Conciertos

Etnomusic Primavera. 2019

Festival de música folk y del mundo

Durante los meses de mayo y junio, el Museu Valencià d'Etnologia organiza el festival ETNOMUSIC Primavera 2019, con siete conciertos de música valenciana y del mundo

Conciertos dentro del ciclo Etnomusic Primavera 2019
 
Concierto Uxia.
09/05/2019. 20:15h. 
 «La voz del Atlántico», es considerada la gran dama de la música gallega y una de las mayores divulgadoras de su poesía.
 
Concierto Aljub.
16/05/2019. 20:15h. 
Aljub conmemora sus dieciséis años de trayectoria, un recorrido en el que el grupo ha publicado tres discos.
 
Concierto. Pepe Gimerno Botifarra -  Ahmed Touzani
23/05/2019. 20:15h. 
Pep Gimeno Botifarra colabora con el cantante y violinista marroquí Ahmed Touzani, haciendo una fusión de la música valenciana y magrebí.
 
Concierto. Marcelo Mercadante Sexteto.
30/05/2019. 20:15h. 
El tango habita en el universo del bandoneón y la música de Marcelo Mercadante.
 
Concierto. Hamsa Hamsa.
06/06/2019. 20:15h. 
Su música se basa en la tradición musical sefardita i del Oriente Medio, aunque tambien beben del flamenco, el jazz y la música balcánica.
 
Concierto. Damas de la canción árabe.
13/06/2019. 20:15h. 
Las Damas de las Canción Árabe es un homenaje a Umm Kulzum, Fairuz y Asmahan, tres figuras incuestionables de la cultura musical árabe contemporánea, que cuenta con la extraordinaria voz de la cantante siria Linda Al Ahmad y la dirección musical de Hames Bitar.
 
Concierto. La Banda Morisca.
20/06/2019. 20:15h. 
La Banda Morisca está formada por músicos de distintas procedencias que convergen en las músicas de raíz y tradición.
 
 
Todos los conciertos se realizarán en el Patio VI a las 20:15h

 

Talleres didácticos

Talleres para familias. Enero - junio 2018

 
TALLERES PARA PÚBLICO FAMILIAR
ENERO - JUNIO 2018
 
Días: 7, 14 y 21 de enero 
 

La ciudad de València tiene una larga historia que ha quedado reflejada en su original y característico urbanismo. Por medio de planos, mapas históricos y antiguas postales construiremos un mapa de nuestra ciudad, aprendiendo así características y curiosidades de su historia. ¿Quieres conocer la València antigua con los edificios más importantes? En el taller los podrás construir y ubicarlos en un mapa de la ciudad. ¿Te apuntas?

Dias: 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero
 

Este año para celebrar el Carnaval nos trasladamos a Japón. Conoceremos el kabuki, un teatro en el que la música, el maquillaje y la vestimenta de los actores, son protagonistas. En nuestro taller, diseñarás tu máscara japonesa inspirada en esta colorida tradición milenaria. Te esperamos.

El Cabanyal. Las imágenes de un barrio

Días: 25 de febrero, 4 y 11 de marzo
 

El Cabanyal-Canyamelar es un barrio de los más pintorescos de la ciudad de València. A través de sus fachadas, que configuran este entorno, conoceremos la forma de los edificios (tejados, ventanas, muros...), y los redibujaremos dándoles nuevas texturas y tonalidades. ¿De cuántas formas distintas se puede dibujar un edificio? ¡Creemos un paisaje de emociones!

Días: 25 de marzo, 1 y 8 de abril
 

Crea tu complemento para volar la cometa. Pinta y decora tu pañuelo de cuello con un diseño propio utilizando los motivos típicos de Pascua que más te gusten. Después podrás lucirlo con la mona tradicional. Esta Pascua, ya sabes «el mocador al coll i el cabasset mo n’anirem a…»

Días: 15, 22 y 29 de abril, 6 de mayo
 

Las abejas son una pieza clave de nuestro ecosistema para el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos. Con este api-taller conoceremos más a fondo a estos insectos sociales. Veremos cómo se organizan y se comunican entre ellas, en qué consiste la polinización, cómo se extrae miel de una colmena… y para finalizar les construiremos una casa muy singular.

Las fotografías de nuestros bisabuelos

Días: 13, 20 y 27 de mayo, 3 de junio

Nuestros bisabuelos y bisabuelas también fueron niños y también sus padres les hicieron fotografías. En este taller tendremos la oportunidad de reproducir aquellas imágenes con una técnica de más de 150 años muy sencilla, en la que utilizaremos agua, luz y papel fotosensible. Además de conocer la técnica fotográfica podremos ver como jugaban, como vestían, etc.

Luna y el viaje extraordinario

Días: 10, 17 y 24 de junio, 1 de julio

Luna quería cambiar el destino de su pueblo con las armas más valiosas que nadie puede poseer: la pasión por la lectura y las ganas de descubrir un mundo desconocido. Pero nunca imaginó que esto la llevaría a embarcarse en una aventura pirata. Acompáñala en su viaje desde Jerusalén hasta Tánger, donde conocerás a mágicos personajes y descubrirás los secretos de la vida pirata en este cuentacuentos interactivo. ¿Encontraremos el tesoro que esconde el mapa?

 
ORGANIZACIÓN de los talleres
• Talleres destinados a público familiar. Edad mínima: niños/as de 4 años (acompañados de un adulto)
• Domingos. Horarios: 12:30 – 13:45 h, a excepción del taller Espanta la por que finalizará a las 14:00 h.
• Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10:30 h.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de información a las 12:30 h.
• Plazas limitadas: 25-30 personas
• Idioma: valenciano y castellano
 

 

Concert. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Sis veus per al poeta. Homenatge a V.A. Estellés

Festival Etnomusic 2016

"Sis veus per al poeta" és un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés.

"Sis veus per al poeta" és un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés.
El espectáculo, que aborda su poesía desde la música tradicional valenciana, està diseñado y puesto en escena por seis mujeres, que han adaptado los versos del poeta a los estilos más arraigados a nuestra tradición musical –fandangos, malagueñas, cants de batre, romances o jotas, entre otros– e incluso han compuesto para la ocasió algunas piezas de inspiracion tradicional. No se trata únicamente de un concierto, sino de un espectáculo global donde, además del canto, se incorpora el baile y el recitado.
 
Sis veus per al poeta está integrado por las cantantes valencianas Patxi Ferrer –también bailaora–, M. Amparo Hurtado y Lola Ledesma, todas ellas muy conocidas en el mundo de la música tradicional; la cantante y guitarrista Eva Dénia, que después de varios trabajos en el jazz, la música brasileña, la chanson y la música tradicional valenciana, acaba de publicar un disco con composiciones pròpias; Maribel Crespo, multiinstrumentista, ex-miembro del mí́tico grupo Al Tall; y la sexta voz, la violonchelista Merxe Martínez, que completa la secció de cuerdas y añade un aire clásico y elegante al sonido del grupo.
 
Eva Dénia – canto, guitarra y percusiones
Lola Ledesma – canto, percusiones y baile
M. Amparo Hurtado – canto y percusiones y baile
Merxe Martínez – violonchelo, corazones y percusiones
Patxi Ferrer – canto, baile, percusiones 
Maribel Crespo – canto, guitarrón, laúd, percusiones y baile
 
Día: 16 de junio  
Lugar: Patio VI. Museu Valencià d’Etnología. 
Hora: 20,15 horas

 

03 Ene - 03 Jul 2016
Talleres didácticos

Talleres de fines de semana

Talleres para público familiar. 
Días: 3, 10, 17, 24 y 31 de enero
Título: Patrones kuba y peinados africanos
Contenido: La etnia congoleña Kuba utiliza patrones geométricos que están presentes en toda su vida cotidiana, desde sus tejidos hasta sus muebles. En el taller, te invitamos a desarrollar tu ingenio y a crear nuevos diseños en nuestro laboratorio de geometrías. Asimismo te proponemos trabajar con trenzas y crear peinados africanos. Este taller está relacionado con la exposición «Doctor Carsí , supose?».
 
Días: 7, 14, 21, 27 de febrero
Título: Diablada. Taller de máscaras
Contenido: El carnaval es una fiesta casi universal. En Bolivia lo hacen de una forma muy especial. Este año conoceremos la Diablada de Oruro, una fiesta llena de color, música, seres fantásticos y demonios. El taller crearemos máscaras típicas de esta manifestación cultural boliviana, con las que danzaremos al ritmo de diablada. 
 
Días: 6,13 y 20 de marzo
Título: La pilota valenciana. Construcción de pelotas
Contenido: Tras una breve introducción al tradicional deporte de la pelota valenciana y sus distintas manifestaciones, y a la técnica de la construcción de pelotas y sus tipologías, los niños elaboraran una pelota de pilota valenciana. Ese taller está relacionado con la exposición itinerante «Faixa Roja, Faixa Blava. La pilota valenciana»•producida por el  Museu Valencià d’Etnologia y el Museu de la Pilota de Genovés. 
 
Días: 27 de marzo, 3 y 10 de abril
Título: Taller de matracas
Contenido: En la tradición católica, durante la pascua, las campanas dejan de sonar entre el jueves santo y el domingo de resurrección. La matraca, con su sonido tosco, surge como un instrumento con el que, en ausencia de campanas, se pueda dar aviso a la población de los oficios sagrados. En el taller aprenderemos el funcionamiento de la matraca y construiremos una con diferentes materiales. 
 
Días: 17 y 24 de abril.
Título: Vive el Museo. Recorre los espacios tradicionales valencianos
Contenido: Los espacios de hábitat de los valencianos son tres: la ciudad, la huerta y la marjal, y el secano y la montaña. Te proponemos un recorrido por estos tres espacios de la mano de tres personajes característicos que nos hablarán de la vida en estos lugares. Pepa la «planchadora», nos paseará por Valencia, con sus chismes y cotilleos de curanderas y  remedios caseros, y nos acercará a los juguetes y juegos tradicionales; el barquero-cartero de la Albufera nos contará las condiciones de vida en los humedales valencianos y lo que se escucha en Valencia, cuando transporta el correo de la gran ciudad. Por último nos encontraremos con artesanos que nos hablarán de los antiguos oficios, la importancia del reciclaje y las relaciones humanas en las aisladas zonas de montaña.
 
Días: 8, 15 y 22 de mayo 
Título: Nuestra casa de papel
Contenido: La Valencia de principios del siglo XX experimentó una evolución hacia el movimiento conocido como Modernismo. La vida social de la ciudad cambió y el hogar valenciano, con sus usos y costumbres, se convirtió en un reflejo de esa evolución. Conoce en nuestro taller una típica casa valenciana y diviértete construyéndola con tus propias manos.
VVV
 
Días: 29 mayo, 5 y 12 de junio.
Título: Mi huella ecológica
Contenido: La huerta y el secano son dos ámbitos en los que los valencianos se han instalado desde hace mucho tiempo. La necesidad de sacar de ellos la mayor riqueza posible durante mucho tiempo, hace necesario pensar en la conservación y mantenimiento de las condiciones naturales de ambos. Por ello hace falta conservar y reciclar todo lo posible para que el territorio no se agote. En el taller reflexionaremos sobre la huella ecológica y nos plantearemos si nuestros hábitos diarios tienen repercusión en el espacio en el que vivimos. 
 
 
Días: 19 y 26 de junio y 3 de julio.
Título: con las manos en el….fuego
Contenido: No existe sociedad, antigua o moderna, que no tenga fiestas. Estas celebraciones, cumplen unas funciones y tienen unos significados simbólicos que se materializan en  imágenes,  música, cantos, bailes y danzas,  indumentaria ceremonial,  colores... Las fiestas son períodos extraordinarios y nos ayudan a marcar el tiempo en el calendario. Y el culto al fuego ofrece en nuestras tierras una gran variedad de formas de exhibirse y festejarlo. Ven a conocer rituales y prácticas festivas en torno al fuego, entre humo, llamas y petardos que recrearemos junto con diablesas y demonios, como en los tradicionales «correfocs».
 
ORGANIZACIÓN de los talleres
 
• Talleres destinados a público familiar. Edad mínima: niños/as de 4 años (acompañados de un adulto)
• Domingos. Horarios: 12.30 - 12.45 h.
• Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10.30 h.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de información a las 12,30 h..
• Plazas limitadas: 25-30. 
• Idioma: valenciano y castellano

 

03 Ene - 03 Jul 2016
09 Jun 2016 - 18:15 - 19:30
Concierto. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Conciert BGbO - Barcelona Gipsy balKan Orchestra

Festival Etnomusic 2016

Actuación de la BGbO - Barcelona Gipsy balKan Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.

Actuación de la BGKO Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016. 

La BGKO està formada por Mattia Schirosa (acordeón), Sandra Sangiao (voz), Julien Chanal (guitarra), Ivan Kovačević (contrabajo), Stelios Togias (percusión), Joaquín Sánchez (clarinete), Oleksandr Sora (violín). 

Dia: 09 de junio
Lloc: Patio VI. Museu Valencià d'Etnologia. 
Hora: 20 horas
 
     
 
09 Jun 2016 - 18:15 - 19:30
02 Jun 2016 - 18:15 - 19:30
Concierto. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Concierto Xaluq

Festival Etnomusic 2016

Xaluq presenta el disco Empelt dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016

Xaluq presenta el disco Empelt dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
 
Xaluq és un proyecto que comezó con el interés de unos músicos por la recuperación de la música que más los representa: la música tradicional valenciana. Descubrieron així los cantos más antiguos que guarda la cultura tradicional valenciana, cantos que fueron la forma de expresión del día a día de las generaciones anteriores, y que ahora, con la globalización, se han perdido y han pasado a un reducido plano, donde tan solo los más mayores apenas los recuerdan; cants de batre y cants de bressolEstos cantos eran recitados por campesinos mientras realizaban sus duras jornadas al sol, y entre sudor y suspiros cantaban sus penas, quejas o desamores para amenizar las horas o animar el cuidado del ganado. Tambien cantos que las mujeres cantaban a sus hijos para hacerlos entrar en sueños dulces y profundos.
 
Con la ayuda y apoyo de musicos y musicólogos como Miquel Gil, Pep el Botifarra, Manolo Miralles, Sílvia Martinez, Xavi Lozano, Feliu Gasull, Rubén Lopez Cano, Albert Gumí, Pedro Esteban o Àlex Garrobé, Xaluq fue asentándose hasta su presentación en concierto el Junio del 2014 en el Auditorio de Barcelona.
 
La incorporació de nuevos miembros dieron al grupo fuerza y caracter y pinceladas otros estilos musicales como el flamenco, jazz, música afrocubana... además de la música clásica que había sido su formación principal
El disco Empelt es una compilación de estos cantos tradicionales de València  y otras composiciones propias realizadas con la intención de reflejar el pasado, el paso de los árabes por nuestra tierra, y la fluctuacion de tantas culturas provenientes otras tierras. Desde la presentación en el auditorio de Barcelona por primera vez, el grupo ha sido galardonado con los premios INJUVE por la creación joven, con el segundo premio del concurso ACÚSTICA para grupos emergentes y ha resultado finalista del concurso Sons de la Feria Mediterrànea de Manresa.
 
Xaluq esta formado por Sandra Monfort (guitarra y voz), Cento Carbó (cajón, darbuka, dun dun), Cristina López (voz), Carlos Cuenca (bataas, percusión menor) y Ismael Alcina (bajo eléctrico).
 
Dia: 2 de junio
Lugar Patio VI. Museu Valencià d'Etnologia
Horra: 20 horas.
 
 
02 Jun 2016 - 18:15 - 19:30
26 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
Concierto. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Concierto Thais Morell

Festival Etnomusic 2016

Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016

Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016

Thaïs Morell nació en Curitiba, en el sur de Brasil, y pertenece a esa nueva generación de músicos brasileños con amplia formación, capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical que se propongan. Con un directo impresionante, a la vez intenso y delicado, mezcla la bossa-nova con una diversidad de otras músicas, conquistando los más variados públicos. Destacándose por su forma de tocar la guitarra, desempeña con desenvoltura las funciones de cantante, guitarrista y compositora en un cuarteto formado por Ales Cesarini (contrabajo), David Gadea (set de percusiones) y Andrés Belmonte (flauta y piano), músicos de altísima calidad de la escena valenciana.

En 2012 presentó el disco “Cancioneira”, por el sello valenciano Sedajazz Records; una sorprendente autoproducción, que revela de la primera a la última canción una gran artista en potencial, que canta, toca, compone y produce. Difícil de etiquetar, el disco contiene colaboraciones maestras como la del guitarrista de jazz Ximo Tebar, del cellista francés Matthieu Saglio (Jerez-Texas), el gran trombonista valenciano Toni Belenguer y el guitarrista flamenco Juan de Pilar, y es una combinación bien medida de música brasileña, world-music y jazz. El disco se ha presentado en directo en Le Baiser Salé (Paris, Francia), Festival de Jazz de Cádiz, (Cádiz, España),La Bellevilloise (Paris, France), Festival de Música y Danza de Granada (Granada, España), Festival Polisònic (Gandia, España), Semana de Jazz de la Laguna (Tenerife, España), Festival Virada Cultural Paulista (Brasil), Festival de Cine Montjuïc y Festival Día de Brasil (Barcelona), Ciclo de Músicas del Mundo de Bilbao (Bilbao), Festival Godejazz (Godella), Festival de Jazz al Jardin Botanic, Jimmy Glass Jazz Bar (Valencia), entre otros.
 
[ver-mas]
 
Thais Morell estudió música desde los 9 años, de piano clásico a la guitarra rock, pasando por la música popular de Brasil, y se graduó profesora de música en Brasil. Estudió Canto y Música Tradicional en la prestigiosa universidad de música Academia Sibelius (Finlandia) y en el departamento de música de la Universidad de Ghana. Es autodidacta en el pandeiro y pífano (flauta de bambú brasileña). Se trasladó a Valencia para estudiar un máster en Etnomusicología, y en tres años en territorio español ha logrado de forma independiente tener su disco en las tiendas Fnac, construir un público fiel, y coleccionar críticas positivas.
 
Imparte clases de canto moderno y solfeo en Sedajazz Escuela de Música (www.sedajazz.es); ha impartido talleres de Samba y/o Canto Bossa Nova en Finlandia (Helsinki), Bélgica (Amberes), Estonia (Saüe), España (Cádiz, Barcelona, Valencia) y Ghana (Accra). Como cantante de bossa-nova y otros estilos brasileños se presentó en diversos festivales europeos: Art Goes Kapakka Festival (Helsinki, Finlandia), Pori Jazz Festival (Pori, Finlandia), Visioon Jazz Festival (Sauë, Estonia), PargiBossa Festival (Talina, Estonia), Festival de Jazz de Peñíscola (Peñíscola, España), Festival de Jazz IVAM (Valencia, España), Ciclo de World-Music Centro Cultural Carmen (Valencia, España), Ronnie Scott’s Bar (Londres, Inglaterra), Alliance Française d’Accra (Accra, Ghana);
 
Dia: 26 de mayo
lugar Patio VI. Museu Valencià d'Etnologia
 
 
26 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
19 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
Concierto. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Concierto Reina Roja

Festival Etnomusic 2016

Actuación del trio Reina Roja dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.

Actuación del trio Reina Roja dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016. Trio formado por María (Voz), Antonio (Guitarra flamenca) y Rafa (Cajón) que realiza una particular e innovadora forma de interpretar la música de raíces flamencas y coplas
 
En los últimos dos años Reina Roja ha actuado en París, Lyon, St. Etienne, Lille, el Festival flamenco de Maubeuge (compartiendo cartel con el bailaor Andrés Marín), Munich (en Ubside East para Neos Venture) Milán (Feria Internacional del Diseño), Madrid (Fashion Week junto al bailaor Rafael Amargo en 2013 y junto a Gene Simmons KISS en 2015), Zaragoza (Puerto Venecia), Málaga (Feria Internacional del Vino), Barcelona (Palo Alto Market), Castellón (Slow Music Festival de Alcossebre, como cabeza de cartel), Teruel (Festival Periférico 2013, también como cabeza de cartel clausurando el festival), Valencia (Feria de Julio 2015 en Jardines de Viveros teloneando a Lila Downs, Festival Espai Mediterrani junto a artistas como Montse Cortés, Yasmin Levy, Kristi Stassinopoulou, Taksim Trio…),etc.
 
Dia: 19 de mayo
Lugar: Patio VI. Museu Valencià d'Etnología. 
Hora: 20,15 horas
 
 
Aforo limitado. Entrada gratuita previa recogida de entradas en el Museu Valencià d’Etnologia, a partir del martes anterior a cada concierto. Máximo dos entradas por persona.Horario de recogida de entradas: 10 a 20 horas.

 

19 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
12 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
Concierto. FESTIVAL ETNOMUSIC 2016

Concierto Carles Dénia. L'home Insomne

Festival Etnomusic 2016

Presentación del nuevo disco de Carles Dénia y la Nueva Rimaire El HOMBRE INSOMNE en Valencia, dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2

Música tradicional valenciana y cant d'estil
 
Presentación del nuevo disco de Carles Dénia y la Nueva Rimaire L'HOME INSOMNE en Valencia, dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016. 
 
Después del galardonado “El paradís de les Paraules” (COMBOI RECORDS, 2012), con que Dénia daba nueva vida a los poetas andalusís adaptados por el escritor Josep Piera, “L'HOME INSOMNE” constituye una nueva inmersión en el repertorio popular como ya lo fue “Tan alta com va la lluna” (COMBOI RECORDS, , 2008), música de la cual el autor se nutre constantemente (junto con el jazz y el flamenco) para sus composiciones más libres y personales.
 
L'HOME INSOMNE”, un bolero con letra propia que casi acontece un himno, da nombre al nuevo disco y al espectáculo, que el autor ha definido cómo “muy esencial y por lo tanto muy radical”. En él, Dénia se somete voluntariamente a los cánones tradicionales para ofrecer un trabajo que destila libertad y frescura por los cuatro lados. Estos cánones, pero, dan un resultado provocador, “a veces transgrediendo la tradición por el puro placer de la transgresión, y otras, adoptando una estética subversivamente ortodoxa, rebelde ante los dictados de la modernidad”, explica el autor. Toda una declaración de intenciones.
 
Carles Dénia Moreno (#Gandia, 1971), cantaor, guitarrista y compositor formado académicamente en el ámbito del jazz, se dedica activamente al cante flamenco y el cant d'estil valencià . Por sus últimos trabajos "Tan alta como va la luna" y "El paraíso de las palabras" recibe varios premios entre los cuales cabe destacar el premio Ovidi Montllor 2009, l´Altaveu Frontera 2010, mejor disco del año 2011 por la Revista Sons, mejor disco del año y mejores arreglos en los premios Ovidi Montllor 2011, entre otros. Participa, además, en proyectos de distinta índole con los cuales recorre escenarios de medio mundo. (COMBOI RECORDS)
 
Carles Dénia (canto, guitarra y palmas), Paco Lucas (laud, bandurria, pandereta), Carlos Lucas (bandurria), Vicent Carrasco (guitarra, guitarró), Tòbal Rentero (guitarró, guitarra y dolçaina)
 
Dia: 12 de mayo
Lugar: Patio VI. Museu Valencià d'Etnología. 
Hora: 20,15 horas
12 Mayo 2016 - 18:15 - 19:30
17 Mayo 2016 - 22:00
Visita teatralizada Día Internacional de los Museos

Vive el Museu. Recorre los espacios tradicionales valencianos. DIM 2016

El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente

El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente.

Los espacios de hábitat de los valencianos son tres: la ciudad, la huerta y la marjal, y el secano y la montaña. Te proponemos un recorrido por estos tres espacios de la mano de tres personajes característicos que nos hablarán de la vida en estos lugares. Pepa la «planchadora», nos paseará por Valencia, con sus chismes y cotilleos de curandera y  remedios caseros, y nos acercará a los juguetes y juegos tradicionales; el barquero-cartero de la Albufera nos contará las condiciones de vida en los humedales valencianos y lo que se escucha en Valencia, cuando transporta el correo de la gran ciudad. Por último nos encontraremos con artesanos que nos hablarán de los antiguos oficios, la importancia del reciclaje y las relaciones humanas en las aisladas zonas de montaña.

Fechas: 18 de mayo. 

Visita concertada para centros escolares
17 Mayo 2016 - 22:00