CONCIERTO

Krama

Etnomusic Estiu 2018

Actuación de Krama, en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Krama, en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Krama basa su trabajo en las músicas tradicionales de los Balcanes y Grecia. La variedad y complejidad rítmica y la plétora de los modos que se encuentran en aquella parte es el material en que Krama se basa y elabora creando su propia música. El concierto tiene momentos muy enérgicos pero también líricos y el grupo utiliza instrumentos originales como la lyra, el kamancheh pero también guitarra de 8 cuerdas, contrabajo y percusión. En el concierto el grupo presentará un repertorio de sus 3 discos, Heptagrama (2007), Afluencies (2009-Premis Ovidi millor disc Folk 2010), Nipenthí (2013-sobre la poesía de Kostas Karyotakis) y nuevo material de su nuevo disco que está en preparación. Krama son Spyros Kaniaris (guitarra, lyra), David Gadea (percusión), Rafel Arnal (voz), Xuso Barberá (contrabajo). Han participado en los festivales de música tradicional más importantes del país, (Manresa, Segovia, Vic) y han realizado giras en Alemania, Malta, Egipto, Hungria y Algelia.

 

Día: 13 de julio

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
CONCIERTO

Nina Dinamita & La Swing Milicia

Etnomusic Estiu 2018

Actuación de Nina Dinamita & La Swing Milicia, en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Actuación de Nina Dinamita & La Swing Milicia, en el Etnomusic Estiu 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece doce conciertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2018.

Nina Dinamita & la Swing Milicia es una formación musical compuesta en su mayoría por mujeres que, inspiradas en grandes figuras femeninas transgresoras de los roles de género establecidos como Nina Simone o Rosario Sánchez Mora "La Dinamitera", buscan, no sólo llenar sus conciertos de música swing, sino trasladar un mensaje más allá de las trincheras: el susurro, el grito y el lamento de la gran Nina junto con la pasión y la bravura de "La Dinamitera", una combinación explosiva que hará vibrar a todos los batallones.

 

Día: 6 de julio

Hora: 22:00

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
Conciertos

Etnomusic Estiu 2018

Festival de música folk i del món

Durante los meses de julio, agosto y septiembre, el Museu Valencià d'Etnologia organiza el Festival ETNOMUSIC Verano 2018, con doce conciertos de música valenciana y del mundo.

Conciertos dentro del ciclo Etnomusic Estiu 2018
Lugar: Patios del Centre Cultural La Beneficencia
Viernes, 6 de julio. 22:00 horas. 
--
Viernes, 13 de julio. 22:00 horas. 
--

Chet

Viernes, 20 de julio. 22:00 horas. 
--
Viernes, 27 de julio. 22:00 horas. 
--
Viernes, 3 de agosto. 22:00 horas. 
--
Viernes, 10 de agosto. 22:00 horas. 
--
Viernes, 17 de agosto. 22:00 horas. 
--
Viernes, 24 de agosto. 22:00 horas. 
--
Viernes, 31 de agosto. 22:00 horas. 
--
Viernes, 7 de septiembre. 22:00 horas. 
--
Viernes, 14 de septiembre. 22:00 horas. 
--
Viernes, 21 de septiembre. 22:00 horas. 
 

 

Música

Cant Valencià d'Estil. Homenaje a “Flors del Puig” y a “El xiquet del Puig”

El Dia de Cant Valencià d'Estil es una celebración de carácter anual destinada a promocionar esta música característica de los valencianos y a rendir homenaje a los grandes cantadores y versadores del cant d'estil.

El Dia de Cant Valencià d'Estil es una celebración de carácter anual destinada a promocionar esta música característica de los valencianos y a rendir homenaje a los grandes cantadores y versadores del cant d'estil.

Como cada año, se hace un homenaje a una figura del cant d'estil en la cual se recuerda la trayectoria del homenajeado. Este año serán Josep Maria Flores, “Flors del Puig”  Fernando Gómez, “El xiquet del Puig” los que reciban el homenaje. 

 

 
Lugar: SALA ALFONS EL MAGNÀNIM
Hora: 18:00
Entrada libre sin entrada

 

CONCIERTO

Concierto Nakany Kante

Etnomusic Primavera 2018

Actuación de Nakany Kanté para presentar su segundo trabajo, Naka, en el Etnomusic Primavera 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece siete conciertos durante los meses de mayo y junio de 2018.

Actuación de NAKANY KANTE para presentar su segundo trabajo Naka en el Etnomusic Primavera 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece siete conciertos durante los meses de mayo y junio de 2018.

El estilo de la cantante guineana NAKANY KANTE es una mezcla de música tradicional mandinga y el pop. Sus letras surgen de refranes populares africanos, de sus vivencias personales y temas de marcado contenido social como la desigualdad entre hombres y mujeres.

Nakany Kanté llegó a España en 2009 y durante este periodo ha publicado dos discos. Con su primer trabajo Saramaya recorrió los escenarios de Francia, Inglaterra, Austria y Guinea Conakry, y actuó en festivales como Rototom, Jazz and the City (Au.), Festival Mandengue (Fr.). Su segundo trabajo, Naka, ha sido reconocido entre los mejores discos nacionales de World Music 2016 según el magazine Mondo Sonoro. Además del recononiciento discografico, la crítica también ha valorado positivamente sus actuaciones en directo quedando quinta en el ranking de los mejores directos nacionales del 2015 de Rockdelux. 

El grupo lo componen Nakany Kante (voz y guitarra acústica), Djekoriamory Kante (guitarra), Vicente Juan (bajo), Omar Ngom (percusión), Mami Mbengue (coros y baile), Brahima Diabate (balafon).

 

Aforo limitado. Acceso gratuito previa recogida de entradas. Espectáculo para mayores de 14 años.

Dia: 31 de mayo

Hora: 20:15

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
 
CONCIERTO

Concierto José Aparicio "APA"

Etnomusic Primavera 2018

Actuación de José Aparicio "APA" para presentar su espectáculo Flamencianes en Valencia, en el Etnomusic Primavera 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece siete conciertos durante los meses de mayo y junio de 2018.

Actuación de José Aparicio "APA" para presentar su espectáculo Flamencianes en Valencia, en el Etnomusic Primavera 2018, un festival de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece siete conciertos durante los meses de mayo y junio de 2018.

José Aparicio Apa, es una de las mejores voces tradicionales y una referencia indiscutible en el mundo del cant d’estil. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con artistas y grupos como Rafa  Arnal, Miquel Gil, Lídia Pujol, Al Tall, Tarquim, Sonadors de la Guaita o Jerez Texas.

Flamencianes es un espectáculo innovador y fresco en el que se fusionan el flamenco y la música tradicional valenciana. Muchas letras pertenecen a poetas valencianos y catalanes: Vicent Andrés Estellés, Carles Cano, Eduard Marco y Lleonard de Rio. Otras nacen del imaginario del versador Josemi Sánchez o de autores como Ovidi Montllor, Paco Muñoz, Sergio Cifuentes, Trini Carballo o Maribel Crespo.

Un conjunto de bulerías, fandangos, tangos, boleros, cants de batre y cant d’estil valencià, acompañado por una formación compuesta por figuras esenciales del actual panorama musical valenciano: José Aparicio Apa (voz) Ricardo Esteve (guitarra, coros y palmas), Eduard Navarro (laud, dolçaina, moraharpa y chirimia), Jesús Gimeno (batería y cajón), Lucho Aguilar (contrabajo).

 

Aforo limitado. Acceso gratuito previa recogida de entradas. Espectáculo para mayores de 14 años.

Día: 10 de mayo

Hora: 20:15

Lugar: Patios. Museu Valencià d'Etnologia. 
Conciertos

Etnomusic 2019

Festival de música folk y del mundo

Durante los meses de mayo y junio, el Museu Valencià d'Etnologia organiza el festival ETNOMUSIC Primavera 2019, con siete conciertos de música valenciana y del mundo

Conciertos dentro del ciclo Etnomusic Primavera 2019
 
Concierto Uxia.
09/05/2019. 20:15h. 
 «La voz del Atlántico», es considerada la gran dama de la música gallega y una de las mayores divulgadoras de su poesía.
 
Concierto Aljub.
16/05/2019. 20:15h. 
Aljub conmemora sus dieciséis años de trayectoria, un recorrido en el que el grupo ha publicado tres discos.
 
Concierto. Pepe Gimerno Botifarra -  Ahmed Touzani
23/05/2019. 20:15h. 
Pep Gimeno Botifarra colabora con el cantante y violinista marroquí Ahmed Touzani, haciendo una fusión de la música valenciana y magrebí.
 
Concierto. Marcelo Mercadante Sexteto.
30/05/2019. 20:15h. 
El tango habita en el universo del bandoneón y la música de Marcelo Mercadante.
 
Concierto. Hamsa Hamsa.
06/06/2019. 20:15h. 
Su música se basa en la tradición musical sefardita i del Oriente Medio, aunque tambien beben del flamenco, el jazz y la música balcánica.
 
Concierto. Damas de la canción árabe.
13/06/2019. 20:15h. 
Las Damas de las Canción Árabe es un homenaje a Umm Kulzum, Fairuz y Asmahan, tres figuras incuestionables de la cultura musical árabe contemporánea, que cuenta con la extraordinaria voz de la cantante siria Linda Al Ahmad y la dirección musical de Hames Bitar.
 
Concierto. La Banda Morisca.
20/06/2019. 20:15h. 
La Banda Morisca está formada por músicos de distintas procedencias que convergen en las músicas de raíz y tradición.
 
 
Todos los conciertos se realizarán en el Patio VI a las 20:15h

 

EN VEU ALTA A LA BIBLIOTECA

Campaners valencians: músics i transmissors

Presentación a la biblioteca

Nueva edición del Ciclo En Veu Alta a la Biblioteca el 27 de febrero de 2018 a las 19:00, bajo el título "Campaneros valencianos: músicos y transmisores"

En el último mes se han publicado tres títulos sobre este tema. Así, analizaremos este fenómeno en la biblioteca con Francesc Llop, Luz Avellaneda, Pau M. Sarrió, Joan Alepuz y como moderador Eliseu Martínez.

Más información en el ETNOBLOC

Lugar: Biblioteca del Museu Valencià d'Etnologia
Fecha: 27 de febrer de 2018

 

Talleres didácticos

Talleres para familias. Enero - junio 2018

 
TALLERES PARA PÚBLICO FAMILIAR
ENERO - JUNIO 2018
 
Días: 7, 14 y 21 de enero 
 

La ciudad de València tiene una larga historia que ha quedado reflejada en su original y característico urbanismo. Por medio de planos, mapas históricos y antiguas postales construiremos un mapa de nuestra ciudad, aprendiendo así características y curiosidades de su historia. ¿Quieres conocer la València antigua con los edificios más importantes? En el taller los podrás construir y ubicarlos en un mapa de la ciudad. ¿Te apuntas?

Dias: 28 de enero, 4, 11 y 18 de febrero
 

Este año para celebrar el Carnaval nos trasladamos a Japón. Conoceremos el kabuki, un teatro en el que la música, el maquillaje y la vestimenta de los actores, son protagonistas. En nuestro taller, diseñarás tu máscara japonesa inspirada en esta colorida tradición milenaria. Te esperamos.

El Cabanyal. Las imágenes de un barrio

Días: 25 de febrero, 4 y 11 de marzo
 

El Cabanyal-Canyamelar es un barrio de los más pintorescos de la ciudad de València. A través de sus fachadas, que configuran este entorno, conoceremos la forma de los edificios (tejados, ventanas, muros...), y los redibujaremos dándoles nuevas texturas y tonalidades. ¿De cuántas formas distintas se puede dibujar un edificio? ¡Creemos un paisaje de emociones!

Días: 25 de marzo, 1 y 8 de abril
 

Crea tu complemento para volar la cometa. Pinta y decora tu pañuelo de cuello con un diseño propio utilizando los motivos típicos de Pascua que más te gusten. Después podrás lucirlo con la mona tradicional. Esta Pascua, ya sabes «el mocador al coll i el cabasset mo n’anirem a…»

Días: 15, 22 y 29 de abril, 6 de mayo
 

Las abejas son una pieza clave de nuestro ecosistema para el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos. Con este api-taller conoceremos más a fondo a estos insectos sociales. Veremos cómo se organizan y se comunican entre ellas, en qué consiste la polinización, cómo se extrae miel de una colmena… y para finalizar les construiremos una casa muy singular.

Las fotografías de nuestros bisabuelos

Días: 13, 20 y 27 de mayo, 3 de junio

Nuestros bisabuelos y bisabuelas también fueron niños y también sus padres les hicieron fotografías. En este taller tendremos la oportunidad de reproducir aquellas imágenes con una técnica de más de 150 años muy sencilla, en la que utilizaremos agua, luz y papel fotosensible. Además de conocer la técnica fotográfica podremos ver como jugaban, como vestían, etc.

Luna y el viaje extraordinario

Días: 10, 17 y 24 de junio, 1 de julio

Luna quería cambiar el destino de su pueblo con las armas más valiosas que nadie puede poseer: la pasión por la lectura y las ganas de descubrir un mundo desconocido. Pero nunca imaginó que esto la llevaría a embarcarse en una aventura pirata. Acompáñala en su viaje desde Jerusalén hasta Tánger, donde conocerás a mágicos personajes y descubrirás los secretos de la vida pirata en este cuentacuentos interactivo. ¿Encontraremos el tesoro que esconde el mapa?

 
ORGANIZACIÓN de los talleres
• Talleres destinados a público familiar. Edad mínima: niños/as de 4 años (acompañados de un adulto)
• Domingos. Horarios: 12:30 – 13:45 h, a excepción del taller Espanta la por que finalizará a las 14:00 h.
• Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10:30 h.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de información a las 12:30 h.
• Plazas limitadas: 25-30 personas
• Idioma: valenciano y castellano
 

 

EN VEU ALTA A LA BIBLIOTECA

Escenas de un burgués en la Valencia del Ochocientos

Presentación de un libro

Una nueva presentación del ciclo #EnVeuAlta a la biblioteca, #EspecialALaFresca. El 6 de junio a las 19:00, la biblioteca del Museu Valencià d'Etnologia presentará la obra "Escenas de un burgués en la Valencia del Ochocientos", de Jaime Millás. En esta ocasión, la presentación se hará en el patio del Museo.
El autor del libro estará acompañado por Robert Martínez, conservador del Museu Valencià d'Etnologia, y el grupo teatral Mujeres de Vinalesa, que representarán fragmentos de las obras de Manuel Millás, el protagonista del libro, un dramaturgo y poeta valenciano del cual su bisnieto, Jaime Millás, ha escrito esta biografía.

El periodista Jaime Millás reconstruye la vida burguesa de la Valencia de mediados del siglo XIX en la biografía del dramaturgo y poeta Manuel Millás y Casanoves, publicada por Editorial Lagartija con el título Escenas de un burgués en la Valencia del Ochocientos. Este es el último libro escrito por el periodista Jaime Millás en que se adentra en un género literario al cual, hasta el momento, no se había dado a conocer.

La biografía del poeta Manuel Millás muestra que hace ciento setenta años, Valencia era una ciudad menestral y levítica. Tenía una muralla, que la mantenía cerrada por las noches y la protegía de su entorno agrario. había banqueros, financieros, clérigos. Había artesanos de cuidadosa tradición, dedicados principalmente a la sederia. Valencia era también la urbe de los dependientes de comercios y de servidores a domicilio. Representaba una plaza destacada para el comercio y el gran tráfico portuario. Era la capital de los funcionarios, de los empleados municipales y provinciales. El recinto amurallado y sus barrios de extramuros sumaban más de cien mil habitantes.

El periodista Jaime Millás en este libro se calza, por primera vez, las botas de investigador para adentrarse en un territorio familiar y lejano. Y lo hace como historiador, para así sobrevivir a sus antepasados y rastrear un mundo ya desaparecido, pero del que nos quedan documentos escritos que permiten descubrir la personalidad y el entorno social de su bisabuelo. Con la técnica, el oficio y las artes del prosista, Millás recrea la vida de aquella Valencia del Ochocientos en que los populares personajes de los sainetes escritos por su antepasado encontraron la razón de su destino cómico. Aquel fue un tiempo en que la ciudad del Túria y sus vecinos más ilustrados quisieron ser protagonistas de una profunda transformación cultural, económica y social.
Jaime Millás (Valencia, 1949), es periodista, escritor y gestor cultural. Licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València y periodista titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid.

En el ETNOBLOC podéis encontrar más información del libro.

 

Día: 6 de junio

Hora:19:00

Lugar: Patio del Museu Valencià d'Etnologia