"Sis veus per al poeta" és un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés.
European Museum
of the Year 2023
"Sis veus per al poeta" és un proyecto impulsado por seis mujeres en homenaje al gran poeta valenciano del siglo XX Vicent Andrés Estellés.
Actuación de la BGbO - Barcelona Gipsy balKan Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
Actuación de la BGKO Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra en Valencia, en el Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnologia. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
La BGKO està formada por Mattia Schirosa (acordeón), Sandra Sangiao (voz), Julien Chanal (guitarra), Ivan Kovačević (contrabajo), Stelios Togias (percusión), Joaquín Sánchez (clarinete), Oleksandr Sora (violín).
Xaluq presenta el disco Empelt dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Concierto de Thais Morell, cantante brasileña dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016
Thaïs Morell nació en Curitiba, en el sur de Brasil, y pertenece a esa nueva generación de músicos brasileños con amplia formación, capaces de entrar con naturalidad en cualquier estilo musical que se propongan. Con un directo impresionante, a la vez intenso y delicado, mezcla la bossa-nova con una diversidad de otras músicas, conquistando los más variados públicos. Destacándose por su forma de tocar la guitarra, desempeña con desenvoltura las funciones de cantante, guitarrista y compositora en un cuarteto formado por Ales Cesarini (contrabajo), David Gadea (set de percusiones) y Andrés Belmonte (flauta y piano), músicos de altísima calidad de la escena valenciana.
Actuación del trio Reina Roja dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2016.
Presentación del nuevo disco de Carles Dénia y la Nueva Rimaire El HOMBRE INSOMNE en Valencia, dentro del Festival Etnomusic de músicas del mundo y folk valenciano, organizado por el Museu Valencià d'Etnología. El programa ofrece cinco conciertos durante los meses de mayo y junio de 2
El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente
El Museu Valencià d'Etnologia celebra el Día Internacional de los Museos con una vista guiada para escolares a la exposición permanente.
Los espacios de hábitat de los valencianos son tres: la ciudad, la huerta y la marjal, y el secano y la montaña. Te proponemos un recorrido por estos tres espacios de la mano de tres personajes característicos que nos hablarán de la vida en estos lugares. Pepa la «planchadora», nos paseará por Valencia, con sus chismes y cotilleos de curandera y remedios caseros, y nos acercará a los juguetes y juegos tradicionales; el barquero-cartero de la Albufera nos contará las condiciones de vida en los humedales valencianos y lo que se escucha en Valencia, cuando transporta el correo de la gran ciudad. Por último nos encontraremos con artesanos que nos hablarán de los antiguos oficios, la importancia del reciclaje y las relaciones humanas en las aisladas zonas de montaña.
Fechas: 18 de mayo.
El Dia de Cant Valencià d'Estil es una celebración de carácter anual destinada a promocionar esta música característica de los valencianos y a rendir homenaje a los grandes cantadors y versadors del cant d'estil. Este año, el homenaje es a Enrique Pastor "Pastoret"
No existe sociedad, antigua o moderna, que no tenga fiestas. Estas celebraciones, cumplen unas funciones y tienen unos significados simbólicos que se materializan en imágenes, música, cantos, bailes y danzas, indumentaria ceremonial, colores... Las fiestas son períodos extraordinarios y nos ayudan a marcar el tiempo en el calendario. Y el culto al fuego ofrece en nuestras tierras una gran variedad de formas de exhibirse y festejarlo. Ven a conocer rituales y prácticas festivas en torno al fuego, entre humo, llamas y petardos que recrearemos junto con diablesas y demonios, como en los tradicionales «correfocs».
Fechas: 19 y 26 de junio y 3 de julio.
Organización de los talleres
• Talleres destinados a público familiar. Edad mínima: niños/as de 4 años (acompañados de un adulto)
• Domingos. Horarios: 12.30 - 13.45 h.
• Concertación: Las entradas se repartirán en el punto de información a partir de las 10.30 h.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de información a las 12,30 h..
• Plazas limitadas: 25-30.
• Idioma: valenciano y castellano