16:00 y 18:00 horas.

Inscripción: Para inscribirse es necesario remitir un correo electrónico a activitats.etnologia@dival.es.

Sala X. Museu Valencià d'Etnologia
Del 8 de junio al 9 de octubre de 2016  
 

07 Jun - 15 Oct 2016
30 Jan - 26 Nov 2016
Visitas guiadas

Descubre tu patrimonio. Visita a los almacenes

Visitas cada dos meses a las salas de reserva del Museu en Bétera para presentar las colecciones de objetos e indumentaria. Visitas guiadas por los tecnicos del museo de la Unitat de Fons i Restauració

Descubre tu patrimonio. Visita a los almacenes del Museu Valencià d'Etnología
 
El Museo Valenciano de Etnología abre las Salas de Reserva y restauración en Bétera al público para mostrar sus colecciones. La visita permitirá a las personas interesadas conocer más sobre el patrimonio etnológico valenciano y sobre el museo. Los conservadores y restauradores del Museu Valencià  d?Etnología mostrarán los laboratorios de restauración y las colecciones de objetos e indumentaria. 
 
Fechas: 30/01 - 20/02 - 16/04 - 18 y 22/05 - 25/06 - 22/10 - 26/11
Horario: de 10:00 horas a 14:00 horas.
Duración: la visita se desarrolla durante toda la mañana, con una parada-descanso. 
 
Normas generales: 
La edad mínima para participar es de 14 años. Los menores de edad tendrán que estar acompañados por un adulto. 
Actividad gratuita.
Plazas limitadas a 35 personas.
La organización comunicará la recepción de la inscripción y confirmará la participación. 
La visita se hará en valenciano y/o en castellano.
 
Inscripción: Para inscribirse es necesario remitir un correo electrónico a activitats.etnologia@dival.es. o al número de teléfono 963883552. Indicar en asunto: “visita en salas de Reserva”, indicando el número de las personas inscritas y su DNI y esperar respuesta de confirmación. Cada correo electrónico de inscripción sólo podrá incluir un máximo de 6 personas. 
 
Cómo llegar?. Acceso en las Salas de Reserva del Museo Valenciano de Etnología (con autobus, transporte público o coche propio). 
 
Las Salas de Reserva del Museo Valenciano de Etnología están ubicadas al complejo sociosanitario (antiguo Hospital Psiquiátrico) de la Diputación de Valencia, que se encuentra al km 8 de la carretera de Valencia en Bétera, CV-310, muy cerca de esta localidad. Para llegar hay diferentes posibilidades: 
 
Mediante autobús
 
Saldrá desde C/Guillem de Castro, 118
46003 Valencia (puerta IVAM). El autobus saldrá a las 10 h y volverá al lugar de salida a las 14 horas. Es necesario indicar en el correo electrónico el interes de ir en autobús.
 
Acceso con transporte público
 
La línea 1 de Metro Valencia lleva hasta el apeadero de Psiquiátrico, junto al complejo sociosanitario de la Diputación de Valencia. ¡Atención!: sólo llegan hasta el apeadero de Psiquiátrico los trenes con destino Bétera, no los que tienen como destino Seminario, Paterna o Llíria. Desde Valencia ciudad hay que sacar billete para tres zonas: A-B-C.
 
La línea 1 pasa por las estaciones de Plaza de España (cercana a la estación del Norte de Renfe); por la estación de Àngel Guimerà (enlace con las líneas 3 y 5); y por la estación de Túria (la más cercana en el Centro Cultural la Beneficencia (sede del Museu Valencià d'Etnología); tarda unos 30 minutos al llegar a Psiquiátrico. Hay que pedir la parada del apeadero de Psiquiátrico; la estación anterior es Masías.
 
Del apeadero de Psiquiátrico hay que andar por la carretera de acceso al apeadero hasta encontrar la valla del antiguo psiquiátrico que se sigue hacia la izquierda hasta encontrar la puerta principal de acceso al complejo, donde esta la portería. Una vez dentro del complejo, hay que seguir la calle principal del complejo, siempre ascendente, durante unos 500 m hasta encontrar una nueva valla interior. A la izquierda de la puerta hay un timbre que suena a las oficinas del Museu Valencià d'Etnología.
 
Acceso con coche
 
1. Desde la ciudad de Valencia hay que salir por la avenida Pius XII (es la continuación de la avenida Fernado el Católico una vez se cruza el antiguo cauce del río Túria) que después pasa a denominarse avenida de las Cortes Valencianas (escultura de la Dama de Elche y Palacio de Congresos) y finalmente se convierte en la carretera CV-35 (conocida como la «pista de Ademuz»). 
– Hay que seguir la CV-35 durante unos 6 km hasta la salida 9A (señal de color azul señalando Castelló) que enlaza con el A-7/E-15 (bypass) que se sigue en dirección N (Castelló) y en poco más de 1 km hay que tomar la salida 494 Bétera-Burjassot. 
– En la rotonda de salida hay que coger la tercera salida, dirección Bétera que pasa debajo la A-7/E-15. 
– En la segunda rotonda, hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera CV-310; al lado la rotonda hay una gasolinera a ambos costados de la carretera.
– Se sigue unos 2,5 km por la carretera y un centenar de metros antes del paso elevado sobre la línea del metro hay una señal anunciando «Hospital Psiquiátrico»: hay que girar a la izquierda (hay carril para girar en el centro de la calzada).
– Una vez se ha dejado la carretera CV-310 se ve enfrente la puerta principal de acceso al complejo sociosanitario; sin entrar por ella se gira a la derecha; a unos 75 m se pasa debajo una línea de alta tensión y se gira a la izquierda por una carretera ascendente (señal «Gruas Madis»); se sigue por ella unos 1.500 m (la valla de obra del antiguo psiquiátrico siempre a la izquierda) hasta encontrar una gran puerta metálica de color verde, flanqueada por un ciprés y una palmera; en el interior del recinto se ven dos grandes depósitos de agua. La puerta metálica es la entrada a los pabellones de los museos; hay que hacer sonar la bocina y el personal de seguridad abre la puerta.
 
2. Desde Bétera hay que seguir la CV-310 dirección Burjassot y Godella; a unos 3 km de Bétera y sólo pasar por encima de la línea del metro hay que girar a la derecha y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
3. Desde el sur por la carretera A-7/E-15 (*bypass): hay que coger la salida 494 Bétera Burjassot y seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
4. Desde el norte por la carretera A-7/E-15 (bypass): hay que tomar la salida 494 Bétera Burjassot.
– En la rotonda de salida hay que coger la primera salida, dirección Bétera por la carretera 310; borde la rotonda hay gasolinera a ambos costados de la carretera y hay que seguir las instrucciones descritas para el acceso desde Valencia.
 
 

 

30 Jan - 26 Nov 2016
17 Jan - 31 Jan 2016
Visitas guiadas

Visitas guiadas a las exposiciones del Museu

Expo. Permanentes

Programa de visitas guiadas a las exposiciones todos los domingos de enero de 2016. Cada domingo se realizaran dos visitas guiadas por conservadores del Museu, a las muestras permanentes de la Ciutat Viscuda, L'horta-Marjal y Secà i Muntanya; y a las exposiciones temporales

Programa de visitas guiadas a las exposiciones todos los domingos de enero de 2016. Cada domingo se realizarán dos visitas guiadas por conservadores del Museo, a las muestras permanentes de la Ciutat Viscuda, L'horta-Marjal y Secà i Muntanya; y a las exposiciones temporales.
 
La ciudad vivida, se centra en la vida de las ciudades valencianas de finales del siglo XIX y principios del XX, combinando objetos de la vida cotidiana de diversa procedencia con recursos audiovisuales que permiten obtener una visión más amplia de aquella sociedad. A continuación se puede visitar la zona dedicada a la huerta, denominada L'horta-Marjall, cuyas salas se estructuran en dos apartados básicos: uno, centrado en los conceptos -como la importancia de la gestión del agua, las diversas tipologías de las viviendas o la amplia variedad de cultivos y su enfoque comercial- y otro en los objetos. El recorrido se completa con un espacio interactivo.
 
El último de los ámbitos, Secà i Muntanya, se centra en torno a ideas como el papel de la piedra en seco en la construcción del paisaje, la protección de la casa, la emigración de las mujeres a las ciudades o la desconocida figura del soltero en los pueblos del interior. Completa esta parte una sala con 150 piezas colgadas del techo, recordando la disposición que muchas de ellas han tenido en los altillos de las casas.
 
• Horario: 11 y 12.30 horas. Exposiciones permanente (11 h) Exposiciones Temporales (12,30 h)
• Tiempo de duración: máx. 60’
• Concertación: en punto de información del Museo
• Grupo recomendable: máx. 40 persones
• Perfil de público recomendable: mayores de 11 años. Se pueden admitir menores acompañados de un adulto.
• Idioma: castellano o valenciano.
• Programa temático: El secano y la montaña, l'Horta y la Marjal o la Ciutat Vivida. Cada domingo se ofrecerá un tema. Visita a muestras temporales
 
 
 

 

17 Jan - 31 Jan 2016
05 Dec 2015 - 30 Jan 2016

Talleres de la exposición "Doctor Carsí, supose?

Tallers per públic familiar

Talleres didácticos para público familiar sobre la expòsició temporal "Doctor Carsí, Supose?" del Museu Valencià d'Etnologia

Hazte la colección de cromos del Doctor Carsí.

Te gusta coleccionar *cromos? Quieres conocer curiosidades sobre el Congo? No sabes quién era el Doctor Carsí? Entonces, ven al museo los domingos y podrás descubrirlo con el coleccionable de cromos dedicados a la exposición Dr. Carsí, supongo? que te hemos preparado. Sólo por visitar la exposición te obsequiaremos con un sobre de cromos y si quieres más, podrás participar a nuestros talleres donde te regalaremos un póster- álbum y más cromos, que después podrás intercambiar con el resto de asistentes.

Taller Geometrías del Congo.

La etnia congoleña Kuba utiliza patrones geométricos que están presentes en toda su vida cotidiana, desde sus tejidos hasta sus muebles. Si quieres saber cómo inventaban sus patrones, te invitamos a desarrollar tu ingenio y a crear nuevos diseños a nuestro laboratorio de geometrías.

Fechas: 6 y 20 de diciembre; 17 y 31 de enero.

 

Talleres Peinados Africanos

La trenza se producto de la torsión de varias fibras. Podemos trenzar para hacer cuerdas, cestas, y por supuesto, nuestro cabello. En todas las culturas los peinados tienen muchas funciones, pero en África son especialmente apreciados. Ven a nuestro taller y diviértete trenzando y creando peinados africanos.

Fechas: 13 de diciembre; 10 y 24 de enero.

 

Organización

Talleres destinados a público familiar

Museo Valenciano de Etnología. Centro Cultural la Beneficencia. 

  • Talleres destinados a público familiar. Mayores de 4 *ó 5 años acompañados de un adulto.
  • Domingos: 6,13 y 20 de diciembre 2015 – 10, 17, 24 y 30 de enero 2016.
  • Horarios: 12:30-13.45 h.
  • Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10.30 h.
  • La persona encargada de los talleres recogerá el público en el punto de información a las 12.30.
  • Plazas limitadas: 25-30.
  • Idioma: Valenciano y castellano.
05 Dec 2015 - 30 Jan 2016
13 Dec 2015 - 12:00 - 13:00
Presentación libro

"Indumentaria Tradicional Valenciana. La construcción del vestido tradicional valenciano"

El Museo Valenciano de Etnología presenta el segundo volumen de “Indumentaria Tradicional Valenciana
La construcción del vestido tradicional valenciano” de Francesc Xavier Rausell *Adrian

Este segundo volumen focaliza su atención en la visión histórica y evolutiva de la ropa tradicional valenciana, desde la creación y estereotipación del modelo que se reconoce como labriego y labriega valenciana. También se describen las diferentes visiones históricas de la ropa usada por los valencianos realizada por los viajeros e investigadores entre 1772 y 1977. El peinado, la joyería y la pervivencia de los vestidos tradicionales a las fiestas de los pueblos valencianos completan el extenso trabajo de dos volúmenes de Francesc Xavier Rausell Adrián.

Hora:13.00h

Lugar: PAtio VI. 

(+info: https://www.facebook.com/events/625729584231480/)

13 Dec 2015 - 12:00 - 13:00
02 Dec 2015 - 18:30 - 20:30
Presentación del CD de nadales

Done’m l’asgilando! Cançons populars del Nadal valencià.

Presentación del CD de villancicos "Déme el asgilando". Canciones populares de la Navidad valenciana, organizat por la Unidad de Normalización Lingüística de la Diputación de Valencia.
Con la participación de Josep Vicent Frechina, antopólogo. Habrá una actuación musical que intrepretará los villancicos del disco.

Lugar: Centre la Beneficencia, Sala Alfons Lo Magnàmim
Hora: 19:30

02 Dec 2015 - 18:30 - 20:30
01 Oct - 07 Nov 2015
Exposición itinerante

València en blanc i negre II en Vallada

Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.

Esta muestra pretende acercar al público visitante una serie de imágenes que descubren la ciudad de Valencia, sus paisajes y sus gentes, en el período de tiempo transcurrido entre finales del siglo XIX hasta los años 60 del siglo XX procedentes de las colecciones de Javier Aura y José Huguet.
 
Se trata de una continuació de la exposición realizada en 2008. 
 
Las fotografías, pertenecientes a la Colección Tívoli y el Archivo Huguet, enseñan un recorte de la ciudad vivida, con sus escenarios urbanos y las personas que transitaron por ellos, las diferentes actividades económicas que desplegaron para poder vivir, las variadas formas en que las manifestaciones festivas se presentan para celebrar y honrar a sus santos patronos (Fallas, San Vicente Ferrer), la Semana Santa o el Corpus Christi, o los espectáculos organizados en torno a la Feria de Julio, los acontecimientos deportivos que empezaban a tener un seguimiento masivo o los actos conmemorativos sobre las figuras de Jaime I o Vicente Blasco Ibáñez.
 
Casa de la Cultura
C/ San Bartolomé, 2
Tfno.: 962257009
 
01 Oct - 07 Nov 2015
Touring exhibit

Valencia en blanco y negro II [Valencia in Black and White]

19th and 20th century photographs

As a continuation of the exhibition held in 2008, this public display allows us to contemplate a series of photographs from Javier Aura and José Huguet’s collections that reveal the city of Valencia, its cityscapes and its people, from the late nineteenth century to the 1960s.

The photographs, which belong to the Tívoli Collection and the Huguet Archive, show a sample of the city experienced, with its urban settings and the people who passed through them, different economic activities conducted, the various ways in which festive events (such as Fallas or St. Vicente Ferrer) celebrated and honoured their patron saints, the Holy Week or Corpus Christi, or shows organised as part of the Feria de Julio [July Fair], sporting events which began to have a massive following, or commemorative acts for Jaime I or Vicente Blasco Ibáñez.

 

 

22 Jun - 08 Jul 2015
Maleta didàctica

Inauguració "L'hort de la natura" en Quartell

En el Museu del Molí

CONTINGUTS

Amb aquesta maleta didàctica es pretén mostrar , a través d'una petita exposició , jocs i tallers , l'ús tradicional de les plantes , desenvolupant l'aspecte medicinal .

 

PÚBLIC AL QUAL S'ADREÇA

Principalment està dirigida a grups escolars d'entre 6 i 14 anys . Adaptant els continguts i amb la col·laboració de professorat , podrien realitzar-se algunes activitats amb menors , adults o persones amb dificultats

 
DeL 23 de junio al 9 de julio
En el Museu del Molí en Quartell
22 Jun - 08 Jul 2015