06 Mar 2025 - 10:30
06 Mar 2025 - 12:00
06 Mar 2025 - 16:00
08 Mar 2025 - 12:00
SEMANA DE LA MUJER

8M : PROGRAMACIÓN ESPECIAL FADRINES

Con motivo de la celebración del Día de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO inicia un programa especial con visitas guiadas a la exposición Fadrines.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, el ETNO, Museo Valenciano de Etnología de la Diputación de València inicia un programa especial de visitas guiadas a la exposición Fadrines realizada por la comisaria de la exposición, Isabel Álvarez Pérez. 

Horarios de las visitas

Martes 6 Mar a las 10:30 h  
Martes 6 Mar a las 12:00 h  
Martes 6 Mar a las 16:00 h  
Sábado 8 Mar a las 12:00 h

Duración: 1 hora. 

Acceso gratuito previa inscripción por email a: letno@dival.es con los siguientes datos:

  • Nombre:
  • Correo electrónico:
  • Horario de la visita: 


Plazas limitadas. 

06 Mar 2025 - 10:30
06 Mar 2025 - 12:00
06 Mar 2025 - 16:00
08 Mar 2025 - 12:00
27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
Premios

Entrega del XIII Premio de Investigación J.F. Mira

L'ETNO, Museu Valencià d'Etnología de la Diputación de València y la Asociación Valenciana de Antropología (AVA) celebran el acto de entrega del XIII Premio de investigación Joan Francesc Mira que tiene el objetivo de contribuir en la investigación, el estudio y la difusión de la antropología sociocultural en la Comunidad Valenciana. También tiene como objetivo promocionar los jóvenes investigadores y estudiantes del ámbito antropológico.
 
En el acto intervendrán

Paco Teruel, Diputado de Cultura de la Diputación de València.
Joan Segui Segui, director de L'ETNO. Museu Valencià d'Etnología.
President de la Associació Valenciana d'Antropología. (AVA)
Oficina de Caja Popular (personal por designar)

27 Mar 2025 - 19:30 - 21:00
08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00
Canto de estilo valenciano y albades

Cantà del Carmen

Canto de Albades en el barrio del Carmen por la Asociación de Estudios del Canto Valenciano

L'ETNO, Museo Valenciano de Etnología junto con la Asociación de Estudios del Canto Valenciano, recupera la Cantà del Carme con un recorrido donde los cantores y las cantoras irán de casal en casal del barrio del Carme haciendo un homenaje a las comisiones falleras .

La Cantà del Carmen es, en esencia, un evento que se hacía con motivo de las fiestas del barrio de San Vicente o de la Virgen del Carmen y que se perdió hace aproximadamente 25 años. Las últimas referencias históricas sobre la Cantà del Carmen nos dirigen a la ordenanza del 28 de julio de 1836 de la «Cofradía de la Vera Cruz de los pobres ciegos oracioneros en la ciudad de Valencia», donde se estipulan los meses, las horas, los honorarios por su trabajo, los instrumentos que utilizarán o el espacio donde se realizará la interpretación o cantón de los ciegos, una manifestación popular que se mantuvo prácticamente hasta la actualidad con la representación conocida como la Cantà del Carmen.

HORARIIO I RECORRIDO

16.30 h. Falla Mossén Sorell - Corona (c/ Corona, 33)
16.45 h. Ripalda - Beneficència - Sant Ramon (c/ Sant Ramon, 26)
17.00 h. Marqués de Caro - Dr. Chiarri (c/ Marqués de Caro, 16)
17.15 h. Ripalda - Sogueros (c/ Ripalda, 2)
17.30 h. Carrer de Dalt - Sant Tomàs (c/ Sant Tomàs, 23)
17.45 h. San Miguel - Vicente Iborra (Plaça de Vicent Iborra, 3)
18.00 h. Carrer de Baix - Mesó de Morella (c/ de Baix, 26)
18.15 h. Portal de Valldigna (c/ Landerer-c/ de les Salines)
18.30 h. Plaça de l’Àngel (c/ de l'Àngel Custodi, 9)
18.45 h. Serrans - Plaça dels Furs (c/ Nàquera, 12)
19.00 h. Blanqueries (c/ Moret, 15)
19.15 h. Plaça Santa Creu (Plaça Santa Creu, 6)
19.30 h. Plaça de l’Arbre (Plaça Dramaturg Faust Hernàndez Casajuana)
19.45 h. Na Jordana (c/ Salvador Giner, 9)

 

08 Mar 2025 - 16:30 - 20:00
29 Mar 2025 - 12:00
CONFERENCIA

LA MORADA

De la F de Soltera a la F de Feminista: mujeres cuestionando la tradición y haciendo los márgenes habitables.

Roser Casanovas (Arquitecta y urbanista) y Silvia Fernández (Licenciada en filología inglesa y bibliotecaria) hablarán de vivienda feminista, de disidencia sexual y de género, de modelos de convivencia que traspasan la familia nuclear, de alternativas al mercado convencional de la vivienda, de organizar la vida y la convivencia en comunidad, de curas, feminismos y vecindad. Roser como una de las fundadoras del Colectivo Punto 6, con su conocimiento sobre arquitectura y urbanismo feminista; y Silvia como socia y en breve habitante de La Morada, cooperativa feminista y LGTBIQ+ de vivienda en la ciudad de Barcelona.

Dedicarán su presentación y la conversación con el público a "reivindicar [...] la validez de modelos no exclusivos ni excluyentes de ser mujer, así como también abrir el mapa de conocimientos sobre las maneras de ser y de vivir" (Raquel Ferrero i Clara Colomina. Fadrines. El procés de no casar-se en la societat tradicional valenciana)

Fadrines
29 Mar 2025 - 12:00
19 Feb 2025 - 09:00 - 18:00

XII JORNADAS FORMATIVAS DE MUSEOS LOCALES

LOS MUSEOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS. PROPUESTAS DE
ACTUACIÓN PATRIMONIAL

Las recientes inundaciones de algunas comarcas valencianas (l’Horta Sud, la Ribera Alta, la Ribera Baixa, la Hoya de Buñol y la Plana de Utiel-Requena) han dejado patente la vulnerabilidad de las personas y de las cosas materiales ante catástrofes que no nos podíamos imaginar. Los museos de la zona, obviamente, no han quedado al margen y un significativo número de ellos ha sufrido directamente las consecuencias de la dana en sus edificios y sus colecciones.

Los profesionales de la gestión de los museos y patrimonio no podemos evitar que estas cosas ocurran, pero sí podemos poner medios y establecer protocolos de actuación para minimizar sus efectos. Los planes de protección de personas y bienes tienen esa función.


En esta jornada formativa analizaremos el plan de un museo estatal, elaborado a partir del Plan nacional de emergencias y gestión de riesgos en patrimonio cultural del Ministerio de Cultura. También participarán una especialista en la gestión de las emergencias en el patrimonio cultural y un miembro de la Unidad Militar de Emergencias, especializado en salvamento del patrimonio, que nos darán claves para actuar ante estas situaciones. Por último, las personas responsables de los museos de Paiporta, Aldaia y Algemesí nos contarán su experiencia en la barrancada, cómo actuaron y qué perspectivas de recuperación y de futuro tienen para sus museos.

PROGRAMA
09.00 h. Recepción y recogida de documentación.
09.30 h. Inauguración de las jornadas:

 Paco Teruel Machí, diputado del Área de Cultura de la Diputació de València.
 Joan Seguí Seguí, director de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia.
09.45 h. «El Plan de salvaguarda del Museo Nacional de Antropologia». Luís Pérez Armiño, conservador del Museo Nacional de Antropología y coordinador del programa de conservación preventiva y plan de salvaguarda de colecciones.
11.00 h. Pausa y café.

11.30 h. «Bases de datos de patrimonio cultural y su aplicación en las catástrofes». Capitán Roberto García García, Unidad Militar de Emergencias, Ministerio de Defensa, miembro de la comisión de seguimiento del Plan nacional de emergencias y gestión de riesgos en patrimonio cultural del Ministerio de Cultura.
12.45 h. «La gestión de las emergencias en el patrimonio cultural». Inmaculada Chuliá Blanco. Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació. IVCR+I. Miembro de la comisión de seguimiento del Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural.

14.00 h. Comida.
16.00 h. La gestión de los museos valencianos y su patrimonio en la dana de octubre
de 2024. Líneas de actuación y propuestas de futuro. Mesa redonda a cargo de:
 Francesc Martínez, responsable del Museu del Palmito d’Aldaia.
 Eva Sanz, directora del Museu de la Rajoleria de Paiporta.
 Àlex Villar, responsable del Museu Valencià de la Festa d’Algemesí.

17.30 h. Fin de las jornadas.

19 Feb 2025 - 09:00 - 18:00
Destinatarios:

Personal técnico municipal de cultura y de gestión de museos de carácter local; cargos electos relacionados con estas áreas; gestores y gestoras culturales y gestores y gestoras de patrimonio y museos; estudiantes de historia, antropología y gestión cultural o del patrimonio, etc

Forma d’inscriure-s’hi:
  • El personal de la Administración Local y los cargos electos se inscribirán a través de la página web del Servicio de Formación de la Diputación de València: http://www.dival.es/formacion. En esta página, se tiene que acceder a Teletramitación.
    Plazo de inscripción: del 17 de enero al 6 de febrero de 2025.
  • Los otros participantes tendrán que remitir la hoja de inscripción a L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia: letno@dival.es.
    Plazo de inscripción: del 20 de enero al 17 de febrero de 2025.
  • Matrícula gratuita
08 Feb 2025 - 19:30 - 23:00
FESTIVAL D’ORALITAT

AL CALIU DE LES PARAULES: CONTE I CLOWN

Volvemos un año más con «Al caliu de les paraules», y ya son nueve!!! En esta edición hemos querido abrir una ventana al clown profundizar en la esencia del humor

El humor es la capacidad humana para percibir aspectos ridículos o absurdos de la

realidad y destacarlos ante los demás de forma ingeniosa. Es transgresor y subversivo

por naturaleza y siempre se mueve en lo informal y en lo crítico. Por tanto, el humor es

plausible y divertido para quienes están en contra de las verdades oficiales, y su

carácter heterodoxo lo convierte en un excelente aliado de los cuentos populares.

En esta edición del Caliu de les Paraules hemos querido abrir una ventana al clown y

profundizar en la esencia del humor, en su papel como ingrediente básico de muchos

relatos y su función como algo que transgrede lo pertinente, lo decente o lo lógico.

En la medida que una payasa o un narrador oral de cuentos populares expresa lo que

no es correcto expresar, el juego va más allá de los límites establecidos y ambos se

convierten en defensores sociales de un público ávido de experimentar la irreverencia,

aunque sea “por poderes”, delegando el riesgo en unos seres humanos que,

parapetados tras su nariz roja –o no- y usando la comicidad, hurgan en nuestras almas

y nuestras costumbres sociales para evidenciar nuestras flaquezas y absurdidades.

¿Por qué esta irreverencia, este atrevimiento y este descaro? Porque sólo cuando se

sale del orden suceden las aventuras y ¿a quién no le seduce la aventura de inventar

otro mundo, que sostenga el que llevamos a cuestas día tras día? Es decir, otro mundo

que nos permita continuar en éste. 

L´ETNO invita a acercarse al calor de las hogueras, a que vivamos la aventura de la

oralidad irreverente, que no es otra que la inteligencia crítica frente al poder, la

inteligencia liberadora frente a los límites de la condición humana, y la inteligencia

divertida frente al enigma de la existencia.

PROGRAMA:

19.30 h. «Clowncuento-cuentoclown»
 Coloquio.  

21.00 h. Sopar de pa i porta
Cena en tres hogueras con adivinanzas y brindis. Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida.

22.00 h. «Palabrasas»
Contadas simultáneamente en tres hogueras.

23.30 h. despedida
Celebración conjunta con bailes y cantos.

Cuentistes:
Maricuela, Carlos Alba y Maria Colomer

Idea, proyecto y coordinación:
Vicente Cortés - Vividor del conte.

08 Feb 2025 - 19:30 - 23:00

Acceso gratuito previa recogida de entradas a partir del 04/02/25 en el vestiibulo del museo. Máximo dos entradas por persona

12 Jan 2025 - 18:00 - 20:00
Cant Valencià d'Estil

Premio Obrint Camins

Desde hace diez años, la Associació d'Estudis del Cant Valencià trabaja de forma decidida para fomentar y difundir una parte sustancial de nuestra cultura musical tradicional, profundizando en los valores identitarios y culturales del cant valencià. Esta manifestación artística, aunque goza de grandes intérpretes y cantaors nacidos al abrigo de las escuelas de cant valencià de nuestro territorio, todavía necesita del impulso institucional para engrandecer su valor cultural. El Premi Obrint Camins que otorga la AECV cada año, quiere reconocer el apoyo de personas e instituciones que se esfuerzan para llevar el cant valencià a las cotas más altas en la investigación, la enseñanza, el estudio, la promoción y la difusión. Este año el premio se ha otorgado a Manuel Galduf Verdeguer, director Honorífico de la Orquesta de València.  


PROGRAMA:
1. Presentación de la AECV y del Premio Obrint Camins de l’ AECV


2. Tocata de Dolçaina y Cants d’Albaes


3. Recordatorio y reseña biográfica de D. Manuel Galduf Verdeguer


4. Muestra de cantos
5. Despedida y final del acto.


INTERVENDRÁN: 

Al Canto: Carmen Martínez Peiró (Carmen de Massamagrell), Noelia Llorens Lerma, José Ramón Salvi Alapont (Salvi), i Cristian Penalba García

Músicos de Viento: Rubén i Albert Raimundo Hurtado i Raúl Luis Chillerón.

Ronda de Corda: Francisco Navarro Pérez, José Navarro Ricart, Mercedes Cantero Alameda. 

Dolçaina i Talbal: Armando Garcés Salvador i Jordi Martínez Calatayud. 

Versador: Francisco Nicasio Gil (Paco de Faura).

12 Jan 2025 - 18:00 - 20:00
10 Apr 2025 - 18:30 - 19:30
Cicle Documental L'Incontrolat

Aylesbury State

IV Cicle de Cinema Documental L'Incontrolat

Dir.: Carlotta Berti. 90’. Italia. 2020

En un extenso bloque de vivienda pública, construido sobre ruinas victorianas, un solitario extrabajador y sus vecinos deben enfrentarse a la destrucción de sus hogares. Rodada durante años con un acceso sin precedentes a los bloques de vivienda  de estilo brutalista, ofrece una exploración íntima del habitar y la pérdida y el crudo testimonio de una transformación irreversible de la sociedad británica

Coloquio posterior a la proyección del documental con Maria Cristina Álvarez Rogero (trabajadora social y antropòloga, miembro de la Associació Valenciana d'Antropologia y portavoz de la Xarxa Entrebarris).

10 Apr 2025 - 18:30 - 19:30
06 Mar 2025 - 18:30 - 19:30
Cicle Documental L'Incontrolat

Lázaro and The Shark. Cuba bajo la superficie

IV Ciclo de Cine Documental L'Incontrolat

Dir.: William Sabourin O’Reilly. 76’.  Cuba-USA. 2022

Documental que nos lleva al mundo de las competencias de las Congas en el Carnaval de Santiago de Cuba. Lázaro, líder de la Conga de los Hoyos, está decidido a ganar el codiciado galardón que se otorga al barrio que presenta la Conga más espectacular.

06 Mar 2025 - 18:30 - 19:30
20 Feb 2025 - 18:30 - 19:30
Cicle Documental L'Incontrolat

Micròpolis

IV Ciclo de Cine Documental L'Incontrolat

Dir.: Vic Pereiro i Sara Esteller. 45’. España. 2024

Ensayo documental sobre la segunda generación de habitantes de Puerto de Sagunto: la ciudad industrial que nació en el siglo XX con la paulatina instalación de una de las mayores siderúrgicas del país. Luchas políticas, ideales, vida cotidiana y reconversión por medio de las voces de algunos de sus protagonistas.

Coloquio posterior a la proyección del documental con Sara Estellés (periodista y directora del documental) y Maria Hebenstreit (doctora en Historia Contemporánea y profesora de la Universidad Europea de Valencia)

20 Feb 2025 - 18:30 - 19:30