Itinerario guiado
Sobre brujas y fantasmas. Paseo para descubrir la València del barrio del Carme más oscura y tenebrosa.
Lugar de inicio: Torres de Quart (pl. de Santa Úrsula)
Máximo dos entradas por persona.
Museo Europeo
del Año 2023
Itinerario guiado
Sobre brujas y fantasmas. Paseo para descubrir la València del barrio del Carme más oscura y tenebrosa.
Lugar de inicio: Torres de Quart (pl. de Santa Úrsula)
Máximo dos entradas por persona.
Este año Espanta la por se convierte en una Carta Extraordinaria de la Fallera Calavera y hacemos un torneo presencial para celebrarlo con la participación del creador del juego, Enric Aguilar.
Si quieres la carta Espanta la por ven a jugar al ETNO!
Colabora: Zombi Paella, Homoludicus, Arròs Dacsa.
Normativa de participación en el Gran Torneo Fallera Calavera:
- Habrá 120 entradas numeradas para personas jugadoras.
- Se podrán coger hasta dos entradas por persona.
- Las personas menores de 14 años tendrán que ir acompañadas de una persona adulta la cual no tiene que coger entrada.
- Se admite la entrada de público por orden de llegada hasta completar el aforo. No habrá que coger entrada previa. Las personas que asistan como público tendrán que situarse donde les indique la organización.
- Dirigido a personas mayores de 10 años (edad recomendada del juego).
Para que la experiencia de la visita o taller sea lo más satisfactoria y provechosa posible se recomienda atender las siguientes indicaciones:
Actividad gratuita
Per Tots Sants, monstres valencians
Este año Espanta la por! está dedicado a Enric Valor en agradecimiento a su gran tarea de recopilación y difusión de la narración oral valenciana.
Celebramos 6 años reivindicando el miedo valenciano alrededor de Tots Sants. Y más que nunca queremos asustar nuestros miedos con la ayuda de los monstruos y las fábulas, jugando con la Quarantamaula, cantando con el Hombre de las Narices, escuchando la voz del Caro, dibujando nuestro monstruo imaginario y leyendo las maravillosas fábulas e historias de nuestra tierra.
Un año más asustamos los miedos muy acompañados de las bibliotecas valencianas y los museos etnológicos locales, pero este año buscamos escuelas que se sumen al movimiento Espanta la por! ¿Nos acompañáis en este viaje de valientes?
Los monstruos valencianos continúan muy vivos, ¡estad muy atentos!
Organiza: Biblioteca y Departamento de Didáctica de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia.
Colaboran:
SARC - Cultura Diputació de València
Càtedra Enric Valor
Ajuntament de Castalla
Institució Alfons el Magnànim
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana
Amical Wikimedia
Wikimedia España
Tasta’l d’ací
Zombi paella
Vestirse es una necesidad, pero también es una muestra de nuestro carácter o de nuestra condición socioeconomica. Nos vestimos también para ir a fiestas o a diferentes acontecimientos (bodas, bautizos, fiestas, etc.). La indumentaria tradicional ha cambiado a lo largo del tiempo influenciada por las modas. El traje típico es un modelo creado, muchas veces con mezcla de estilos y de épocas. Con nuestros personajes, Empar y Ximo, conoceremos las diferencias entre las indumentarias de las comarcas valencianas, las principales prendas de ropa y cómo se colocan en el cuerpo.
Volvemos un año más con "Al caliu de les paraules" octava edición! Este año contaremos desde una visión femenina.
«Confío en que salgas y dejes que te ocurran cuentos, es decir, vida, y que trabajes con estos cuentos de tu vida —la tuya, no la de otra persona—, que los riegues con tu sangre y tus lágrimas y tu risa hasta que florezcan, hasta que tú misma florezcas».
(Clarissa Pinkola Estés)
Es algo bien sabido que las mujeres desde siempre contaban cuentos. Ellas han sido quienes más y mejor han conservado la memoria viva de la tradición oral. Y lo han hecho en los escenarios del ámbito doméstico acompañando tareas de cuidado, alimentación y entretenimiento de sus seres queridos, con la palabra contada y cantada, recreando la palabra-caricia, o la palabra provocadora de curiosidad e inquietud.
También lo han hecho, fuera del hogar, conversando o animando tareas colectivas agrícolas y ganaderas. Había muchos momentos propicios a lo largo del día para dejar que, junto a la mirada que atraviesa siglos y se hunde en lejanías, la palabra viva fuera dicha. Era tan común que las mujeres contaran que se acabó acuñando de forma poco acertada, la expresión "cuentos de viejas".
Pero las mujeres no se han limitado a contar en la intimidad de las casas, o en los espacios de trabajo. Ellas han sido y son protagonistas indiscutibles de la pervivencia y revitalización de la palabra en todos los ámbitos de la vida. Gracias a ellas permanece vivo este arte, este tesoro, este oficio de contar cuentos.
Desde AL CALIU DE LES PARAULES prestaremos especial atención al papel que las mujeres han jugado en la creación de cuentos e historias. Lo haremos con Marina Sanfilippo, una experta en oralidad artística y popular, y con Victoria Gullón, Nuria Urrioz y Emma López, tres grandes cuentistas que en esta octava edición nos acompañaran para disfrutar de historias, romances y canciones al calor de las hogueras, y como no, de las palabras.

PROGRAMA
Sábado, 3 de febrero
19.30 h. «Mujeres, cuentos y otras maravillas»
Charla-coloquio con Marina Sanfilippo, coordinadora del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología de la UNED y componente de la Cátedra de Patrimonio Cultural Inmaterial Europeo (Universidad de Valladolid)
21.00 h. Cena de sobaquillo
Cena en tres hogueras con adivinanzas y brindis.
Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida.
22.00 h. «Palabrasas»
Contadas simultáneas en tres hogueras.
23.30 h. Despedida
Celebración conjunta con bailes y cantos.
Cuentistas:
Victoria Gullón (romances), Nuria Urrioz y Emma López
Idea, proyecto y coordinación:
Vicente Cortés -Vividor del cuento.
Organización y acceso
Aforo limitado. Acceso gratuito con entrada. Recogida desde el martes 30 de gener de 2024 (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo de LETNO (de 10 a 20 horas) o a través de este mismo sitio web.
Nota importante: antes de reservar las entradas a través de la plataforma de entradas en línea tendrá que realizar el registro si todavía no es usuario/a.
L’ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, es una institución cuya misión es coleccionar, investigar y difundir todo aquello relacionado con la cultura tradicional y popular valenciana. Como sucede en todas las culturas, el pueblo valenciano se enfrenta a un futuro identitario indefinido, en debate permanente entre un mundo culturalmente cada vez más homogéneo y el deseo de mantener las costumbres y prácticas que consideran propias y que les arraigan a un territorio y a una colectividad.
Todas las identidades culturales, también la tuya, están sujetas a contradicciones, a tensiones y a falta de unanimidad. Mientras hay personas que las ven como un hecho positivo, otras las detestan; mientras unas solo defienden la suya, con postulados excluyentes, otras prefieren la multiculturalidad. Lo que parece claro es que, lejos de ser una cuestión cerrada, la identidad cultural está en continua evolución, en un diálogo constante entre las diferentes sensibilidades presentes en la sociedad.
En nuestras salas permanentes os proponemos reflexionar sobre estas cuestiones, enmarcándolas en la sociedad valenciana desde el final del mundo preindustrial hasta hoy. La exposición se organiza en tres ámbitos, y en cada uno de ellos se aborda un tema: la Ciudad, donde se plantean cuestiones relacionadas con la tensión entre lo global y lo local; la Huerta y el Marjal, en los que se consideran algunos estereotipos relacionados con la cultura valenciana, y Secano y Montaña, donde se hace referencia a aspectos poco conocidos de las tierras del interior valenciano.
Cuerpo del texto del campo extra. En este espacio se puede poner cualquier dato de interés como el precio de la actividad o información que no aparezca reflejada en el resto de campos.
Talleres para familias en fines de semana
dalkasdfjlk laljfuj
Talleres para familias en fines de semana
Talleres para familias en fines de semana