REQUISITOS TÉCNICOS | La Sala de exposiciones tiene que contar con una zona diáfana y sin pilares para el cuerpo central de al menos 640 cm x 640 cm x 400 cm de altura. Para mayor información, puede descargar el documento de Requisitos técnicos desde esta página
«Fadrines» es una exposición sobre mujeres que no se casaron, cuando lo que tocaba era hacerlo. O lo que es lo mismo, mujeres que socavaron la norma heteropatriarcal de casarse y tener hijos. ¿Cómo serían sus vidas teniendo en cuenta el entorno social que las miraba de reojo, que las estereotipaba, que las ninguneaba? ¿Cómo se construyeron desde ese margen que era la soltería, desde esa periferia que llama poco la atención?... Lejos de lecturas desdeñosas o lastimeras «Fadrines» muestra la diversidad de trayectorias de vida de mujeres solteras frente al monolito del modelo hegemónico. Feministas intuitivas de los años 40 y 50, el viaje identitario desde el estereotipo a la plenitud es la esencia de esta exposición.
«Fadrines» explora resistencias. Resistencias a una norma: casarse y tener hijos; resistencias a unos estereotipos, aplicados para acallar a aquellas mujeres que han actuado al margen, fuera de la línea, fuera del marco establecido. «Fadrines» muestra trayectorias de soltería, variaciones otras maneras de ser y de vivir, lejos de los patrones dominantes.
La pluralidad de formas que puede adoptar una vida, a pesar de los estrechos parámetros del imaginario social, vienen a conjugarse en esta exposición. «Fadrines» es una alabanza a aquellas feministas intuitivas, que dijeron no a un matrimonio basado en la desigualdad legitimada. Pero también es un reconocimiento a aquellas otras para las cuales la soltería no fue una opción, sino una imposición contra sus deseos.
«Fadrines» es un desafío a las formas de inexistencia femenina. Os invitamos a un recorrido por el cual hemos transitado, acompañando a las mujeres entrevistadas, desde el estereotipo a la plenitud.