15 Oct - 14 Nov 2021
Ciclo de actividades

Espanta la por! 2021

Per Tots Sants, monstres valencians

Este año Espanta la por! está dedicado a Enric Valor en agradecimiento a su gran tarea de recopilación y difusión de la narración oral valenciana.
Celebramos 6 años reivindicando el miedo valenciano alrededor de Tots Sants. Y más que nunca queremos asustar nuestros miedos con la ayuda de los monstruos y las fábulas, jugando con la Quarantamaula, cantando con el Hombre de las Narices, escuchando la voz del Caro, dibujando nuestro monstruo imaginario y leyendo las maravillosas fábulas e historias de nuestra tierra.
Un año más asustamos los miedos muy acompañados de las bibliotecas valencianas y los museos etnológicos locales, pero este año buscamos escuelas que se sumen al movimiento Espanta la por! ¿Nos acompañáis en este viaje de valientes?
Los monstruos valencianos continúan muy vivos, ¡estad muy atentos!

 

Organiza: Biblioteca y Departamento de Didáctica de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia.

 

Colaboran:
SARC - Cultura Diputació de València
Càtedra Enric Valor
Ajuntament de Castalla
Institució Alfons el Magnànim
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana
Amical Wikimedia
Wikimedia España
Tasta’l d’ací
Zombi paella

15 Oct - 14 Nov 2021
26 Sep 2021 - 10:30 - 11:45
03 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
10 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
17 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
Taller didáctico

De pies a cabeza

Vestirse es una necesidad, pero también es una muestra de nuestro carácter o de nuestra condición socioeconomica. Nos vestimos también para ir a fiestas o a diferentes acontecimientos (bodas, bautizos, fiestas, etc.). La indumentaria tradicional ha cambiado a lo largo del tiempo influenciada por las modas. El traje típico es un modelo creado, muchas veces con mezcla de estilos y de épocas. Con nuestros personajes, Empar y Ximo, conoceremos las diferencias entre las indumentarias de las comarcas valencianas, las principales prendas de ropa y cómo se colocan en el cuerpo.

26 Sep 2021 - 10:30 - 11:45
03 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
10 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
17 Oct 2021 - 10:30 - 11:45
03 Feb 2024 - 18:30 - 22:30
Festival de oralidad

Al caliu de les paraules

Volvemos un año más con "Al caliu de les paraules" octava edición! Este año contaremos desde una visión femenina.

«Confío en que salgas y dejes que te ocurran cuentos, es decir, vida, y que trabajes con estos cuentos de tu vida la tuya, no la de otra persona—, que los riegues con tu sangre y tus lágrimas y tu risa hasta que florezcan, hasta que tú misma florezcas». 
(Clarissa Pinkola Estés)
 

Es algo bien sabido que las mujeres desde siempre contaban cuentos. Ellas han sido quienes más y mejor han conservado la memoria viva de la tradición oral. Y lo han hecho en los escenarios del ámbito doméstico acompañando tareas de cuidado, alimentación y entretenimiento de sus seres queridos, con la palabra contada y cantada, recreando la palabra-caricia, o la palabra provocadora de curiosidad e inquietud. 

También lo han hecho, fuera del hogar, conversando o animando tareas colectivas agrícolas y ganaderas. Había muchos momentos propicios a lo largo del día para dejar que, junto a la mirada que atraviesa siglos y se hunde en lejanías, la palabra viva fuera dicha. Era tan común que las mujeres contaran que se acabó acuñando de forma poco acertada, la expresión "cuentos de viejas". 

Pero las mujeres no se han limitado a contar en la intimidad de las casas, o en los espacios de trabajo. Ellas han sido y son protagonistas indiscutibles de la pervivencia y revitalización de la palabra en todos los ámbitos de la vida. Gracias a ellas permanece vivo este arte, este tesoro, este oficio de contar cuentos. 

Desde AL CALIU DE LES PARAULES prestaremos especial atención al papel que las mujeres han jugado en la creación de cuentos e historias. Lo haremos con Marina Sanfilippo, una experta en oralidad artística y popular, y con Victoria Gullón, Nuria Urrioz y Emma López, tres grandes cuentistas que en esta octava edición nos acompañaran para disfrutar de historias, romances y canciones al calor de las hogueras, y como no, de las palabras.

 

LETNO_caliu de les paraules

PROGRAMA
Sábado, 3 de febrero

19.30 h. «Mujeres, cuentos y otras maravillas» 
Charla-coloquio con Marina Sanfilippo, coordinadora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología de la UNED y componente de la Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo (Universidad de Valladolid)

21.00 h. Cena de sobaquillo 
Cena en tres hogueras con adivinanzas y brindis. 
Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida. 

22.00 h. «Palabrasas»
Contadas simultáneas en tres hogueras. 

23.30 h. Despedida 
Celebración conjunta con bailes y cantos.

Cuentistas:

Victoria Gullón (romances), Nuria Urrioz y Emma López

Idea, proyecto y coordinación:

Vicente Cortés -Vividor del cuento.

Organización y acceso                                                 

Imágenes
03 Feb 2024 - 18:30 - 22:30
Acceso y recogida de entradas

Aforo limitado. Acceso gratuito con entrada. Recogida desde el martes 30 de gener de 2024 (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo de LETNO (de 10 a 20 horas) o a través de este mismo sitio web.

Nota importante: antes de reservar las entradas a través de la plataforma de entradas en línea tendrá que realizar el registro si todavía no es usuario/a.

Enlace a registro.

 

Imágenes
16 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
23 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
30 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
13 Mayo - 16 Mayo 2021
Antetítulo de la actividad

Actividad demo

Subtitulo de la actividad

L’ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, es una institución cuya misión es coleccionar, investigar y difundir todo aquello relacionado con la cultura tradicional y popular valenciana. Como sucede en todas las culturas, el pue­blo valenciano se enfrenta a un futuro identitario inde­finido, en debate permanente entre un mundo cultural­mente cada vez más homogéneo y el deseo de mantener las costumbres y prácticas que consideran propias y que les arraigan a un territorio y a una colectividad.

Todas las identidades culturales, también la tuya, están sujetas a contradicciones, a tensiones y a falta de una­nimidad. Mientras hay personas que las ven como un hecho positivo, otras las detestan; mientras unas solo defienden la suya, con postulados excluyentes, otras prefieren la multiculturalidad. Lo que parece claro es que, lejos de ser una cuestión cerrada, la identidad cul­tural está en continua evolución, en un diálogo constan­te entre las diferentes sensibilidades presentes en la sociedad.

En nuestras salas permanentes os proponemos reflexionar sobre estas cuestiones, enmarcándolas en la sociedad valenciana desde el final del mundo preindustrial hasta hoy. La exposición se or­ganiza en tres ámbitos, y en cada uno de ellos se abor­da un tema: la Ciudad, donde se plantean cuestiones relacionadas con la tensión entre lo global y lo local; la Huerta y el Marjal, en los que se consideran algunos es­tereotipos relacionados con la cultura valenciana, y Secano y Montaña, donde se hace referencia a aspec­tos poco conocidos de las tierras del interior valenciano.

Este es el primer bloque de adjuntos
Texto de la descripción de este grupo de Adjuntos. Se pude describir la galería de imágenes.
16 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
23 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
30 Mayo 2021 - 08:00 - 10:00
13 Mayo - 16 Mayo 2021
Título del campo extra

Cuerpo del texto del campo extra. En este espacio se puede poner cualquier dato de interés como el precio de la actividad o información que no aparezca reflejada en el resto de campos.

Este es el primer bloque de adjuntos
Texto de la descripción de este grupo de Adjuntos. Se pude describir la galería de imágenes.
11 Jul 2021 - 10:30
18 Jul 2021 - 10:30
25 Jul 2021 - 10:30
Talleres didácticos

Taller: La ciudad que habla. Taller de Street Art

#L'ETNOenFamilia

Talleres para familias en fines de semana

TALLER PARA PÚBLICO FAMILIAR
JULIO 2021
 
La ciudad que habla. Taller de Street Art
11, 18 y 25 de julio
 
Cuando paseamos por la ciudad, a veces no nos paramos a mirar la gran cantidad de muros que hay con carteles, pinturas y gráficos. Algunos de ellos son expresiones artísticas que transmiten mensajes, donde el autor o autora ha querido dejar su huella urbana mediante colores y formas. En nuestro taller, reflexionaremos sobre cómo nos expresamos en el espacio público de la mano del artista urbano Disneylexya, y crearemos entre todos una intervención aplicando algunas técnicas del Street Art. ¿Te animas?
 

 

11 Jul 2021 - 10:30
18 Jul 2021 - 10:30
25 Jul 2021 - 10:30
asdfdgf bnfg

dalkasdfjlk laljfuj

20 Jun - 21 Jun 2021
27 Jun - 28 Jun 2021
04 Jul - 05 Jul 2021
Talleres didácticos

Taller: Fachadas de Ciutat Vella

#L'ETNOenFamilia

Talleres para familias en fines de semana

TALLER PARA PÚBLICO FAMILIAR
JUNIO-JULIO 2021
 
Fachadas de Ciutat Vella
20, 27 de junio y 4 de julio
 
En el barrio del Carmen, donde se sitúa el museo, existen múltiples variantes y tipologías de edificaciones por delante de las cuales pasamos diariamente. En este taller nos fijaremos en las diferentes variantes de casas, a través de sus fachadas, que configuran el destacado entorno urbano del barrio, como las casas obrador, las casas vecinales, las viviendas obreras o las acomodadas, con sus fachadas artesanales, clásicas o eclécticas. Con cartón crearemos nuestra mini casa a la manera de ejemplos próximos que veremos, y que podremos llevar a casa para incluir en nuestra habitación de los juguetes.
 

 

20 Jun - 21 Jun 2021
27 Jun - 28 Jun 2021
04 Jul - 05 Jul 2021
23 Mayo 2021 - 10:30
30 Mayo 2021 - 10:30
06 Jun 2021 - 10:30
13 Jun 2021 - 10:30
Talleres didácticos

Taller: Castanyoles gegants

#L'ETNOenFamilia

Talleres para familias en fines de semana

TALLER PARA PÚBLICO FAMILIAR
MAYO-JUNIO 2021
 
Castanyoles gegants
23, 30 de mayo, 6 y 13 de junio
 
Los cabezudos son unos personajes de gran tradición en la celebración del Corpus, ya no solo en Valencia, sino también en otras ciudades y pueblos. Se tiene constancia documental de su participación en los festejos de la ciudad desde el siglo XVI: seis nanos -que representan en Asia, África y América- interpretan una danza en la cual utilizan unas enormes castañuelas, casi más grandes que la mano, que hacen sonar en golpes sueltos. Con cartón y elementos reciclados construiremos unas castañuelas gigantes con las cuales interpretar el característico sonido de esta parte incluida tanto en la Cabalgata como en la Procesión del Corpus.
 

 

23 Mayo 2021 - 10:30
30 Mayo 2021 - 10:30
06 Jun 2021 - 10:30
13 Jun 2021 - 10:30
05 Sep - 19 Dic 2021

Talleres familiares. Septiembre - diciembre 2021

Talleres para familias en fines de semana

Comenzamos la nueva temporada con talleres educativos para toda la familia. Destinados a niños y niñas a partir de 4 años, acompañados de un adulto, se hacen los domingos a las 12:30 horas. 

 

Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10:15 horas y la persona encargada del taller recogerá a los participantes en el hall del museo a las 12:30 horas. 

 

Los talleres se realizarán tanto en castellano como en valenciano.

 

Por supuesto, respetando todas las medidas de seguridad impuestas por el COVID-19. 

Galería de imágenes
05 Sep - 19 Dic 2021

Guia didactica para escuelas

Espanta la por llega a las Escuelas!

Propuesta dirigida a alumnos y profesores en la que se trabajan los personajes tradicionales del  miedo en todos los cursos de infantil y primaria, y en todas las áreas de conocimiento.

Reivindicamos nuestros monstruos para descubrir el mundo mágico de las fábulas con las brujas y los dragones, para engancharlos a la lectura con el Caro y Queixalets, para desarrollar su imaginación con manchas de pintura que parecen lo que no son, para cantar, para la risa, para jugar, para bailar… para disfrutar del miedo y así ayudarlos a disfrutar de la vida.

02 Jul - 23 Jul 2020
Conciertos

Etnomusic 2020

Festival de música folk y del mundo

L'ETNO Museu Valencià d'Etnologia organiza el Festival ETNOMUSIC 2020 con seis conciertos de música valenciana y del mundo.

 
PROGRAMA ETNOMUSIC 2020
 
FESTIVAL DE MÚSICA FOLK Y DEL MUNDO
 
 
Jueves, 02/07
 
12.45 h
MARA ARANDA. TROBAIRITZ 
 
20.15 h
KORRONTZI
 
 
Miércoles, 08/07
 
20.15 h
MAYTE MARTÍN. MEMENTO
 
 
Jueves, 16/07
 
12.45 h
XAVI DE BÉTERA. EMPREMTES 
 
20.15 h
COETUS
 
 
Jueves, 23/07
 
20.15 h
JUAN JOSÉ ROBLES. IN-QUIETUD
 
 
¡AVISO!
Por motivos relacionados con la crisis sanitaria del COVID-19, los conciertos tendrán aforo limitado y su realitzación se adaptará a las recomendaciones sanitarias y de seguridad establecidas por las autoridades. Es obligatorio el uso de la mascarilla
 
Descarga de programación 
 

 

02 Jul - 23 Jul 2020