31 Mayo 2025 - 11:00 - 13:00
21 Jun 2025 - 11:00 - 13:00
Bibliotecas humanas

Bibliotecas Humanas 2025

Historias de vida en L'ETNO. En colaboración con Valencia Acoge
Para disfrutar de la actividad es necesario inscripción previa al correo: biblioteca.etnologia@dival.es

En una biblioteca humana los libros son las personas que transmiten historias de vida y relatos diversos que nunca se repiten. En la Biblioteca de L'ETNO cambiamos los libros de papel por los libros humanos que hablan en primera persona. En una biblioteca humana vienes a escuchar, a sentir y a aprender en un espacio solidario e intercultural porque los libros serán personas migradas de diferentes países que están dispuestas a compartir sus vivencias con quienes quieran escucharlas. Todos los libros humanos forman parte del colectivo València Acoge. 

Desde la Biblioteca de L'ETNO buscamos lectores y lectoras interesados en escuchar y vivir esta experiencia. La edad recomendada es para mayores de 12 años porque los libros no son de ficción sino que contienen historias muy reales y como todos y todas sabemos la realidad supera siempre la ficción. Ahora bien, si tenéis en casa jóvenes de más de 12 no dudéis en llevarlos porque es un experiencia enriquecedora para activar y abrir el corazón y la mente. 
 
Los libros cambiarán en cada sesión, por lo cual podéis asistir a las dos sin repetir lecturas. Y una recomendación: planifícate bien el sábado y ven sin prisa, sin pensar en ir a comprar antes de la comida, sin pensar más que en disfrutar de una buena lectura.

31 Mayo 2025 - 11:00 - 13:00
21 Jun 2025 - 11:00 - 13:00
Información de interés

Lugar: Salas de la exposición permanente de L'ETNO.

Es necesaria la inscripción previa enviando un correo a: biblioteca.etnologia@dival.es con el nombre completo y el día de asistencia. 

Es una actividad recomendada a partir de los 12 años.

15 Mayo 2025 - 18:30 - 20:00
Documental

Manos, cuerdas y bronce

Documental sobre campaneros de la comarca del Comtat

Manos con las que se produce el toque de campanas, cuerdas como los medios que se utilizan para hacerlas sonar y bronce como metal con el cual están hechas las campanas, pero cómo entendemos lo que nos dicen y lo que nos cuentan?

Este proyecto busca dar voz en todos aquellos testigos y personas que se han encargado de mantener vivo el lenguaje de las campanas en los pueblos de la comarca del Comtat, dando a conocer acontecimientos y noticias, haciendo de transmisores de sentimientos y emociones en sus pueblos con el sonido de las campanas, un patrimonio inmaterial muy extenso y que por su manera de transmitirse está en peligro de desaparecer, y es mediante este documental que se pretende custodiarlo, divulgarlo y evitar que caiga en el olvido de la memoria de nuestros pueblos.

15 Mayo 2025 - 18:30 - 20:00
08 Mayo - 02 Oct 2025

Etnomusic 2025

Desde el Mediterráneo

El festival Etnomusic vuelve como cada año a la cita con el público de la ciudad de Valencia, en una edición llena de ilusión y coraje tras la riada que nuestro territorio sufrió el pasado mes de octubre de 2024. Para ello desde L’ETNO ofrecemos una propuesta cargada de formaciones de origen valenciano que con una vocación internacional nos presentan trabajos que abarcan nuestro marco geográfico más próximo y el que configura el Mediterráneo, este mar, a veces origen de masivas tormentas, pero siempre robusto puente entre culturas y pueblos.  

Cabra, formación valenciana formada por músicos de distintos orígenes de España nos ofrecerá un recorrido por la Península Ibérica en un periplo sonoro en el que se mezclan la tradición y la aportación personal de cada interprete.

Andrés Belmonte nos propondrá una fusión entre la música árabe y la música tradicional valenciana con un instrumento central, el nai, flauta procedente el Oriente Medio de origen milenario. Por su parte Noelia Llorens, Titana, una de las voces más consolidas, impactantes y empoderadas de nuestra música tradicional abordará un viaje por nuestro presente musical arraigado al pasado.

El trio formado por el dúo catalán ZA! y el cantaor Perrate ofrecerán un concierto rompedor en el que el flamenco da cabida a las percusiones y a la música electrónica en un juego «minuciosamente» improvisado.

Etnomusic incluirá un concierto del ciclo «Música en Construcción» del Área de Cultura de la Diputación de València. Este año tendremos ocasión de disfrutar del grupo valenciano Saüc Ensemble, formación de origen clásico que interpretará músicas creadas en el Mediterráneo durante el Renacimiento. Asimismo, el festival incluirá un concierto para familias ofrecido en colaboración con el SARC (Área de Cultura de la Diputación de Valencia) a cargo del grupo gallego de percusión Odaiko. 

PROGRAMACIÓN EN L'ETNO

  • Cabra - Vol 1.  8 de mayo. 20.15 h. 
  • SAÜC ENSEMBLE - Mármara.  10 de mayo. 18.30 h. 
  • ZA! Perrate - Jolifanto.  15  mayo. 20.15 h
  • Andres Belmonte - Gharbí. 22 de mayo. 20.15 h. 
  • ODAIKO PERCUSSION GROUP - Vaya ritmo. 25 de mayo. 11.30 h.
  • Titana. 29 de mayo. 2015. h.

 

ETNOMUSIC ALS POBLES

  • Eixa. 25 de junio. 20.00 h. Benetússer. Plaça del molí.. 
  • Titana. 2 de octubre. 20.00 h. Massanasa. PLaça Ajuntament.  
08 Mayo - 02 Oct 2025
Exposición Itinerante

Fadrines

REQUISITOS TÉCNICOS | La Sala de exposiciones tiene que contar con una zona diáfana y sin pilares para el cuerpo central de al menos 640 cm x 640 cm x 400 cm de altura. Para mayor información, puede descargar el documento de Requisitos técnicos desde esta página

«Fadrines» es una exposición sobre mujeres que no se casaron, cuando lo que tocaba era hacerlo. O lo que es lo mismo, mujeres que socavaron la norma heteropatriarcal de casarse y tener hijos. ¿Cómo serían sus vidas teniendo en cuenta el entorno social que las miraba de reojo, que las estereotipaba, que las ninguneaba? ¿Cómo se construyeron desde ese margen que era la soltería, desde esa periferia que llama poco la atención?... Lejos de lecturas desdeñosas o lastimeras «Fadrines» muestra la diversidad de trayectorias de vida de mujeres solteras frente al monolito del modelo hegemónico. Feministas intuitivas de los años 40 y 50, el viaje identitario desde el estereotipo a la plenitud es la esencia de esta exposición.

«Fadrines» explora resistencias. Resistencias a una norma: casarse y tener hijos; resistencias a unos estereotipos, aplicados para acallar a aquellas mujeres que han actuado al margen, fuera de la línea, fuera del marco establecido. «Fadrines» muestra trayectorias de soltería, variaciones otras maneras de ser y de vivir, lejos de los patrones dominantes.

La pluralidad de formas que puede adoptar una vida, a pesar de los estrechos parámetros del imaginario social, vienen a conjugarse en esta exposición. «Fadrines» es una alabanza a aquellas feministas intuitivas, que dijeron no a un matrimonio basado en la desigualdad legitimada. Pero también es un reconocimiento a aquellas otras para las cuales la soltería no fue una opción, sino una imposición contra sus deseos.

«Fadrines» es un desafío a las formas de inexistencia femenina. Os invitamos a un recorrido por el cual hemos transitado, acompañando a las mujeres entrevistadas, desde el estereotipo a la plenitud.

Galería de imágenes
30 Mar 2025 - 12:00 - 13:00
01 Jun 2025 - 12:00 - 13:00
Visita teatralizada

Viajeras en el tiempo: Semillas de saber y conciencia

Visita teatralizada en «La Ciudad: local y global» –primer ámbito de la exposición permanente de La *ETNO–, que tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de la supervivencia del comercio local. 

El trato personalizado y humano, la proximidad con la clientela, el diálogo o el asesoramiento son características de un hecho social en riesgo de desaparecer. 

Dos viajeras del tiempo (una de 1925 y otra recientemente llegada de 2125), a través de un recorrido por las curiosidades del pasado y por las sospechas de un predecible futuro, nos ayudarán a poner en valor el papel del comercio tradicional y a comprender la relevancia y la trascendencia de las acciones presentes.

30 Mar 2025 - 12:00 - 13:00
01 Jun 2025 - 12:00 - 13:00
Organización y forma de acceso
  • Visita destinada a público adulto y joven. 
  • Idioma: castellano. 
  • Entradas disponibles desde las 10 horas en el hall del museo. 
  • Máximo 2 entradas por persona. 
  • El punto de encuentro es a las 12.00 horas en el hall del museo. 
  • En caso de que alguna persona no llego puntual, se utilizará su entrada.
09 Abr 2025 - 18:00 - 20:00

COMBOI Y ANTROPOLOGÍA CON LAS MUJERES GITANAS DEL CABANYAL

La Biblioteca de L'ETNO y la Asociación Valenciana de Antropología os invitan el 9 de abril de 2025 a las 18:00 horas al próximo Convoy y Antropología a L'ETNO: «Memoria colectiva de las mujeres gitanas del Cabañal»

Las mujeres gitanas que han participado en este proyecto son las protagonistas y vendrán acompañadas por las compañeras de La Dula. Por si acaso, todavía alguien no sabe qué es La Dula los hemos pedido que se presenten: 

"La Dula somos una cooperativa valenciana que trabaja en el ámbito de la acción comunitaria y la investigación social. Trabajamos con una mirada comprometida con la eliminación de las desigualdades sociales; así mismo, damos importancia a las formas de participación vinculadas al tejido asociativo y comunitario y promovamos procesos colectivos donde las personas se sitúan en el centro. Con todo, entendemos nuestro trabajo como una contribución a la mejora de los entornos locales y la sociedad en que vivimos. 

La memoria colectiva es uno de los ámbitos en los cuales más nos gusta trabajar. Acompañamos proyectos colectivos alrededor de la recuperación, salvaguardia y divulgación de la memoria. Nos interesa especialmente la memoria vinculada en el territorio, los relatos menos explorados en las narrativas hegemónicas y la memoria de los grupos subalternos. Lo hacemos poniendo en el centro las propias comunidades, mediante metodologías participativas que las sitúan como protagonistas de los procesos de memoria e impulsando formatos de difusión adaptados a sus realidades. " 

MEMORIA COLECTIVA DE LAS MUJERES GITANAS DEL CABAÑAL 

Un proyecto impulsado por la Dula, con el apoyo de la Diputación de València, consistente en una serie de encuentros entre ocho mujeres gitanas del barrio del Cabañal, a las cuales se los propuso compartir sobre el pasado de su comunidad. Entre conversaciones y anécdotas, cafés y cocas de lata, risas y miradas, fotografías antiguas y reliquias domésticas, fueron compartiendo un amplio abanico de recuerdos y vivencias. 

Todos estos saberes y relatos se recogieron en un calendario con fotografías antiguas, imágenes de objetos personales y grabaciones de sus voces, a través del cual se busca difundir esta memoria colectiva mediante un artefacto propio de su cotidianidad. Este proyecto surge del interés para tejer un relato del barrio del Cabañal que no olvido las experiencias, maneras de habitar y memorias de la comunidad gitana. Un vecindario que forma parte del barrio desde hace varias generaciones pero que muchas veces queda fuera de la representación hegemónica del Cabañal. Otro horizonte de este proyecto ha sido “gitanitzar” los procesos de recuperación y divulgación de la memoria colectiva. No se trata solo de incluir la voz del vecindario gitano en el relato colectivo del Cabañal, sino transformar los mecanismos y metodologías que reproducen su exclusión.

09 Abr 2025 - 18:00 - 20:00
Actividad gratuita
24 Mayo 2025 - 18:30 - 20:30
Música

Homenaje Cant Valencià d'Estil

La Asociación de Estudios del Cant Valencià (AECV) tiene como uno de sus propósitos mostrar gratitud a las personas que han dedicado toda clase de esfuerzos al preservar, mantener difundir nuestro canto tradicional por excelencia –el Cant Valencià– haciendo público reconocimiento de su dedicación a través de Muestras-Homenaje dedicadas a los intérpretes más veteranos.  Muestras que se configuran en las actividades asociativas no como actividades meramente puntuales, sino como actividades estructurales de la AECV dentro del ámbito social que esta asociación pretende.

24 Mayo 2025 - 18:30 - 20:30
06 Mar 2025 - 10:30 - 19:00
08 Mar 2025 - 11:00 - 13:00
SEMANA DE LA MUJER

8M: PROGRAMACIÓN ESPECIAL FADRINES

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO inicia un programa especial con visitas guiadas a la exposición Fadrines.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO, Museo Valenciano de Etnología de la Diputación de València inicia un programa especial de visitas guiadas a la exposición Fadrines realizada por la comisaria de la exposición, Isabel Álvarez Pérez. 

Horarios de las visitas

Jueves 6 Marzo a las 10:30 h    
Jueves 6 Marzo a las 12:00 h    
Jueves 6 Marzo a las 16:00 h    
Jueves 6 de Marzo a las 18:00  

SESIONES DEL JUEVES 6 DE MARZO ANULADAS POR LLUVIAS

Sábado 8 Marzo a las 11:00 h 
Sábado 8 Marzo a las 12:00 h. Plazas agotadas.

Duración: 1 hora. 

Acceso gratuito previa inscripción por email a: letno@dival.es con los siguientes datos:

  • Nombre:
  • Correo electrónico:
  • Horario de la visita: 


Plazas limitadas. 

06 Mar 2025 - 10:30 - 19:00
08 Mar 2025 - 11:00 - 13:00
27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
Premios

Entrega del XIV Premio de Investigación J.F. Mira

L'ETNO, Museu Valencià d'Etnología de la Diputación de València y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) celebran el acto de entrega del XIV Premio de investigación Joan Francesc Mira que tiene el objetivo de contribuir en la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunidad Valenciana. También tiene como objetivo promocionar los jóvenes investigadores y estudiantes del ámbito antropológico.

Este año, el Premio de investigación Joan Francesc Mira será otorgado al trabajo de Pilar García Navarro:

  • Paramos para cambiarlo todo. Una mirada particular de las huelgas feministas. 

En el acto intervendrán:
 
Joan Seguí Seguí, Director de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia
Ángela Calero Valverde, Presidenta de l'Associació Valenciana d'Antropologia
Elena Mut Montalva, Decana de la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València
Sergio Livori i Nuria Salazar, Oficina de Caixa Popular

27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00
Cant Valencià d'Estil

Cantà del Carme

Canto de Albades en el barrio del Carmen por la Asociación de Estudios del Canto Valenciano

L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología junto con la Asociación de Estudios del Canto Valenciano, recupera la Cantà del Carme con un recorrido donde los cantores y las cantoras irán de casal en casal del barrio del Carme haciendo un homenaje a las comisiones falleras .

La Cantà del Carmen es, en esencia, un evento que se hacía con motivo de las fiestas del barrio de San Vicente o de la Virgen del Carmen y que se perdió hace aproximadamente 25 años. Las últimas referencias históricas sobre la Cantà del Carmen nos dirigen a la ordenanza del 28 de julio de 1836 de la «Cofradía de la Vera Cruz de los pobres ciegos oracioneros en la ciudad de Valencia», donde se estipulan los meses, las horas, los honorarios por su trabajo, los instrumentos que utilizarán o el espacio donde se realizará la interpretación o cantón de los ciegos, una manifestación popular que se mantuvo prácticamente hasta la actualidad con la representación conocida como la Cantà del Carmen.

HORARIIO I RECORRIDO

16.30 h. Falla Mossén Sorell - Corona (c/ Corona, 33)
16.45 h. Ripalda - Beneficència - Sant Ramon (c/ Sant Ramon, 26)
17.00 h. Marqués de Caro - Dr. Chiarri (c/ Marqués de Caro, 16)
17.15 h. Ripalda - Sogueros (c/ Ripalda, 2)
17.30 h. Carrer de Dalt - Sant Tomàs (c/ Sant Tomàs, 23)
17.45 h. San Miguel - Vicente Iborra (Plaça de Vicent Iborra, 3)
18.00 h. Carrer de Baix - Mesó de Morella (c/ de Baix, 26)
18.15 h. Portal de Valldigna (c/ Landerer-c/ de les Salines)
18.30 h. Plaça de l’Àngel (c/ de l'Àngel Custodi, 9)
18.45 h. Serrans - Plaça dels Furs (c/ Nàquera, 12)
19.00 h. Blanqueries (c/ Moret, 15)
19.15 h. Plaça Santa Creu (Plaça Santa Creu, 6)
19.30 h. Plaça de l’Arbre (Plaça Dramaturg Faust Hernàndez Casajuana)
19.45 h. Na Jordana (c/ Salvador Giner, 9)

08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00