31 May 2025 - 11:00 - 13:00
21 Jun 2025 - 11:00 - 13:00
Human libraries

Human Libraries 2025

Life stories at L'ETNO. In collaboration with Valencia Acoge
To enjoy the activity you must register in advance by email: biblioteca.etnologia@dival.es

In a human library, books are the people who transmit life stories and diverse tales that are never repeated. At L'ETNO Library we exchange paper books for human books that speak in the first person. In a human library you come to listen, to feel and to learn in a supportive and intercultural space because the books will be migrants from different countries who are willing to share their experiences with those who want to listen to them. All the human books are part of the València Acoge collective. 

L'ETNO Library is looking for readers interested in listening and living this experience. The recommended age is for people over 12 years old because the books are not fiction but contain very real stories and, as we all know, reality always surpasses fiction. However, if you have children over 12 at home, don't hesitate to take them with you because it is an enriching experience to activate and open the heart and mind. 
 
The books will change in each session, so you can attend both sessions without repeating readings. And a recommendation: plan your Saturday well and come without rushing, without thinking about shopping before lunch, without thinking about anything other than enjoying a good read.

31 May 2025 - 11:00 - 13:00
21 Jun 2025 - 11:00 - 13:00
Information

Venue: rooms of the permanent exhibition of L'ETNO.

Pre-registration is required by sending an e-mail to: biblioteca.etnologia@dival.es and leaving your full name and date of attendance. 

This activity is recommended for children over 12 years old.

15 May 2025 - 18:30 - 20:00
Documental

Manos, cuerdas y bronce

Documental sobre campaneros de la comarca del Comtat

Manos con las que se produce el toque de campanas, cuerdas como los medios que se utilizan para hacerlas sonar y bronce como metal con el cual están hechas las campanas, pero cómo entendemos lo que nos dicen y lo que nos cuentan?

Este proyecto busca dar voz en todos aquellos testigos y personas que se han encargado de mantener vivo el lenguaje de las campanas en los pueblos de la comarca del Comtat, dando a conocer acontecimientos y noticias, haciendo de transmisores de sentimientos y emociones en sus pueblos con el sonido de las campanas, un patrimonio inmaterial muy extenso y que por su manera de transmitirse está en peligro de desaparecer, y es mediante este documental que se pretende custodiarlo, divulgarlo y evitar que caiga en el olvido de la memoria de nuestros pueblos.

15 May 2025 - 18:30 - 20:00
08 May - 02 Oct 2025

Etnomusic 2025

From the Mediterranean 

The Etnomusic festival returns as every year to the appointment with the public of the city of Valencia, in an edition full of enthusiasm and courage after the flood that our territory suffered last October 2024. To this end, L'ETNO offers a proposal full of groups of Valencian origin that, with an international vocation, present works that cover our closest geographical framework and the one that configures the Mediterranean, this sea, sometimes the source of massive storms, but always a robust bridge between cultures and peoples.  

Cabra, Valencian group formed by musicians from different origins in Spain will offer us a journey through the Iberian Peninsula in a sonorous journey in which tradition and the personal contribution of each performer are mixed.

Andrés Belmonte will propose a fusion between Arab music and traditional Valencian music with a central instrument, the nai, a flute from the Middle East of millenary origin. Meanwhile, Noelia Llorens, Titana, one of the most consolidated, powerful and empowered voices of our traditional music, will take us on a journey through our musical present rooted in the past.

The trio formed by the Catalan duo ZA! and the singer Perrate will offer a groundbreaking concert in which flamenco gives way to percussion and electronic music in a ‘meticulously’ improvised game.

Etnomusic will include a concert from the ‘Música en Construcción’ cycle of the Culture Department of the Diputación de València. This year we will have the chance to enjoy the Valencian group Saüc Ensemble, a classical ensemble that will perform music created in the Mediterranean during the Renaissance. The festival will also include a concert for families offered in collaboration with the SARC (Department of Culture of the Provincial Council of Valencia) by the Galician percussion group Odaiko.

PROGRAMMING AT L'ETNO

  • Cabra - Vol 1.  8 May. 20.15 h. 
  • SAÜC ENSEMBLE - Mármara.  10 May. 18.30 h. 
  • ZA! Perrate - Jolifanto.  15 May. 20.15 h
  • Andres Belmonte - Gharbí. 22 May. 20.15 h. 
  • ODAIKO PERCUSSION GROUP - Vaya ritmo. 25 May. 11.30 h.
  • Titana. 29 May. 2015. h.
     

ETHNOMUSIC IN THE VILLAGES

  • Eixa. 25 June. 20.00 h. Benettúser. Plaça del molí.. 
  • Titana. 2 October. 20.00 h. Massanasa. Plaça Ajuntament.
08 May - 02 Oct 2025
Exposición Itinerante

Fadrines

TECHNICAL REQUIREMENTS | The Exhibition Hall must have an open area without pillars for the central part of at least 640 cm x 640 cm x 400 cm in height. For more information, please read the Technical Requirements document that can be downloaded from this page.

‘Fadrines’ is an exhibition about women who did not marry when it was the right thing to do. Or, in other words, women who undermined the heteropatriarchal norm of getting married and having children. What were their lives like, taking into account the social environment that looked at them sideways, that stereotyped them, that ignored them? How did they construct themselves from that margin that was bachelorhood, from that periphery that attracted little attention? Far from scornful or pitiful readings, ‘Fadrines’ shows the diversity of the life trajectories of single women in the face of the monolith of the hegemonic model. Intuitive feminists of the 40s and 50s, the identity journey from stereotype to plenitude is the essence of this exhibition.

‘Fadrines’ explores resistances. Resistance to a norm: getting married and having children; resistance to stereotypes, applied to silence those women who have acted on the margins, outside the line, outside the established framework. ‘Fadrines’ shows trajectories of singleness, variations in other ways of being and living, far from the dominant patterns.

The plurality of forms that a life can take, despite the narrow parameters of the social imaginary, come together in this exhibition. ‘Fadrines’ is in praise of those intuitive feminists who said no to a marriage based on legitimised inequality. But it is also a recognition of those for whom singlehood was not an option, but an imposition against their wishes.

 ‘Fadrines’ is a challenge to the forms of female non-existence. We invite you on a journey through which we have accompanied the women interviewed, from stereotype to plenitude.

Image gallery
30 Mar 2025 - 12:00 - 13:00
01 Jun 2025 - 12:00 - 13:00
Visita teatralizada

Viajeras en el tiempo: Semillas de saber y conciencia

Visita teatralizada en «La Ciudad: local y global» –primer ámbito de la exposición permanente de La *ETNO–, que tiene por objetivo concienciar sobre la importancia de la supervivencia del comercio local. 

El trato personalizado y humano, la proximidad con la clientela, el diálogo o el asesoramiento son características de un hecho social en riesgo de desaparecer. 

Dos viajeras del tiempo (una de 1925 y otra recientemente llegada de 2125), a través de un recorrido por las curiosidades del pasado y por las sospechas de un predecible futuro, nos ayudarán a poner en valor el papel del comercio tradicional y a comprender la relevancia y la trascendencia de las acciones presentes.

30 Mar 2025 - 12:00 - 13:00
01 Jun 2025 - 12:00 - 13:00
Organización y forma de acceso
  • Visita destinada a público adulto y joven. 
  • Idioma: castellano. 
  • Entradas disponibles desde las 10 horas en el hall del museo. 
  • Máximo 2 entradas por persona. 
  • El punto de encuentro es a las 12.00 horas en el hall del museo. 
  • En caso de que alguna persona no llego puntual, se utilizará su entrada.
09 Apr 2025 - 18:00 - 20:00

COMBOI Y ANTROPOLOGÍA CON LAS MUJERES GITANAS DEL CABANYAL

La Biblioteca de L'ETNO y la Asociación Valenciana de Antropología os invitan el 9 de abril de 2025 a las 18:00 horas al próximo Convoy y Antropología a L'ETNO: «Memoria colectiva de las mujeres gitanas del Cabañal»

Las mujeres gitanas que han participado en este proyecto son las protagonistas y vendrán acompañadas por las compañeras de La Dula. Por si acaso, todavía alguien no sabe qué es La Dula los hemos pedido que se presenten: 

"La Dula somos una cooperativa valenciana que trabaja en el ámbito de la acción comunitaria y la investigación social. Trabajamos con una mirada comprometida con la eliminación de las desigualdades sociales; así mismo, damos importancia a las formas de participación vinculadas al tejido asociativo y comunitario y promovamos procesos colectivos donde las personas se sitúan en el centro. Con todo, entendemos nuestro trabajo como una contribución a la mejora de los entornos locales y la sociedad en que vivimos. 

La memoria colectiva es uno de los ámbitos en los cuales más nos gusta trabajar. Acompañamos proyectos colectivos alrededor de la recuperación, salvaguardia y divulgación de la memoria. Nos interesa especialmente la memoria vinculada en el territorio, los relatos menos explorados en las narrativas hegemónicas y la memoria de los grupos subalternos. Lo hacemos poniendo en el centro las propias comunidades, mediante metodologías participativas que las sitúan como protagonistas de los procesos de memoria e impulsando formatos de difusión adaptados a sus realidades. " 

MEMORIA COLECTIVA DE LAS MUJERES GITANAS DEL CABAÑAL 

Un proyecto impulsado por la Dula, con el apoyo de la Diputación de València, consistente en una serie de encuentros entre ocho mujeres gitanas del barrio del Cabañal, a las cuales se los propuso compartir sobre el pasado de su comunidad. Entre conversaciones y anécdotas, cafés y cocas de lata, risas y miradas, fotografías antiguas y reliquias domésticas, fueron compartiendo un amplio abanico de recuerdos y vivencias. 

Todos estos saberes y relatos se recogieron en un calendario con fotografías antiguas, imágenes de objetos personales y grabaciones de sus voces, a través del cual se busca difundir esta memoria colectiva mediante un artefacto propio de su cotidianidad. Este proyecto surge del interés para tejer un relato del barrio del Cabañal que no olvido las experiencias, maneras de habitar y memorias de la comunidad gitana. Un vecindario que forma parte del barrio desde hace varias generaciones pero que muchas veces queda fuera de la representación hegemónica del Cabañal. Otro horizonte de este proyecto ha sido “gitanitzar” los procesos de recuperación y divulgación de la memoria colectiva. No se trata solo de incluir la voz del vecindario gitano en el relato colectivo del Cabañal, sino transformar los mecanismos y metodologías que reproducen su exclusión.

09 Apr 2025 - 18:00 - 20:00
Activitat gratuïta
24 May 2025 - 18:30 - 20:30
Música

Homenaje Cant Valencià d'Estil

La Asociación de Estudios del Cant Valencià (AECV) tiene como uno de sus propósitos mostrar gratitud a las personas que han dedicado toda clase de esfuerzos al preservar, mantener difundir nuestro canto tradicional por excelencia –el Cant Valencià– haciendo público reconocimiento de su dedicación a través de Muestras-Homenaje dedicadas a los intérpretes más veteranos.  Muestras que se configuran en las actividades asociativas no como actividades meramente puntuales, sino como actividades estructurales de la AECV dentro del ámbito social que esta asociación pretende.

24 May 2025 - 18:30 - 20:30
06 Mar 2025 - 10:30 - 19:00
08 Mar 2025 - 11:00 - 13:00
SEMANA DE LA MUJER

8M : PROGRAMACIÓN ESPECIAL FADRINES

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO inicia un programa especial con visitas guiadas a la exposición Fadrines.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO, Museo Valenciano de Etnología de la Diputación de València inicia un programa especial de visitas guiadas a la exposición Fadrines realizada por la comisaria de la exposición, Isabel Álvarez Pérez. 

Horarios de las visitas

Jueves 6 Marzo a las 10:30 h    
Jueves 6 Marzo a las 12:00 h    
Jueves 6 Marzo a las 16:00 h    
Jueves 6 Marzo a las 18:00 h  

SESIONES DEL JUEVES 6 DE MARZO ANULADAS POR LLUVIAS

Sábado 8 Marzo a las 11:00 h 
Sábado 8 Marzo a las 12:00 h. Plazas agotadas

Duración: 1 hora. 

Acceso gratuito previa inscripción por email a: letno@dival.es con los siguientes datos:

  • Nombre:
  • Correo electrónico:
  • Horario de la visita: 


Plazas limitadas. 

06 Mar 2025 - 10:30 - 19:00
08 Mar 2025 - 11:00 - 13:00
27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
Premios

Entrega del XIV Premio de Investigación J.F. Mira

L'ETNO, Museu Valencià d'Etnología de la Diputación de València y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) celebran el acto de entrega del XIV Premio de investigación Joan Francesc Mira que tiene el objetivo de contribuir en la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunidad Valenciana. También tiene como objetivo promocionar los jóvenes investigadores y estudiantes del ámbito antropológico.

Este año, el Premio de investigación Joan Francesc Mira será otorgado al trabajo de Pilar García Navarro:

  • Paramos para cambiarlo todo. Una mirada particular de las huelgas feministas. 

En el acto intervendrán:

Joan Seguí Seguí, Director de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia
Ángela Calero Valverde, Presidenta de l'Associació Valenciana d'Antropologia
Elena Mut Montalva, Degana de la Facultat de Ciències Socials de la Universitat de València
Sergio Livori i Nuria Salazar, Oficina de Caixa Popular

27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00
Canto de estilo valenciano y albades

Cantà del Carmen

Canto de Albades en el barrio del Carmen por la Asociación de Estudios del Canto Valenciano

L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología junto con la Asociación de Estudios del Canto Valenciano, recupera la Cantà del Carme con un recorrido donde los cantores y las cantoras irán de casal en casal del barrio del Carme haciendo un homenaje a las comisiones falleras .

La Cantà del Carmen es, en esencia, un evento que se hacía con motivo de las fiestas del barrio de San Vicente o de la Virgen del Carmen y que se perdió hace aproximadamente 25 años. Las últimas referencias históricas sobre la Cantà del Carmen nos dirigen a la ordenanza del 28 de julio de 1836 de la «Cofradía de la Vera Cruz de los pobres ciegos oracioneros en la ciudad de Valencia», donde se estipulan los meses, las horas, los honorarios por su trabajo, los instrumentos que utilizarán o el espacio donde se realizará la interpretación o cantón de los ciegos, una manifestación popular que se mantuvo prácticamente hasta la actualidad con la representación conocida como la Cantà del Carmen.

HORARIIO I RECORRIDO

16.30 h. Falla Mossén Sorell - Corona (c/ Corona, 33)
16.45 h. Ripalda - Beneficència - Sant Ramon (c/ Sant Ramon, 26)
17.00 h. Marqués de Caro - Dr. Chiarri (c/ Marqués de Caro, 16)
17.15 h. Ripalda - Sogueros (c/ Ripalda, 2)
17.30 h. Carrer de Dalt - Sant Tomàs (c/ Sant Tomàs, 23)
17.45 h. San Miguel - Vicente Iborra (Plaça de Vicent Iborra, 3)
18.00 h. Carrer de Baix - Mesó de Morella (c/ de Baix, 26)
18.15 h. Portal de Valldigna (c/ Landerer-c/ de les Salines)
18.30 h. Plaça de l’Àngel (c/ de l'Àngel Custodi, 9)
18.45 h. Serrans - Plaça dels Furs (c/ Nàquera, 12)
19.00 h. Blanqueries (c/ Moret, 15)
19.15 h. Plaça Santa Creu (Plaça Santa Creu, 6)
19.30 h. Plaça de l’Arbre (Plaça Dramaturg Faust Hernàndez Casajuana)
19.45 h. Na Jordana (c/ Salvador Giner, 9)

 

08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00