El humor es la capacidad humana para percibir aspectos ridículos o absurdos de la
realidad y destacarlos ante los demás de forma ingeniosa. Es transgresor y subversivo
por naturaleza y siempre se mueve en lo informal y en lo crítico. Por tanto, el humor es
plausible y divertido para quienes están en contra de las verdades oficiales, y su
carácter heterodoxo lo convierte en un excelente aliado de los cuentos populares.
En esta edición del Caliu de les Paraules hemos querido abrir una ventana al clown y
profundizar en la esencia del humor, en su papel como ingrediente básico de muchos
relatos y su función como algo que transgrede lo pertinente, lo decente o lo lógico.
En la medida que una payasa o un narrador oral de cuentos populares expresa lo que
no es correcto expresar, el juego va más allá de los límites establecidos y ambos se
convierten en defensores sociales de un público ávido de experimentar la irreverencia,
aunque sea “por poderes”, delegando el riesgo en unos seres humanos que,
parapetados tras su nariz roja –o no- y usando la comicidad, hurgan en nuestras almas
y nuestras costumbres sociales para evidenciar nuestras flaquezas y absurdidades.
¿Por qué esta irreverencia, este atrevimiento y este descaro? Porque sólo cuando se
sale del orden suceden las aventuras y ¿a quién no le seduce la aventura de inventar
otro mundo, que sostenga el que llevamos a cuestas día tras día? Es decir, otro mundo
que nos permita continuar en éste.
L´ETNO invita a acercarse al calor de las hogueras, a que vivamos la aventura de la
oralidad irreverente, que no es otra que la inteligencia crítica frente al poder, la
inteligencia liberadora frente a los límites de la condición humana, y la inteligencia
divertida frente al enigma de la existencia.
PROGRAMA:
19.30 h. «Clowncuento-cuentoclown»
Coloquio.
21.00 h. Sopar de pa i porta
Cena en tres hogueras con adivinanzas y brindis. Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida.
22.00 h. «Palabrasas»
Contadas simultáneamente en tres hogueras.
23.30 h. despedida
Celebración conjunta con bailes y cantos.
Cuentistes:
Maricuela, Carlos Alba y Maria Colomer
Idea, proyecto y coordinación:
Vicente Cortés - Vividor del conte.