Tallers didàctics

Contes de les quatre estacions

Tallers de diumenge
Dies: 13, 20 i 27 de gener i 3 de febrer
 

Els contes són capaços de fer-nos volar a qualsevol lloc amb la nostra imaginació. En aquest taller, i de la mà de quatre històries diferents, viatjarem al llarg de la tardor, l’hivern, la primavera i l’estiu. Junts podrem veure com influeixen les estacions en el nostre entorn humà i natural, quines són les fruites i quins els colors propis de cada estació… Tot això ens servirà finalment com a inspiració a l’hora de crear el nostre dibuix de les estacions. T’esperem!

 

ORGANITZACIÓ dels tallers

  • Tallers destinats a un públic familiar. Edat mínima: xiquets i xiquetes de 4 anys (acompanyats d’un adult).
  • Diumenges. Horaris: 12:30 – 13:45 h.
  • Concertació: Les entrades es repartiran en el punt d’informació a partir de les 10:30 h.
  • La persona encarregada dels tallers arreplegarà els participants en el punt de trobada a les 12:30 h.
  • Places limitades: 25
  • Idioma: valencià i castellà.

 

Música

Cant Valencià d'Estil. Homenatge

El Dia de Cant Valencià d'Estil és una celebració de caràcter annual destinada a promocionar esta música característica dels valencians i a retre homenatge als grans cantadors i versadors del cant d'estil.

El Dia de Cant Valencià d'Estil és una celebració de caràcter annual destinada a promocionar esta música característica dels valencians i a retre homenatge als grans cantadors i versadors del cant d'estil.

Com cada any, es fa un homenatge a una figura del cant d’estil en el qual es recorda la trajectòria de l’homenatjat. 
 
 
Dia: 11 de maig
Hora: 18:00
Lloc: SALA ALFONS EL MAGNÀNIM
Entrada lliure sense entrada

 

Etnomusic Tardor 2018

Durante el mes de noviembre el Museu Valencià d'Etnologia organiza el festival ETNOMUSIC Tardor 2018, con cuatro conciertos de música valenciana y del mundo

Conciertos dentro del ciclo Etnomusic Tardor 2018

RACHELE ANDRIOLI E ROCCO NIGRO

Jueves 8 de noviembre

20:00 horas

Sala Alfons el Magnànim. Centre La Beneficènca

Rachele Andrioli y Rocco Nigro, dos jóvenes italianos, se acercan de forma personal a los estribillos tradicionales de Salento, región ubicada al sur de Apulia (Italia). Con un estilo depurado que combina el profundo soplo, las elevaciones vibrantes o las roturas sordas, nos proponen un viaje que comienza con la música tradicional del repertorio italiano popular de Gabriela Ferri o Domenico Modugno y se acerca a otras orillas recogiendo influencias de Portugal (Amalia Rodríguez), Francia (Edith Piaf), Europa de Este o incluso de Chavela Vargas.

 

LES ANXOVETES

Jueves 15 de noviembre

20:00 horas

Sala Alfons el Magnànim. Centre La Beneficència

Les Anxovetes son un grupo dedicado a las habaneras nacido en el verano de 2013 en Girona. Compuesto íntegramente por voces femeninas acompañadas de guitarra y contrabajo ha actuado en numerosos festivales de la especialidad (Comunidad Valenciana, Euskadi y Catalunya) ofreciendo un repertorio clásico y tradicional.

 

CANT VIU

Jueves 22 de noviembre

20:00 horas

Sala Alfons el Magnànim. Centre La Beneficència

Trio de música tradicional valenciana formado por Patxi Ferrer (voz), Robert Cases (guitarra barroca y tiorba) y Eduard Navarro (instrumentos de pua). Sus componentes, con una dilatada trayectoria en el panorama de las músicas tradicionales y antiguas, nos proponen una selección de temas valencianos cuyo protagonista es el canto tradicional. Sin entrar de forma específica en el cant d’estil alternan palos de músicas de tradición valenciana en las que aparecen canciones con acompañamiento de rondalla.

 

MUJERES MEDITERRÁNEAS

Jueves 29 de noviembre

20:00 horas

Sala Alfons el Magnànim. Centre La Beneficència

“El quejio y el mawwal, emocionan igual”. Mujeres Mediterráneas presentan un trabajo de fusión entre el flamenco y la música andalusí desde la perspectiva de la mujer. En el universo musical de este cuarteto se entrelazan ritmos orientales y andalusíes entre armonías, coplas flamencas, cantos árabes y melodías sefardíes. Así descubren y experimentan un lenguaje musical personal que dialoga entre Oriente y Occidente de manera libre y lúdica. Disfrutando de la musicalidad y diversidad de los idiomas (bereber, árabe clásico, dariya, francés y castellano). 

Presentación libro

En Veu Alta a la Biblioteca "Memòria i vinyetes "

Una nueva presentación del Ciclo En Veu Alta a la Biblioteca. Este día presentaremos "Memòria i vinyetes : la memòria histórica a l’aula a través del còmic" de David Fernández de Arriba.

Una nueva presentación del Ciclo En Veu Alta a la Biblioteca. Este día presentaremos  "Memòria i vinyetes : la memòria histórica a l’aula a través del còmic" de David Fernández de Arriba.

Acompañarán al autor en la presentación Sento Llobell y Óscar Gual

 

Lugar: Sala II

Dia: Viernes 28 de septiembre.

Hora: 19:30

Presentació llibre

En veu alta a la Biblioteca El llibre daurat

Una nova presentació del Cicle En Veu Alta a la Biblioteca amb la presentació de El llibre daurat, de Josep Piera

En Veu Alta a la Biblioteca, presentació de «El llibre daurat: la historia de la paella com no s’ha contat mai» de Josep Piera.

El llibre daurat no és un llibre gastronòmic, no és un receptari, és un llibre que parla de tot el que envolta el plat més conegut dels valencians: la paella. Les seues pàgines ens monstren la seua història i ens expliquen tot allò que la paella representa, ens endisen cap a la identitat i el simbolisme de la nostra cuina i la ritualització que envolta el fet de cuinar i menjar una paella.

Amb la ploma de Josep Piera (Beniopa, 1947), el gran poeta valencià que també s’atreveix amb els relats, diaris, llibres de viatges, assajos i biografies, este llibre no només esta dirigit als valencians sinó també a tots aquells que desconeixen el significat real de la paella. A més a més ho fa amb un relat fácil i lleuger ple d’anècdotes divertidíssimes que el convertixen en una gran lectura per a tots els públics.

Intervendran l'autor, Josep Piera, acompanyat de Rafa Company, director del Muvim, i Àngels Gregori.

Per a tancar la presentació gaudirem de la creació sonora: Paella Sònica. Dirigida per Adolf Murillo i interpretada per l’alumnat de l'IES Arabista Ribera- Carcaixent amb el  sistema Soundcool, Joan Soriano, percussió Solista, i Montse Briceño, Flauta Solista.

Dia: 15 de juny

Hora: 20:00 h

Lloc: Pati del Museu Valencià d’Etnologia. Es tracta d’un #EspecialALaFresca del cicle #EnVeuAlta.

 

 

 

 

CONCIERTO

Concierto Perico Sambeat

Etnomusic Estiu 2018

Actuación de Perico Sambeat, en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Perico Sambeat, en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

 

Perico Sambeat está considerado como uno de los grandes músicos de jazz españoles, el saxofonista español de mayor proyección internacional. Su repertorio en cuarteto ofrece temas originales y standars de jazz y música de tradición latina. Su música, pese a estar claramente enraizada en la tradición del jazz, contiene asimismo influencias de la música contemporánea, la música africana o el flamenco. La formación ha permanecido estable durante los últimos años, lo que garantiza una música rica y espontánea, basada en la continua interacción de sus cuatro componentes.

 

Día: 14 de septiembre

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
CONCIERTO

Concierto Marinah

Etnomusic Estiu 2018

Actuación de Marinah en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Marinah en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Marina Abad, Marinah formó parte durante trece años del reconocido grupo Ojos de Brujo, en los que grabó más de siete álbumes impregnados de mestizaje musical, actuando en giras por los cinco continentes y obteniendo reconocimientos como los Grammy latinos o los BBC Awards.

Ha colaborado con artistas como Nitin Sahwney, Belén Maya, Pepe Habichuela, Omara Portuondo, Manolo García, Martirio, Daara J y Asian Dub Foundation. En 2013 Marinah presentó su primer trabajo en solitario, El Baile de las Horas, un viaje para explorar nuevos caminos y reivindicar su condición de mujer, pero sin dejar atrás su vertiente más flamenca.

 

Día: 31 de agosto

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
CONCIERTO

Concierto Mundo Chillón

Etnomusic Estiu 2018

Actuación de Mundo Chillón en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Mundo Chillón en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Mundo Chillón es una caricatura de la realidad que muestra más que la propia realidad. Con letras que recuerdan el esperpento de Valle Inclán, el humor absurdo de Azcona y José Luís Cuerda, nos proponen una parodia de lo chic. Un estilo musical de toda la vida que las modas han ignorado y puntos de vista que el pensamiento único arrincona.

El sexteto tiene influencias de Kiko Veneno, George Brassens a Goran Bregovich, Kevin Johansen, Bersuit Bergarabat y el Selu de Cadiz. Con un directo desenfadado y bailable, el concierto se presenta contradictorio y sorprendente, a veces áspero y con estrías, no apto para el que espere que le sirvan todo predigerido, plastificado y con una sola interpretación posible.

 

 

Día: 24 de agosto

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
CONCIERTO

Concierto Ogun Afrobeat

Etnomusic Verano 2018

Actuación de Ogun Afrobeat, en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Ogun Afrobeat, en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Ogun Afrobeat, la banda liderada por el nigeriano Akin Onasanya, vuelve a alzar sus armas con un nuevo disco “Koko Iroyin” (“lo importante del mensaje” en yoruba), pretenden rebuscar en las raíces de la música nigeriana adaptando ritmos tradicionales como el Apala, el Juju o el High Life a su manera de entender la música. Lo importante del mensaje está en reconocer los coros ancestrales en el fraseo de los metales, el talkindrum en la sección rítmica, los colores de África en el cocotte de la guitarra.

Mételo todo en una cazuela en la que el mestizaje es la seña de identidad y ponle el aderezo del Afrobeat más enérgico. Aquí tienes el mensaje de Ogun Afrobeat. 

 

Día: 17 de agosto

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
CONCIERTO

Concierto Duna

Etnomusic Verano 2018

Actuación de Duna en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Duna en el Etnomusic Verano 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Desde la fina arena de las playas, un canto se mezcla con las olas. Las voces de las gentes más sencilla son siempre bellas desde los tiempos más remotos ...
El ensemble Duna, presenta este programa inspirado en el mar que une diferentes tierras y culturas, empezando por la suya propia, Valencia. A través de instrumentos históricos y tradicionales se encuentra un sonido común que hace posible el diálogo más sentido entre mundos aparentemente alejados por una mar. Las costas que baña, son todas cuna de música desde tiempos muy antiguos; música que se transfiere de boca en boca, de danza en danza.

 

Día: 10 de agosto

Hora: 22:00

Lugar: Patis. Museu Valencià d'Etnologia.