Velada de arte sonoro compuesta por dos piezas en el Saló Alfons el Magnànim.
POLIETNOFONÍA INTRAMUROS Policoral Polietnofónica (coord.: Miguel Molina)
Se pretende potenciar la diversidad cultural a través de las voces, su capacidad de generar sonido en un espacio arquitectónico singular, que permite envolver, reflejar y penetrar sus muros, tanto en su sentido físico como cultural. Si partimos de la Etnología como la ciencia social de los pueblos como portadores de cultura, la Etnofonía sería la de los pueblos como portadores de cultura sonora; y hemos creado el neologismo de "Polietnofonía", cuando varias culturas son portadoras sonoras. Recogemos también en el título una alusión a la tradición musical de la Polifonía (múltiples voces melódicas simultáneas), manifestación musical del gótico, que supera la monofonía románica, y sirve de precedente a la Polifonía Policoral propia del Renacimiento y del Barroco, en la que diferentes coros se distribuyen en el espacio de la iglesia, y las voces se contrastan o fusionan, creando un efecto envolvente de estereofonía en los oyentes. Ahora en el siglo XXI planteamos una "Policoralidad Polietnofónica", de varias voces y culturas, para que en un espacio como la antigua iglesia de estilo neobizantino del Centro Cultural La Beneficencia, puedan converger varios sonidos fonéticos de distintas culturas, distribuyendo grupos de voces en diferentes espacios arquitectónicos que entren en diálogo con el oyente.
El coro está formado por los alumnos de la asignatura de Arte Sonoro de la Facultad de Bellas Artes (prof. Miguel Molina Alarcón) y de la colaboración de estudiantes de música.
Se ha utilizado el concepto de "Intramuros", pensando en la situación actual de éxodo de inmigrantes y refugiados por Macedonia hacia Alemania, que tienen que superar muchos muros en las fronteras entre varios países y culturas. También es un recuerdo al Barrio de Carmen de Valencia como convergencia de varias culturas en el pasado (musulmana, judía y cristiana) y un homenaje al compositor valenciano Juan Bautista Comes (1582-1643), introductor en Valencia del género multicoral.
Danza Butoh. ARQUITEXTURAS Persona
El género Butoh puede ser abordado desde el teatro y la danza. Es en sí, antropología del cuerpo en sus dimensiones biológica, psicológica y socio-cultural. Una búsqueda que nace en Japón a finales de los ’50 como reacción a la influencia occidental y la consecuente pérdida de valores, la escisión cuerpo-mente y el predominio de la razón como factor de conocimiento y control. El bailarín Butoh busca restablecer el vínculo del individuo con la naturaleza y con el cosmos; algo que nuestros ancestros poseían y que vamos perdiendo con el paso del tiempo. Música y movimiento se entrelazan aquí en un todo orgánico donde no manda la razón, donde el tiempo llega a pararse y las atmósferas y texturas musicales llegan a pintar un paisaje sonoro en el que se puede entrar y vivir por un momento."
"Persona" es un proyecto dirigido por Odisseu de Laertes. Paisajismo sonoro; arquitectura musical. Un punto de reflexión a través de lo sensorial, dónde la atención se centra en las texturas, el movimiento, profundidades, planos sonoros, transiciones. Donde se habla de pintar, difuminar, texturizar, colorear, líneas delgadas, planos rugosos. Música para meterse dentro, en un lugar en suspensión donde todo es posible.