16 Oct 2025 - 10:00 - 13:00
SOLSIDA | ACTIVIDADES

Paisajes helados y huellas de tinta

Taller teoricopráctico sobre el comercio de la nieve y su patrimonio en la Valencia del siglo XVIII por Jorge Cruz Orozco i Andrés Borrás Benavente.

Quizá cueste creerlo, pero hace trescientos años, en nuestra ciudad, era casi tan común tomarse un helado o un granizado en un caluroso día de verano como puede serlo hoy. Y ello pese a que aún faltaba un siglo para que se inventara la primera máquina capaz de generar frío artificialmente... Pero, si no existían los congeladores, ¿cómo lo hacían?

Durante la Edad Moderna se articuló en Valencia un comercio del frío que, mediante una red de suministros compleja, permitió el abastecimiento regular de nieve a las insaciables ciudades. Este comercio dejó un rico y desconocido patrimonio: en las montañas, la mayor red de pozos, neveras y ventisqueros del Mediterráneo; y en los archivos, innumerables documentos que reflejan un consumo masivo de nieve en helados, bebidas frías y granizados. 

En este taller exploraremos ambas huellas a través de dos sesiones de carácter práctico en la Sala Secà i Muntanya de L’ETNO: primero recorreremos virtualmente nuestras montañas para descubrir este patrimonio físico, y después nos pondremos en las botas del historiador, siguiendo en los documentos el funcionamiento de este fascinante
comercio.

  • Los paisajes helados por Jorge Cruz Orozco (ETNO):  Conservar el frío: la red de
    neveras y ventisqueros valencianos en el siglo XVIII.
  • Las huellas de tinta por Andrés Borrás Benavente (UV): Del pozo a la
    mesa: Abastecimiento, negocio y consumo de nieve en la Valencia de 1700.

 

16 Oct 2025 - 10:00 - 13:00
17 Dic 2025 - 18:30 - 20:00
SOLSIDA | ACTIVIDADES

Pasando Teruel

Proyección del cortometraje “Pasando Teruel" y posterior coloquio con la presencia de su director

Un pastor que quiere salir del pueblo y un joven fotógrafo que busca desenterrar las huellas del pasado viajan juntos en una vieja furgoneta por los rincones de una provincia olvidada.

Manuel Omonte

En su adolescencia empieza a frecuentar la Filmoteca de Valencia, lugar en el que descubre una creciente pasión por el cine. Tras haber estudiado diseño gráfico decide marcharse a Barcelona para estudiar cine en la escuela Bande à part.

Actualmente trabaja en la industria del cine desempeñando diferentes roles dentro de los departamentos de localizaciones y producción, actividad que compagina con la investigación, escritura y filmación de sus propios proyectos.

Fotograma de Pasando Teruel

Fotograma de "Pasando Teruel"
Fotogrames de "Pasando Teruel"

17 Dic 2025 - 18:30 - 20:00
Acceso

Acceso libre hasta completar el aforo

16 Nov 2025 - 18:00 - 20:00
Cant Valencià d'Estil

Premio Obrint Camins 2025

Desde hace diez años, la Associació d'Estudis del Cant Valencià trabaja de forma decidida para fomentar y difundir una parte sustancial de nuestra cultura musical tradicional, profundizando en los valores identitarios y culturales del cant valencià. Esta manifestación artística, aunque goza de grandes intérpretes y cantaors nacidos al abrigo de las escuelas de cant valencià de nuestro territorio, todavía necesita del impulso institucional para engrandecer su valor cultural.  El Premi Obrint Camins que otorga la AECV cada año, quiere reconocer el apoyo de personas e instituciones que se esfuerzan para llevar el cant valencià a las cotas más altas en la investigación, la enseñanza, el estudio, la promoción y la difusión. 
 

PROGRAMA:

  1. Presentación de la AECV y del Premio Obrint Camins de l’ AECV

  2. Tocata de Dolçaina y Cants d’Albaes

  3. Recordatorio y reseña biográfica de D. Manuel Galduf Verdeguer

  4. Muestra de cantos

  5. Despedida y final del acto.

INTERVENDRÁN: 

Formación musical por concretar

16 Nov 2025 - 18:00 - 20:00
15 Ene 2026 - 18:30 - 20:00
SOLSIDA | ACTIVITATS

Paisatges en solsida

Pre-estreno del cortometraje “Paisatges en solsida”, producción de Los sueños de la Hormiga Roja. Posterior mesa redonda, con la presencia de su director, Fermín Sales Segarra, acompañado de Mireia Mestre y Pablo Altaba

Un territorio en derrumbe y unos jóvenes que están dispuestos a resistir.

Confrontar los jóvenes y su contemporaneidad con el territorio que habitan y los elementos rituales que lo conforman és una experiencia llena de contradicciones, donde las raíces, el bagaje y las emociones de quienes se ha criado en el territorio afloran en todo momento.

Fermín Sales (Albocàsser, 1990) es artista visual especializado en no-ficción y video-instalación. Su obra investiga la imagen contemporánea, la memoria y los imaginarios rurales a través del archivo y la experimentación audiovisual. Ha desarrollado proyectos como El Maestrat Filmat, Solsida o Kintos, presentados en instituciones y festivales nacionales e internacionales.
 

Paisatges en solsida
Fotograma de "Paisatges en Solsida"

15 Ene 2026 - 18:30 - 20:00
Accés

Accés lliure fins a completar aforament

15 Oct 2025 - 19:00 - 20:00
PRESENTACIÓ

Totes les cançons de Vicent Torrent

Totes les cançonsPresentación del libro"Totes les caçons" de Vicent Torrent. Editado por Soledad Desfilis, recoge todas las canciones escritas o adaptadas por Vicent Torrent, testimonio de una vida de creación y compromiso. Un legado imprescindible que forma parte de nuestra banda sonora. 

Participa:

  • Vicent Torrent, autor del libro
  • Jordi Reig, musicólogo
  • Jesús Huguet, miembro del Consell Valencià de Cultura
  • Joan Seguí, director de L'ETNO

 

15 Oct 2025 - 19:00 - 20:00
Acceso

Acceso gratuito hasta completar aforo

05 Oct 2025 - 17:30 - 20:00

Entrega del Premio Grup de Danses El Forcat 2025

El Grup de danses El Forcat fue fundado en 1992 por Vicente Garijo Hernández y tiene como finalidad el estudio, investigación y divulgación de la indumentaria, danza y música tradicional valenciana. Está compuesto por diferentes secciones: baile, fábula, canto mesa y dulzainas. El grupo tiene una larga trayectoria de actuaciones por todo el territorio de la Comunidad Valenciana, siendo esta la principal zona de actuación, aunque, también, ha participado en numerosos acontecimientos en todo el ámbito nacional. Además realiza una importante tarea de divulgación e investigación del folclore tradicional musical valenciano. En este área desarrolla trabajos de recuperación, enseñanza y difusión de composiciones, prácticamente, desaparecidas, y recopilación de indumentaria original tradicional valenciana.

El Forcat, otorga anualmente un galardón a aquellas personas, entidades o asociaciones que trabajan en la recopilación, estudio y divulgación del patrimonio cultural valenciano por todo el territorio.

A propuesta del jurado del premio, compuesto por los premiados de anteriores ediciones, el Grup de danses el Forcat entrega el premio de 2025 a Joan-Antoni Cerdà i Mataix por su trabajo de recopilación e investigación de bailes y música tradicional.

Joan Antoni es licenciado en biología y trabaja como profesor de enseñanza secundaria. Dirige la Asociación de Estudios Tradicionales “Sagueta Nova” desde su fundación en 2001, donde además baila, toca distintos instrumentos y canta.

Su trabajo de recopilación e investigación se ha centrado principalmente en la música y el baile tradicional. Sin embargo, también se ha ocupado otros aspectos de la cultura popular valenciana, como las fiestas o la indumentaria tradicional. Gracias a su tarea se han podido recuperar muchos bailes las zonas valencianas del sur.

Programa:

  • Saludo y presentación
  • Lectura del acta de selección
  • Entrega del premio
  • Palabras del premiado
  • Bureo en patio exterior 

Lugar: Salón Alfons el Magnànim. L'ETNO y patios del museo

Hora: 17.:30 horas

Entrada libre hasta completar el aforo..
 

05 Oct 2025 - 17:30 - 20:00
25 Oct 2025 - 12:00 - 13:00
ESPANTA LA POR! 2025 | CONFERENCIAS

València encantada

Conferencia a cargo de Juan Francisco Ferrándiz

València encantada (portada)

 

Los fantasmas, los dragones, el demonio, los secretos... rodean cada rincón de la ciudad de València y quizás todavía no lo sabes. Juan Francisco Ferrándiz, autor de València encantada, nos ayudará a conocer la ciudad de otro modo. Y tú, conoces alguna historia?
 

25 Oct 2025 - 12:00 - 13:00
Acceso

Acceso libre hasta completar aforo

24 Oct 2025 - 20:00 - 21:00
ESPANTA LA POR! 2025 | TEATRE

No tingues por, que jo tremole

Una creación de Criatura Teatre.
Intérpretes: Raquel Garabal i Ismael Sempere

No tingues por, que jo tremole es un viaje escénico a través de la memoria popular de los objetos guardados en L'ETNO, el Museo Valenciano de Etnología. Canciones, cuentos y poemas —antiguos y nuevos— para devolver juntos al miedo ancestral y compartido.
 

24 Oct 2025 - 20:00 - 21:00
Acceso

A partir del martes anterior, y de manera presencial, se repartirán las entradas en el punto de información del Centro Museístico la Beneficencia.

30 Oct 2025 - 19:00 - 20:00
ESPANTA LA POR! 2025 | PODCAST

Presentació del podcast "Els noms de la por. Temporada 3"

Acceso libre hasta completar aforo

De que tenemos miedo las persones adultas?

Presentamos la tercera temporada, que analiza el miedo a los otros. Pero quién son los otros? Hemos hecho un viaje para mirar el otro de lejos y acercarnos, haciendo un zoom vertiginoso. Hemos escuchado muchas voces y nos hemos mirado al espejo para descubrir una verdad que puede incomodar: nosotros también somos los otros de los otros.
 

Guión: Almudena Francés i Sara Sierra
Colabora: Hasan López
Diseño de sonido: Edu Comelles
 

Consulta los episodios de Els noms de la por, temporada 3 

30 Oct 2025 - 19:00 - 20:00
30 Oct - 20 Nov 2025
ESPANTA LA POR! 2025 | PODCAST

Els noms de la por | T3

PODCAST Els noms de la por. Temporada 3: El miedo a los otros.

En 2023 nació Els noms de la por para reflexionar, investigar y registrar cuáles son nuestros miedos, los miedos de las personas adultas.

Presentamos la tercera temporada dedicada a: el miedo a los otros. Pero quién son los otros? Hemos hecho un viaje para mirar el otro de lejos y acercarnos, haciendo un zoom vertiginoso. Hemos escuchado muchas voces y nos hemos mirado al espejo para descubrir una verdad que puede incomodar: nosotros también somos los otros de los otros.

Guión: Almudena Francés i Sara Sierra
Colabora: Hasan López
Diseño de sonido: Edu Comelles

Los episodios estarán disponibles a Spotify y Ivoox a partir de:

  • 30 de octubre | Episodio 1. «Argonautas valencianos»
  • 6 de noviembre | Episodio 2. «Racismo: el espejo que nos asusta»
  • 13 de novembre |  Episodio 3. «Sueca-Sevilla-Manhattan»
  • 20 de novembre | Episodio 4.  «la capitalización del miedo»

 

Escucha las dos temporadas anteriores:
Temporada 1: El miedo a la muerte.
Temporada 2: El miedo a la salud mental.

Y no vamos a solas porque el Departamento de Fomento del Uso del Valenciano de la Diputación de València siempre nos acompaña:

 

30 Oct - 20 Nov 2025