14 Mayo 2023 - 09:30 - 11:30
Concierto

Kilema

«Kilema, alma de Madagascar». Concierto para público familiar.

KILEMA es un músico originario de Madagascar con más de cuarenta años de trayectoria en las músicas del mundo. Siempre fiel a la tradición cultural de su país, este vocalista, compositor y multiinstrumentista trabaja especialmente con los instrumentos autóctonos del sur de Madagascar.

Desde su residencia en Córdoba ha proyectado su música en los cinco continentes. En más de cuarenta países han podido disfrutar de un rico estilo personal que fusiona multitud de influencias, sin despegarse de la pureza de las raíces malgaches. Cuatro discos en el mercado resumen su trayectoria discográfica, aunque entre los expertos siempre se destaca la fuerza de sus conciertos en directo: es un comunicador nato con una capacidad extraordinaria para conectar con todo tipo de públicos y orígenes.

En la actualidad, este embajador mundial de la cultura malgache, combina su trabajo como músico con una importante labor pedagógica en la que realiza talleres infantiles y para familias y una gran labor solidaria y de ayuda a comunidades desfavorecidas. 

Marcado por un carácter didáctico, el concierto nos acercará a los instrumentos, ritmos, armonías y palabras de su país como excusa para proponer valores tan universales como el respeto, la solidaridad, la interculturalidad o la sostenibilidad.  

Kilema (marovany, valiha, kabosy, katsá y voz), Nesa Randrianantoandro (voz, melódica y katsá), Manuel Luque (percusión), Carlos Léon (bajo y voz).

*Concierto realizado en colaboración con el SARC (Área de Cultura de la Diputación de Valencia). 
 

 

14 Mayo 2023 - 09:30 - 11:30
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito.

Recogida de entradas desde el martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

29 Abr 2023 - 18:00 - 20:00
11 Mayo 2023 - 18:15 - 19:30
Concierto

Mujeres con raíz

«Del saliente al poniente»
Etnomusic als pobles.

Mujeres con Raíz nace a finales de 2014 para rendir un merecido homenaje a la voz tradicional de la mujer murciana, propietaria de gran parte del patrimonio oral del sureste peninsular. Voces de mujeres que la mayoría de veces quedaron relegadas al ámbito doméstico a través de cantos de arrullo, o también a rezos íntimos y familiares; pero que también faenaban, como los hombres, y entonces lanzaban sus cantos de siega y trilla al viento. O pedían agua a los cielos. O festejaban con malagueñas, jotas y seguidillas. Mujeres, en definitiva, que musicalizaron todas las edades de la vida.

El proyecto se presenta como una mirada al espacio y al tiempo en el que las voces femeninas nos acercan al saliente y al poniente de cada día, reconociendo en él nuestro pasado y nuestro destino, el de las historias cotidianas contadas y cantadas por todos. Y el de las geografías transitadas por las componentes del grupo desde sus diferentes trayectorias, en donde se viaja de este a oeste y de norte a sur por el territorio murciano, para construir un proyecto de escucha y recuperación de este repertorio musical. 

Carmen María Martínez (voz y postizas), Mari Cruz Sánchez (voz), Tomás García (guitarra, guitarrón, panderetas, platillos y coros), Juan José Robles (guitarro, guitarra, laúd y coros), R. Enrique González (percusiones y coros).

*Concierto incluido en el ciclo ETNOMUSIC ALS POBLES. 

El acceso al concierto de Mujeres con raíz en Macastre es libre y gratuito hasta completar aforo

29 Abr 2023 - 18:00 - 20:00
11 Mayo 2023 - 18:15 - 19:30
Etnomusic als pobles

29/04: Concierto en la plaza de la Iglesia de Macastre. El acceso libre y gratuito hasta completar aforo

11/05: Concierto en los patios de L'ETNO

Organización y forma de acceso (en L'ETNO)

Aforo limitado. Acceso gratuito.

Recogida de entradas desde el martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

 

06 Mayo 2023 - 16:00 - 18:00
Concierto

Silento

«De València i ultramar»

Silento es un dúo formado por las músicas valencianas Celina Jiménez y Ana Ferrer, dos artistas que comenzaron a actuar juntas desde muy niñas y que con los años se han presentado en distintos países como dúo. Afincada en Berlín, Celina Jiménez desarrolla su actividad como cantante lírica y ha actuado en espacios emblemáticos como la Fundación Juan March de Madrid y la sala principal de la Filarmónica de Berlín. Ana Ferrer, guitarrista y compositora se graduó en guitarra clásica en la ESMUC (Barcelona) y es Máster en Música en la UPV. Más allá de su formación y actividad, ambas muestran un gran interés por las tradiciones y la experimentación musical. 

Sus conciertos se caracterizan por crear un ambiente cercano y emotivo, con una cuidada selección de repertorio que incluye piezas folclóricas, canción de autor, composiciones propias y música tradicional, todas ellas arregladas con un lenguaje personal repleto de creatividad. 

En De València i ultramar, con un formato íntimo y acústico (dos voces, una guitarra y pequeñas percusiones), Silento ofrece un concierto alimentado por una selección de composiciones propias y arreglos originales que abarcan múltiples ámbitos: la copla de Concha Piquer, la música sefardí, las canciones tradicionales valencianas relacionadas con la cotidianeidad del trabajo o la crianza, el mundo poético de Federico García Lorca, la decadencia del vals vienés, o tangos argentinos. 

Celina Jiménez (voz y percusión), Ana Ferrer (guitarra).

*Concierto incluido en el Cicle Música en construcció del Área de Cultura de la Diputación de Valencia. Antes del concierto (17:00 h.) se realizará una visita a la exposición No és fácil ser valencià, muestra permanente de L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia. 
 

 

06 Mayo 2023 - 16:00 - 18:00
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito.

Recogida de entradas desde el martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

04 Mayo 2023 - 18:15 - 20:00
Concierto

Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre

«As Catedrais Silenciadas»

Xabier Díaz es uno de los nombres propios de la música tradicional gallega. Con más de tres décadas a sus espaldas, este músico coruñés ha recibido numerosos premios y ha actuado en distintos festivales internacionales. 

En este concierto presenta As Catedrais Silenciadas, tercer trabajo de un proyecto realizado en colaboración con Adufeiras de Salitre que comenzó 2015 y en el que el elemento diferencial es el impresionante grupo de vocalistas y percusionistas femeninas.  A lo largo de estos años, el músico ha realizado investigaciones por las aldeas gallegas rescatando las canciones de las mujeres y dándoles su toque personal. Su música y sus nuevas letras dotan de frescura a una materia prima tradicional del noroeste en el que se conjugan pasodobles, jotes, alalás, ribeiranas, muñeiras y agarrados. 

El disco ha sido reconocido por la crítica especializada y el público (Top Ten de la World Music Charts Europe y Top of the World de la revista Songlines) y se presenta con una fuerza que busca emocionar a un público en el que siempre encuentran complicidad, con una mirada actual y contemporánea a las tradicionales fiestas de las aldeas y los pueblos. 

Xabier Díaz (voz, percusión y gaita), Iván Costa (zanfona), Roberto Grandal (acordeón)
Adufeiras de Salitre (percusiones y voces) 

04 Mayo 2023 - 18:15 - 20:00
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito.

Recogida de entradas desde el martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

20 Abr 2023 - 17:30 - 19:00
Concierto

Miquel Gil

«20 anys d’Orgànic». Presentación del festival Etnomusic

La publicación de Orgànic en 2001 marcó un cambio en la carrera de este reconocido músico valenciano y a la vez supuso un hito muy importante en la música popular valenciana. El trabajo partía de planteamientos actuales aplicados a estructuras musicales tradicionales, en una mezcla muy personal en la que los patrones rítmicos o las líneas melódicas que habían acompañado el autor hasta ese momento se ponían al servicio de una renovada cançó de autor. 

Convertido, como apunta Josep Vicent Frechina, en ineludible referencia de nuestro canon musical contemporáneo, este proyecto se presenta ahora en una versión renovada y revisada con el título de 20 anys d’Orgànic. En él, Miquel Gil repasa dos décadas de carrera en solitario a través de las canciones más celebradas de su repertorio.

El músico de Catarroja nos propone un concierto que recrea la sonoridad original y que cuenta con algunos de los músicos que formaron parte de la primera banda, reunidos expresamente para este proyecto. Para enlazar y celebrar ambos cumpleaños (Orgànic i ETNOMUSIC) se hará acompañar por su amigo Borja Penalba, productor y músico con quien ha colaborado en diferentes ocasiones a lo largo de suya carrera, y de Noelia Llorens Titana, nueva voz del cant valencià con quien Miquel Gil ha compartido uno de los últimos proyectos musicales (Arrel) y con quien guarda una gran sintonía y afinidad musical.

Miquel Gil (guitarra y voz), Toni Porcar (guitarra clásica), Eduard Navarro (varios instrumentos), Tobal Rentero (varios instrumentos), José María Reillo (percusión), Gusmà Gil (bajo eléctrico), Nel·lo Alfonso (teclado y voces).

Colaboraciones: Noelia Llorens Titana y Borja Penalba.
 

 

20 Abr 2023 - 17:30 - 19:00
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito.

Recogida de entradas desde el martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

 

20 Abr - 10 Jun 2023

Etnomusic 23'

Este año cumplimos 20 años y lo vamos a celebrar como se merece!!!

De mayo en mayo. De jueves a jueves. 

Esa es la cadencia con la que cada año, desde hace 20, se presenta ETNOMÚSIC al público valenciano. Cuando vuelve mayo, de jueves a jueves, renueva su cita con el público este proyecto nacido en un museo –L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia– que, por vocación de su personal y por apoyo institucional, ha optado también por la música como una forma de presentarse a la ciudadanía. 

ETNOMUSIC nos ha permitido presentar en Valencia intérpretes de varios continentes que luego se han consolidado en la escena internacional. Con el objetivo de mantener el proyecto cargado de actualidad y vigencia, con el tiempo hemos introducido en la programación nuevos espacios y conciertos para público joven y familiar. A lo largo de estos 20 años que cumple el festival, nos han acompañado profesionales, gente amiga, y un buen puñado de especialistas que han trabajado para ofrecer esta música tan nuestra y al mismo tiempo tan universal a un público que cada mayo, de jueves a jueves, acude a puntualmente a ETNOMÚSIC, y al que desde L’ETNO queremos agradecer su entusiasmo y su compañía.  

No por casualidad, el prólogo de la vigésima edición es un concierto  especial de presentación a cargo de Miquel Gil, que nos ofrecerá en abril su trabajo 20 anys d’Orgànic. Ya en mayo, el festival comenzará su habitual cadencia de conciertos con el músico coruñés Xabier Díaz acompañado por las Adufeiras de Salitre. Con esta actuación se inicia un recorrido musical que tiene una segunda parada en la formación murciana Mujeres con raíz.

Con un ensemble constituido especialmente para el XX aniversario de ETNOMUSIC, Efrén López nos llevará desde Valencia al Mediterráneo oriental, al Oriente Medio y Asia Central. En el viaje de vuelta, festival se detendrá en la región de Apulia, desde donde Antonio Castrignanò nos ofrecerá un personal redescubrimiento de la tradición musical del sureste italiano.

ETNOMÚSIC PERIFÉRICO presenta dos proyectos muy singulares reconocidos por la crítica. Por un lado, el estimulante proyecto de Maestro Espada, donde los sintetizadores analógicos casan con castañetas y laúdes. Por otro, Rocío Márquez + Bronquio, un nuevo proyecto de esta prestigiosa figura del flamenco.

La programación de 2023 contará con un concierto familiar realizado en colaboración con el SARC (Diputación de Valencia) a cargo de Kilema. Como novedad en 2023, ETNOMÚSIC incluirá dentro de su programación un concierto del Cicle Música en Construcció (Diputación de Valencia) del dúo Silento

El festival realizará su particular itinerancia por los municipios de la provincia (ETNOMÚSIC ALS POBLES) con dos formaciones valencianas: Krama Urbàlia Rurana. Sus conciertos estarán precedidos por Naiet Cirerer, con un espectáculo que homenajea a los contadores y cantantes que viajaban de pueblo en pueblo.

20 Abr - 10 Jun 2023
17 Feb - 05 Mar 2023

La experiencia estética y el diseño

Estudios de sostenibilidad desde la alta costura. Muestra hecha por alumnado de la EASD (Escuela de Arte Superior de Diseño de València).

La moda, tradicionalmente, ha sido objeto de reticencias, críticas y desplantes. Su actual producción, desmesurada y sin sentido, no facilita un acercamiento a ella desde perspectivas más amplificadas. No obstante, ya desde finales del siglo XIX y principios del XX, numerosos autores se acercaron a la moda, cautivados por su alta codificación semiológica, para tratar de dilucidar sus recónditos parámetros, el baluarte de su poder de atracción y, a su vez, su facultad para repeler (el conocido factor anti-moda). 

La exposición La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura es una invitación a la reflexión: ¿tiene el elemento vestimentario capacidad para trascender sus límites utilitarios y operar como factor de cambio? La historia universal y de la moda así lo afirman. Y es que no solo las tribus urbanas, sino también las mujeres soldados travestidas del siglo XVII, o los revolucionarios sans culottes franceses, son una clara muestra de cómo la indumentaria puede aportar micro-revoluciones sociales.

El trabajo de los alumnos y alumnas del 4º curso de Grado Superior en Diseño de Moda de la EASD Valencia, recogido en esta exposición, pretende ser una declaración de principios. Sus creaciones son el resultado de un trabajo de aula propuesto desde la asignatura Taller de Estudio de Diseño de Moda, donde se incentivó a conceptualizar y crear prendas desde la pausa, la reflexión, la investigación y la tradición artesanal, vista esta desde una perspectiva contemporánea. La propuesta aboga por enaltecer al elemento vestimentario: tradicionalmente considerado como un mero objeto de producción, este es también, y además, un objeto de belleza, de cultura y de tradición. 

El trabajo del alumnado de la EASD Valencia invita a reconsiderar nuestra manera de vestir, como etapa ulterior de un acto de confección anterior. Antaño, familias enteras, sin gran poder adquisitivo, se vestían en los sastres de sus comunidades. La prenda a medida se convertía así en el demiurgo de la excelencia y el saber hacer del alfayate. Las prendas eran longevas, se cuidaban y se transmitían, con recelo, entre el linaje familiar como verdaderos tesoros.

La democratización de la moda, que arrancó ya a finales de la década de los 50, fue necesaria y revolucionaria. Convertir los objetos de diseño en bienes accesibles permitió a la sociedad postmoderna redefinir sus códigos, expresar su individualidad y gozar de la “baudeleriana” experiencia estética del diseño. Sin embargo, la industria textil, como muchas otras, ha sobrepasado los límites bajo el eterno anhelo lucrativo. Su ingente producción repercute enormemente en el medio ambiente, degrada las condiciones laborales de miles de trabajadores y regurgita productos caducos, muchas veces carentes del sentido del diseño.

La exposición La experiencia estética y el diseño: estudios de sostenibilidad desde la alta costura quiere aportar su grano de arena a enaltecer la tradición de las artesanías desde perspectivas contemporáneas de la mano de las nuevas generaciones de diseñadores y diseñadoras que serán capaces de asumir su papel de agente social, para revolucionar la industria desde la medida, el detenimiento, la belleza y la tradición renovada. Aspectos, todos ellos, que forman parte de un conjunto de formas y saberes que pueden resultar útiles para el mundo actual, con los que L’ETNO se identifica y aborda desde la divulgación científica y cultural.   

Alumnos y alumnas participantes: Marc Bas, Laura Campos, Luis Mira, Alba Monzó, Sandra Navarro, Mireia Olmos, Irene Panach, Mª del Carmen Rodríguez, Carla Tarí, Clara Zamora.
 

17 Feb - 05 Mar 2023
14 Oct 2022 - 22:00
Nota de prensa

Espanta la por! 2022

Per Tots Sants, monstres valencians (VII edición).
L’ETNO dedica la campaña Espanta la por 2022 a la geografía fantástica valenciana.

Fechas: Del 15 de octubre al 13 de noviembre de 2022
Lugar: L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia

Espanta la por: Por Todos Santos, monstruos valencianos es la campaña con la cual L'ETNO reivindica el imaginario valenciano del miedo cada año cuando se acerca la festividad de Todos Santos y la fiesta globalizadora del Halloween ocupa las calles.

El proyecto nacido el 2016 desde la Biblioteca y el Departamento de Didáctica de L'ETNO pretende dar visibilidad a los personajes más fantásticos que protagonizan la literatura valenciana. A lo largo de estos siete años se ha convertido en todo un movimiento que aglutina a muchas poblaciones valencianas a través de la participación de los museos etnológicos locales, las bibliotecas públicas y las escuelas.

La iniciativa tiene como misión no olvidar nuestro imaginario más fantástico a la vez que fomentar la lectura, crear espacios de narración y recuperación de la narrativa, motivar la recopilación de la tradición oral valenciana e incentivar la investigación. 

Este año el centro de la campaña será la publicación de la «Guia inacabada de la fantasia valenciana» escrita por Joan Borja, Francesc Gisbert y Víctor Labrado e ilustrada por Marc Bou. Esta guía nace con la intención de ser la obra de referencia de todo aquello que sabemos a estas alturas del imaginario valenciano y también con la voluntad de incidir en todo aquello que todavía no está recogido.

Este año volaremos con jarras como las brujas valencianas, entraremos en cuevas de mil demonios y viajaremos a charcos de aguas azules para descubrir nuestra geografía fantástica. Buscaremos donde viven las criaturas que nos asustaban cuando niños porque continúan vivas en nuestra imaginación y para hacer esta investigación necesitamos la ayuda de todos los valencianos y las valencianas.

Organiza: L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia
 

Colaboran:

  • SARC - Cultura Diputación de València
  • Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Generalitat Valenciana)
  • Cátedra Enric Valor
  • Federación de Institutos de Estudios del País Valenciano
  • Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Amical Wikimedia
  • Zombi paella

 

Contenido relacionado
Contenido relacionado
15 Oct - 13 Nov 2022
Ciclo de actividades

Espanta la por! 2022

Per Tots Sants, monstres valencians

Este año volaremos en jarras como las brujas valencianas, nos adentraremos en cuevas de mil demonios, nos dejaremos encantar en los charcos de aguas azules... este año viajaremos por nuestra geografía fantástica. ¿Nos acompañáis?

 

Organiza: L'ETNO. Museu Valencià d'Etnologia
 

Colaboran:

  • SARC - Cultura Diputación de València
  • Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas (Generalitat Valenciana)
  • Cátedra Enric Valor
  • Federación de Institutos de Estudios del País Valenciano
  • Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana
  • Universitat Rovira i Virgili
  • Amical Wikimedia
  • Zombi paella

 

¡Estad atentos! Este año Espanta la por! vuelve de nuevo a los museos etnológicos locales y a muchas bibliotecas y escuelas valencianas.  
 

15 Oct - 13 Nov 2022
26 Jul 2022 - 16:00 - 18:00

Mudanzas. Presentación del proyecto

Presentación del proyecto y visita a la exposición

Mudanzas es un proyecto impulsado por el Centro de Formación de Personas Adultas Vicent Ventura en colaboración con la fotógrafa Lidia Jaramillo en 2021. El proyecto utilizó la técnica del Photovoice en combinación con entrevistas de vida y talleres con el objetivo de dar voz al alumnado inmigrante y también al nativo que estaba en el centro en ese momento. La idea era que contaran su historia alrededor de tres momentos (orígenes, la travesía y la llegada)  y pudieran reflexionar en común.
 
Mediante este proyecto, L'ETNO pretende continuar con su tarea de difusión y reflexión alrededor de la pluralidad de la sociedad valenciana, y en particular de la situación y la experiencia de las personas migradas que viven con nosotros. Además, el proyecto permite fortalecer la línea de trabajo de colaboración con instituciones como el centro de formación Vicent Ventura, hasta hace poco, localizado en el mismo barrio que el museo.

En el acto intervendran Lidia Jaramillo, fotografa del proyecto, Coloma Mestre, profesora del Centre de Formació de Persones Adultes Vicent Ventura, un estudiante de este centro y participante en el proyecto y Joan Seguí conservador de L'ETNO. 
 

26 Jul 2022 - 16:00 - 18:00