Durante los meses de mayo y junio, el Museu Valencià d'Etnologia organiza el festival ETNOMUSIC Primavera 2019, con siete conciertos de música valenciana y del mundo
Museo Europeo
del Año 2023
Durante los meses de mayo y junio, el Museu Valencià d'Etnologia organiza el festival ETNOMUSIC Primavera 2019, con siete conciertos de música valenciana y del mundo
La ciudad de València tiene una larga historia que ha quedado reflejada en su original y característico urbanismo. Por medio de planos, mapas históricos y antiguas postales construiremos un mapa de nuestra ciudad, aprendiendo así características y curiosidades de su historia. ¿Quieres conocer la València antigua con los edificios más importantes? En el taller los podrás construir y ubicarlos en un mapa de la ciudad. ¿Te apuntas?
Este año para celebrar el Carnaval nos trasladamos a Japón. Conoceremos el kabuki, un teatro en el que la música, el maquillaje y la vestimenta de los actores, son protagonistas. En nuestro taller, diseñarás tu máscara japonesa inspirada en esta colorida tradición milenaria. Te esperamos.
El Cabanyal. Las imágenes de un barrio
El Cabanyal-Canyamelar es un barrio de los más pintorescos de la ciudad de València. A través de sus fachadas, que configuran este entorno, conoceremos la forma de los edificios (tejados, ventanas, muros...), y los redibujaremos dándoles nuevas texturas y tonalidades. ¿De cuántas formas distintas se puede dibujar un edificio? ¡Creemos un paisaje de emociones!
Crea tu complemento para volar la cometa. Pinta y decora tu pañuelo de cuello con un diseño propio utilizando los motivos típicos de Pascua que más te gusten. Después podrás lucirlo con la mona tradicional. Esta Pascua, ya sabes «el mocador al coll i el cabasset mo n’anirem a…»
Las abejas son una pieza clave de nuestro ecosistema para el mantenimiento de la biodiversidad y la producción de alimentos. Con este api-taller conoceremos más a fondo a estos insectos sociales. Veremos cómo se organizan y se comunican entre ellas, en qué consiste la polinización, cómo se extrae miel de una colmena… y para finalizar les construiremos una casa muy singular.
Las fotografías de nuestros bisabuelos
Días: 13, 20 y 27 de mayo, 3 de junio
Nuestros bisabuelos y bisabuelas también fueron niños y también sus padres les hicieron fotografías. En este taller tendremos la oportunidad de reproducir aquellas imágenes con una técnica de más de 150 años muy sencilla, en la que utilizaremos agua, luz y papel fotosensible. Además de conocer la técnica fotográfica podremos ver como jugaban, como vestían, etc.
Luna y el viaje extraordinario
Días: 10, 17 y 24 de junio, 1 de julio
Luna quería cambiar el destino de su pueblo con las armas más valiosas que nadie puede poseer: la pasión por la lectura y las ganas de descubrir un mundo desconocido. Pero nunca imaginó que esto la llevaría a embarcarse en una aventura pirata. Acompáñala en su viaje desde Jerusalén hasta Tánger, donde conocerás a mágicos personajes y descubrirás los secretos de la vida pirata en este cuentacuentos interactivo. ¿Encontraremos el tesoro que esconde el mapa?
"Sis veus per al poeta" és un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés.
Actuación de la BGbO - Barcelona Gipsy balKan Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
Actuación de la BGKO Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
La BGKO està formada por Mattia Schirosa (acordeón), Sandra Sangiao (voz), Julien Chanal (guitarra), Ivan Kovačević (contrabajo), Stelios Togias (percusión), Joaquín Sánchez (clarinete), Oleksandr Sora (violín).
Xaluq presenta el disco Empelt dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Thaïs Morell nació en Curitiba, en el sur de Brasil, y pertenece a esa nueva generación de músicos brasileños con amplia formación, capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical que se propongan. Con un directo impresionante, a la vez intenso y delicado, mezcla la bossa-nova con una diversidad de otras músicas, conquistando los más variados públicos. Destacándose por su forma de tocar la guitarra, desempeña con desenvoltura las funciones de cantante, guitarrista y compositora en un cuarteto formado por Ales Cesarini (contrabajo), David Gadea (set de percusiones) y Andrés Belmonte (flauta y piano), músicos de altísima calidad de la escena valenciana.
Actuación del trio Reina Roja dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
Presentación del nuevo disco de Carles Dénia y la Nueva Rimaire El HOMBRE INSOMNE en Valencia, dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2
El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente
El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente.
Los espacios de hábitat de los valencianos son tres: la ciudad, la huerta y la marjal, y el secano y la montaña. Te proponemos un recorrido por estos tres espacios de la mano de tres personajes característicos que nos hablarán de la vida en estos lugares. Pepa la «planchadora», nos paseará por Valencia, con sus chismes y cotilleos de curandera y remedios caseros, y nos acercará a los juguetes y juegos tradicionales; el barquero-cartero de la Albufera nos contará las condiciones de vida en los humedales valencianos y lo que se escucha en Valencia, cuando transporta el correo de la gran ciudad. Por último nos encontraremos con artesanos que nos hablarán de los antiguos oficios, la importancia del reciclaje y las relaciones humanas en las aisladas zonas de montaña.
Fechas: 18 de mayo.