04 Dic 2025 - 18:00 - 19:30
EN VEU ALTA A LA BIBLIOTECA

La prensa valencianista (1837-1977)

La Biblioteca de L'ETNO presenta en el ciclo «En Veu Alta a la Biblioteca» La premsa valencianista (1837-1977) con sus autores, Francesc- Andreu Martínez Gallego i Francesc-Tomàs Martínez Sanchis.

Durante el periodo histórico que abraza esta obra, 1837-1977, la lengua valenciana fue, en el mejores de los casos, proscrita de la condición de lengua oficial y, en el peor, perseguida y prohibida. Las 448 publicaciones –editadas preferentemente en valenciano– y las casi seiscientas portadas reproducidas permiten describir a través de la evolución histórica del mundo editorial y, particularmente, de la creación gráfica, la historia contemporánea del país, con las aportaciones de ilustradores destacados, desde Enric Pertegàs hasta Xavier Mariscal, pasando por Artur Ballester, Ricard Boix, Lluís Dubón, Enric Guasp, Josep Lluís Hernández Doce, Josep Peris, Josep Renau, Josep Segrelles o Antoni Vercher.

Este volumen se enmarca en un proyecto más amplio de recuperación de la memoria histórica del valencianismo, entendido como el conjunto de ideas, libros, publicaciones, entidades, iniciativas, hechos y personajes que, desde mediados de siglo XIX, han reivindicado la identidad propia del pueblo valenciano y la recuperación y el uso de su idioma.

Portada de "La prensa valencianista..."

Edita: Publicaciones de la Universitat de València.

Lee reseñas sobre el libro:

04 Dic 2025 - 18:00 - 19:30
Organización y forma de acceso

Acceso libre hasta completar aforo

23 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
26 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
27 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
28 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
30 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
02 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
03 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
04 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
Taller para famlias

Ya vienen los Reyes

Llega la Navidad y… ¡vienen los Reyes! Pero mientras esperamos la noche del 5 de enero, vamos a hacer mini-reyes de cartón y cartulina para decorar la casa. También hablaremos de los juguetes de ahora y de los de antes.

Las Navidades son una de las fiestas tradicionales más esperadas por los niños y niñas y uno
de los días más especiales para ellos es el día de Reyes.

Mientras esperamos que llegue la noche del 5 de enero, en este taller vamos a hacer 3 figuritas de los Reyes Magos, utilizando materiales sencillos y reutilizados. ¡Con ellas podremos decorar nuestras casas!

También hablaremos de la tradición de los Reyes, que desde hace años nos traen sobre todo juguetes. Pero los juguetes de ahora no son como los que pedían nuestro padres o abuelos... ¿Cómo eran los de entonces? 

En las salas del Museo de Etnología se exponen algunos de ellos, y nuestro taller también estará decorado con otros: un antiguo parchís, un tren de hojalata, coches, peonzas, canicas...

Materiales:

  • Tubos de cartón, cartulinas de colores
  • Hojas de papel estampado
  • Plantillas, cola, tijeras infantiles, rotuladores...
     
Continguts relacionats
23 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
26 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
27 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
28 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
30 Dic 2025 - 12:00 - 13:00
02 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
03 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
04 Ene 2026 - 12:00 - 13:00
Continguts relacionats
02 Nov 2025 - 11:00 - 12:00
02 Nov 2025 - 12:45 - 13:45
ESPANTA LA POR! 2025 | TEATRO FAMILIAR

La María no té por

La compañía Disparatario llega a Espanta la por con su espectáculo: La Maria no té por!
Idioma: Valenciano

Maria pasa un par de semanas con la yaya Carme. Sus padres están de viaje. La abuela vive en una casa alta y estrecha, en el barrio más antiguo de la ciudad.

Cuando llega golpea la puerta... Cuando dan las doce campanadas... Maria escucha una voz monstruosa... es el Butoni que va a por ella... es la única persona que puede ayudarlo: en el mundo
de los espantacriaturas, la Bruja Pinta la aburrida ha hecho prisioneros a los niños y niñas! El Butoni necesita de la valentía de la María para liberarlos.

El Butoni empuja la cama. A medida que la aparta, queda al descubierto la entrada a una gruta, y una escalera circular que baja y baja, y baja..; es la senda de los monstruos, el camino secreto que comunica con el mundo de la magia...

Los dos amigos tienen que conseguir las tres pruebas del miedo para liberar los prisioneros...

Un viaje divertido y lleno de aventuras, a la vez que un esfuerzo para mantener vivo el bestiario popular valenciano; el Butoni, el hombre del saco y la Quarantamaula entre otros personajes nos llevarán al mundo mágico de los espantacriaturas...
 

Cartell de l'obra "La Maria no té por"

 

02 Nov 2025 - 11:00 - 12:00
02 Nov 2025 - 12:45 - 13:45
Organización y forma de acceso
  • Organiza: SARC - Cultura de la Diputació de València
  • Acceso: A partir del martes anterior, y de manera presencial se repartirán las entradas en el punto de información del Centro Museístico la Beneficència. 
09 Nov 2025 - 11:00 - 12:00
09 Nov 2025 - 12:45 - 13:45
ESPANTA LA POR! 2025 | TEATRO FAMILIAR

El monstre petorro

Teatro familiar por Paco Cholvi
Idioma: Valencià

El monstre PetorroUn joven monstruo sueña con ser lo más temible de todos. Pero cuando le llega la oportunidad... PRUUUF!, se le escapa un pedo muy ruidoso!

El gran espectáculo del monstruo Petorro llega por primera vez a Espanta la por! Un espectáculo divertidísimo, lleno de música, cuentos y magia para toda la familia!

Paco Cholbi es el autor del libro El monstruo Petorro editado por Bromera y reconocido con el premio Internacional Enric Solbes de Álbum Ilustrado. De sus páginas nace este espectáculo para los más pequeños.

09 Nov 2025 - 11:00 - 12:00
09 Nov 2025 - 12:45 - 13:45
Organitación y forma de acceso
  • Organiza: SARC - Cultura de la Diputació de València
  • Acceso: A partir del martes anterior, y de manera presencial se repartirán las entradas en el punto de información del Centro Museístico la Beneficència. 
26 Oct 2025 - 11:00 - 12:00
26 Oct 2025 - 12:45 - 13:45
ESPANTA LA POR! 2025 | TEATRO FAMILIAR

La lladre de contes

Teatro familiar por Alteatrum Producciones
Dirigido por Mila Fernández
Idioma: Valencià

La lladre de contes

En una historia fantástica de un mundo imaginario vive Lía Lion, la ladrona de cuentos. Allí irán a parar los cuentos robados, pero no todos, los perdidos, rotos, mojados, prohibidos…

Solo ella posee el don de ayudarlos y darle a cada uno su elemento necesario. Hecha la curación, los cuentos vuelven al mundo real para el deleite de los humanos.

Pero la historia no es siempre así, porque algunos cuentos cuando los abres cobran vida, sus personajes aparecen de verdad y es imposible volver a cerrarlos…

26 Oct 2025 - 11:00 - 12:00
26 Oct 2025 - 12:45 - 13:45
Organización y forma de acceso
  • Organiza: SARC - Cultura de la Diputació de València
  • Acceso: A partir del martes anterior, y de manera presencial se repartirán las entradas en el punto de información del Centro Museístico la Beneficència. 
19 Oct 2025 - 11:00 - 12:00
19 Oct 2025 - 12:45 - 13:45
ESPANTA LA POR! 2025 | TEATRE FAMILIAR

A la por, Valor

Una obra de Eva Andújar
Idioma: Valencià

A la por valor

Quieres saber cómo ganar al Hombre Rojo?
Dónde es el castillo de irás y no volverás?
Cómo arrancarle un pelo a un demonio y sobrevivir para contarlo?

 

Si la respuesta es SÍ bienvenido, bienvenida a A LA POR VALOR!

 

Una sesión de cuentos inspirada en el universo de Enric Valor, que nos invita a redescubrir criaturas legendarias y aventuras llenas de astucia, risas y un poco de temblor.

 

Eva Andújar es narradora oral y sabe de brujas, de serpientes de tres cabezas y de encantadas, también sabe de historias de mig pollastres, de bebés con muelas y de jorobados y lo que mejor sabe hacer es contar, contar y encantar al público familiar.

19 Oct 2025 - 11:00 - 12:00
19 Oct 2025 - 12:45 - 13:45
Organización y forma de acceso
  • Organiza: SARC - Cultura de la Diputació de València
  • Acceso: A partir del martes anterior, y de manera presencial se repartirán las entradas en el punto de información del Centro museístico la Beneficencia.
21 Oct 2025 - 17:30 - 18:30
22 Oct 2025 - 18:00 - 19:00
27 Oct 2025 - 18:00 - 19:00
04 Nov 2025 - 17:30 - 18:30
ESPANTA LA POR! 2025 | EN LAS BIBLIOTECAS

El tresor de l'encantada

PRESENTACIÓN DEL LIBRO Y ANIMACIÓN LECTORA EN LAS BIBLIOTECAS

El tresor de l’Encantada es el nuevo cuento de la collección Espanta la por, una criatura de la compañía de teatro Disparatario. 

Realizaremos presentaciones y animaciones lectoras en las bibliotecas afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024 y que participan en Espanta la por

  • Paiporta  21 de octubre a las 17.30 h. Lugar: Biblioteca Pública de Paiporta
  • Algemesí  22 de octubre a les 18.00 h. Lugar: Museu de la Festa de Algemesí  
  • Aldaia  27 de octubre a les 18.00 h. Lugar: Biblioteca Pública de Aldaia
  • Albal  4 de noviembre a les 17.30 h. Lugar: Biblioteca Pública de Albal 

 

La presentación oficial se realizará el día 22 de octubre en Algemesí en colaboración con el Museu de la Fiesta y  la Biblioteca Pública de Algemesí. 

21 Oct 2025 - 17:30 - 18:30
22 Oct 2025 - 18:00 - 19:00
27 Oct 2025 - 18:00 - 19:00
04 Nov 2025 - 17:30 - 18:30
16 Sep 2025 - 10:00
NOTA DE PRENSA

II FERIA ETNOPOBLES

Una veintena de museos locales presentan su oferta cultural en la feria 'Etnopobles' de la Diputació. L'ETNO da a conocer este fin de semana en La Beneficència las propuestas de 22 museos y la actividad y manifestaciones culturales características de cada municipio.

L'ETNO ha presentado este martes su 'Fira Etnopobles', que del 19 al 21 de septiembre (el primer día está dirigida a público escolar y asociativo) dará a conocer en el Centre Cultural La Beneficència el patrimonio de 22 museos locales y sus actividades.  Así, con una programación que incluye una gran variedad de propuestas musicales, degustaciones gastronómicas, danza, exhibiciones, talleres y visitas guiadas, el museo de la Diputació de València organiza la segunda edición de este certamen que, en palabras del diputado de Cultura, Paco Teruel, "será un enorme escaparate de los museos y el patrimonio de la provincia de Valencia".

"Esta feria, destinada principalmente a un público familiar -continúa- invita a descubrir la esencia de la provincia y a conocer más sobre nuestro pasado, presente y futuro". Teruel ha puesto en valor la labor de los pueblos que, a través de sus museos, "dan a conocer la historia y la cultura popular y tradicional", y ha destacado que los municipios, "con esfuerzo y convicción, han impulsado estos centros culturales, convirtiéndolos en espacios para preservar y dar valor al patrimonio local y atraer cada día nuevos visitantes".

Unos museos que, desde el área de Cultura de la Diputació de València, "se les ha dado soporte desde su inicio con impulso técnico, dotación de ayudas y también su difusión", ha anotado Teruel. El responsable de Cultura de la corporación provincial considera que los municipios valencianos "estiman, cuidan y protegen la artesanía propia para que esta se convierta en una seña de identidad, y la Diputació de València quiere mostrar a través de esta feria el gran potencial de nuestros pueblos".

Así, durante la presentación se ha dado a conocer la nueva edición, que "a través de sus casetas y demostraciones, dará a conocer aquello que podemos encontrar en los museos etnológicos que forman parte de la 'Etnoxarxa' de la Diputació, además de acercar la oferta cultural y descubrir la singularidad de cada zona, lo que propicia un turismo cultural de calidad en los pueblos de la provincia".

Por su parte, el director de L'ETNO, Joan Seguí, ha destacado el significado de la Xarxa de Museus Etnològics Locals: "hay pocas redes de museos tan consolidades en España como la Etnoxarxa, y un punto más es dar a los museos que la conforman visibilidad a través de una fiesta como la feria 'Etnopobles', ' un fin de semana de actividades en La Beneficència para que las familias se lo pasen bien y conozcan la interesante oferta de museos que tiene la provincia".

22 estands, exhibiciones y degustaciones

La Feria, dirigida a público familiar y con acceso libre hasta completar aforo, estará compuesta por un total de 22 estands (uno por cada museo participante) que darán a conocer la oferta de estos centros culturales y servirá también para atraer nuevos visitantes, además de mostrar las manifestaciones culturales tradicionales y festivas de cada uno de los municipios participantes.  además de presentarlos como espacios complementarios a la exposición permanente de L'ETNO.

'Etnopobles' contará con un destacado programa de actividades con talleres, presentaciones, conferencias, exhibiciones, demostraciones culinarias y de vinos, hasta un total de 30 propuestas que se llevarán a cabo durante todo el fin se semana en los patios de La Beneficència. El certamen se dirige a público familiar durante el sábado y domingo y a público escolar y asociativo el viernes 19 de septiembre. Los horarios de los estands son: viernes y sábado: de 10 a 14 h y de 16 a 20 h; y domingo: de 10 a 14 h.

Los museos participantes forman parte de la Etnoxarxa (Red de Museos Etnológicos Locales) de la Diputació de València, y son: el Museu Internacional de Titelles de Albaida; el Museu del Palmito de Aldaia; el Museu Valencià de la Festa de Algemesí; el Museu Etnològic de Almàssera; el Museo Etnológico de Alpuente; el EtnoMUMA de Alzira;  Ecomuseo de Aras de Los Olmos;  Ecomuseo de Bicorp;  el Centro de Interpretación del Torico de Chiva; el Museu de la Pilota de El Genovés; el Museu Històric-Etnològic de La Font de la Figuera; el Museu de la Casa del Pou de La Llosa de Ranes; el Museu del Tèxtil de la Comunitat Valenciana de Ontinyent; el Museu de La Rajoleria de Paiporta; el Museo Cassoleria d’Àngel Domínguez de Potries; el Museu de l’Aigua Molí-Nou de Quartell; el Museo Municipal de Requena; el Museo Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March de Torrent; el Museo Municipal de Utiel; y la Colección Museográfica de Yátova. Igualmente, en esta segunda edición se presentan dos museos etnológicos locales de relevancia cultural de Castellón y Alicante: de la provincia de Castellón, el Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca, y de la provincia de Alicante, el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola.

Cultura popular y tradicional

El territorio valenciano se ha nutrido, desde los últimos años, de un buen número de museos y centros de divulgación del patrimonio de nuestra cultura popular y tradicional. Son museos o centros de interpretación nacidos del impulso de muchos ayuntamientos que han decidido dotarse de estructuras estables para preservar y dar valor al interesante patrimonio material e inmaterial de las formas de vida de su localidad. Además, estos museos, desde su creación, han contribuido de forma notable a atraer nuevos públicos y visitantes que han dinamizado los municipios, y al mismo tiempo, se han convertido en servicios básicos de la oferta cultural por sus habitantes.

La Diputació de València, a través de L'ETNO, realizó la primera edición de la feria 'Etnopobles' en 2012. Durante estos años, el trabajo de L'ETNO ha evolucionado con la creación en 2020 de la 'Etnoxarxa', una estructura de colaboración dirigida a potenciar la labor de estos museos locales, en la que se enmarca la 'II Feria Etnopobles', la Feria de Museos Etnológicos Locales.

 

21 Oct - 07 Nov 2025

Espanta la por! 2025

Per Tots Sants, monstres valencians

Per Tots Sants, monstres valencians! Así anunciamos cada año, desde 2016, que llega Espanta la por, la campaña más reivindicativa de nuestro imaginario fantástico. Un año más los fantasmas, los dragones y los demonios nos acompañarán para fomentar la lectura, despertar nuestra imaginación y abrir nuestros oídos a fábulas y leyendas que dejan boquiabiertos.

Y no penséis que esta campaña es solo para los más pequeños y pequeñas, las personas a adultas también necesitan monstruos que los ayudan a reconectar con su memoria personal y a ir un poco más allá para tratar los miedos más contemporáneos y reales.

De nuevo los objetos de L'ETNO son los protagonistas. Este año unas enaguas, una cabeza de enano, un secador de cabellos y una maleta, se transforman para ayudarnos a hablar de nuestros miedos, tanto las reales, como las ficticios.

Hemos preparado actividades para todas las edades dentro de L'ETNO y también fuera de nuestras paredes. Y no olvidéis nunca que más de un centenar de bibliotecas y museos valencianos celebran Espanta la por con nosotros cada año, consulta el mapa de centros adheridos.

Espanta la por 2025 llega con la novedad del número 8 de la colección Espanta la por: El tresor de l'Encantada. Búscalo en tu librería!

Espanta la por ha sido reconocida como Premio Fundación Bromera al Fomento de la Lectura 2025

 

21 Oct - 07 Nov 2025
Organiza

L’ETNO

Didàctica - Educació
963 883 578
didactica.etnologia@dival.es

Biblioteca
96 388 36 23 - 96 388 36 28 - WhatsApp: 683 39 73 98
biblioteca.etnologia@dival.es 

Colaboran

SARC – Cultura de la  Diputació de València 
Foment de l’Ús del Valencià de la Diputació de València. 
Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana 
Zombi Paella 

ANIMACIÓN LECTORA

Espanta la por! Per Tots Sants monstres valencians

CICLOS L'ETNO (OCTUBRE/NOVIEMBRE)

Espanta la por, Per Tots Sants monstres valencians,  es la campaña con la cual L'ETNO reivindica el imaginario valenciano del miedo cada año cuando se acerca la festividad de Todos Sants y la fiesta globalizadora del Halloween ocupa las calles.

Es un proyecto global que pretende divulgar entre los niños y niñas el imaginario tradicional de los monstruos valencianos, dando visibilidad a los personajes más fantásticos que protagonizan la rondallística valenciana : el Hombre del Saco, el Butoni, la Tarasca, el Dragón del Patriarca, el Cárabo, los donyets o las brujas, y acercarse a ellos mediante las fábulas y leyendas fantásticas del imaginario valenciano del miedo.

El proyecto nacido el 2016 desde la Biblioteca y el Departamento de Didáctica de L'ETNO se compone de diferentes actividades y propuestas didácticas dirigidas a:

  • Escuelas con talleres y actividades a realizar en los centros o el museo.
  • Bibliotecas y museos locales.
  • Familias, en talleres de los domingos de octubre y noviembre.

 

A lo largo de los años Espanta la por se ha convertido en todo un movimiento que aglutina en muchas poblaciones valencianas a través de la participación de los museos etnológicos locales, las bibliotecas públicas y las escuelas. La iniciativa tiene como misión no olvidar nuestro imaginario más fantástico a la vez que fomentar la lectura, crear espacios de narración y recuperación de la rondallística, motivar la recopilación de la tradición oral valenciana e incentivar la investigación.

Organiza

L’ETNO

Didàctica - Educació
963 883 578
didactica.etnologia@dival.es

Biblioteca
96 388 36 23 - 96 388 36 28 - WhatsApp: 683 39 73 98
biblioteca.etnologia@dival.es