BiblioPOP

La Fiesta Valor

La Fiesta Valor es una fiesta popular que quiere extenderse por las calles y plazas de todas partes del País Valenciano, es una oportunidad para escuchar a los profesionales de la narración, pero también a las abuelas y abuelos que saben contar. Una fiesta de la palabra para los oídos de todos y de todas.

Es una iniciativa de la Cátedra Enric Valor de la Universitat d'Alacant, con la colaboración de la Biblioteca de L'ETNO.

Desde la vocación que tiene L'ETNO como museo social, pensamos y diseñamos nuestra fiesta para que pudiera ser copiada y adaptada por cualquier población que quisiera hacer una. 

En este artículo queríamos contar como fue la Fiesta Valor de L'ETNO por si os apetece coger ideas o pedirnos recursos. Todo aquello que creamos fue con esa intención: que cualquier pueblo valenciano lo pudiera reaprovechar todo, desde la imagen gráfica de la fiesta, hasta los textos adaptados  de las fábulas de Enric Valor para poder hacer lecturas participativas y teatro.

BiblioPOP

Club de lectura "Fadrines"

"Fadrines. El procés de no casar-se en la societat tradicional valenciana" es un ensayo divulgativo escrito por Raquel Ferrero y Clara Colomina. Está publicado en el número 8 de la colección «Temes d'etnografia valenciana de L'ETNO» y basado en una investigación sobre la condición social de las mujeres solteras.

¡Desde la Biblioteca de L'ETNO proponemos a las bibliotecas inquietas valencianas que este libro sea el protagonista de vuestro club de lectura! 

¿Os imagináis las conversaciones que podrían salir de esta lectura? ¿Los testimonios y las experiencias vividas? Nosotros sí, porque sabemos cuál es el perfil habitual de los clubes de lectura de muchas bibliotecas: las mujeres. Y sí, lo sabemos, es ensayo, no es literatura, y sí, sabemos que será más difícil. Por esta misma razón os lo ponemos muy fácil porque os ofrecemos:

– Una guía de lectura para facilitar el trabajo a las personas mediadoras de los clubes y que no tengáis excusas para dar este paso. Hemos trabajado junto a nuestra compañera Raquel Ferrero, coautora del libro, y junto a dos expertas en clubes de lectura, Carmen Navarro y Rosa Marín, para hacer esta guía que os ayudará a dinamizar vuestras sesiones.

–2 lotes de 20 libros cada uno que podéis pedir en préstamo a la Biblioteca de L'ETNO y que os haremos llegar a vuestra Biblioteca.


 

¿Quién puede pedirlo? 

Cualquier biblioteca pública, universitaria o especializada del País Valenciano o cualquier entidad, sin ánimo de lucro, que dinamice clubes de lectura.

Los lotes se entregarán por riguroso orden de petición y se podrán tener en préstamo un máximo de dos meses.


 

¿Cómo pedirlo?

Escríbenos a biblioteca.etnologia@dival.es y reserva tu lote.


 

¿Qué pedimos a cambio?

A L'ETNO y a sus autoras nos gustaría saber cuál es la respuesta y la acogida que el libro Fadrines tiene entre las personas lectoras, el diálogo que crea y los testimonios que aporta, que seguro que serán unos cuantos. A partir de aquí os invitamos a hacer un ejercicio de intercambio de impresiones con L'ETNO por diferentes vías, que pueden ser:

1- La participación de las autoras en la sesión final. Las podéis invitar y, en la medida de su disponibilidad, acudirán.
2- La grabación sonora o audiovisual de la sesión final para poder trabajar sobre los comentarios, siempre con el necesario consentimiento de las personas participantes. Os explicaríamos como hacerlo.

¿Os animáis?

10 Jun 2022 - 16:00 - 18:30
Taller didáctico

Quemar el Maestrat Filmat

Un taller de TikTok basado en la exposición "El Maestrat filmat", de Fermín Sales.

La excepcionalidad y el valor de las imágenes recuperadas para El Maestrat Filmat nos enfrenta a documentos de un incalculable valor patrimonial. Pero, por suerte o por desgracia, mucho han cambiado los tiempos desde que estas imágenes fueron grabadas y mucho ha cambiado el respeto y la relación de las personas con estas filmaciones. 

El uso actual de la imagen hace que estas películas recuperadas sean un rara avis, un extrañamiento dentro de la amalgama caótica de la imagen contemporánea con la que convivimos y a la que somos expuestos cotidianamente.

Con todo esto como pretexto, se propone la realización de una jornada en torno a la imagen-archivo. Una sesión donde poder reflexionar sobre el uso del archivo en el audiovisual actual al mismo tiempo que se experimenta con este tipo de imágenes.


 

La sesión estará dividida en dos partes:

1- Introducción al archivo de El Maestrat Filmat:

Una aproximación e intromisión al archivo recuperado para el proyecto. A partir de este precepto se podrá reflexionar sobre los orígenes del archivo (quien filma y con qué intención) así como descubrir los porqués y las razones del uso de este por parte del autor.

2- Quemar El Maestrat Filmat. Ejercicio de imagen contemporánea.

La parte puramente práctica de la actividad será esta. Se conducirá a los asistentes para que cada uno pueda hacer un montaje consciente y diferente a los otros, a partir de los materiales en bruto que ya tendrán descargados en los dispositivos móviles. Un ejercicio de resignificación del archivo memoria pensado para realizarse a través de la red social TikTok. Varios fragmentos de imágenes de la colección del proyecto serán ofrecidos a los participantes para experimentar y crear libremente a partir de las posibilidades de montaje y postproducción que ofrece esta red social.


 

Objetivo: Intentar confrontar la imagen contemporánea desde dentro, desde su vorágine. Posibilitar que estas imágenes puedan circular sin ningún tipo de filtro por el gran caos de Internet no es más que una voluntad personal de defensa del valor de la imagen. El objetivo es desprender el aura de estas imágenes, quemarlas el máximo posible, para que después podamos volver a remarcar su esencia. Finalmente se lanzarán los diferentes montajes mediante TikTok al universo digital, para que convivan con el resto de amalgama de imágenes propias de las redes sociales.

10 Jun 2022 - 16:00 - 18:30
Organización
  • Confirmar la asistencia en letno@dival.es
  • Taller destinado a un público juvenil y adulto.
  • La persona encargada del taller recogerá los participantes en el punto de encuentro a las 18:00 horas. 
  • Los interesados tienen a su disposición, en esta página web, un enlace con unos archivos para descargar en su teléfono móvil, material con el cual se hará el ejercicio de montaje mediante TikTok. Los asistentes tendrán que acudir a la actividad con las imágenes ya descargadas en su móvil.
27 Mayo 2022 - 08:15 - 10:15
Programa para bibliotecas

BiblioPOP

¿Quieres conocer el nuevo proyecto de L'ETNO dirigido a bibliotecas? Estás en el lugar adecuado...

El diputado del área de Cultura de la Diputación de València, Xavier Rius, y el director de L'ETNO, Museu Valencià d'Etnología, Francesc Tamarit, presentan el proyecto BiblioPOP, una nueva iniciativa para los profesionales de las bibliotecas valencianas. 

Este proyecto busca el compromiso con las bibliotecas valencianas, y sus profesionales, con la cultura popular valenciana para lo cual os propondremos una serie de acciones e iniciativas.

Las bibliotecas valencianas han demostrado con la participación, año tras año, en la campaña ESPANTA LA POR que son unas aliadas inmejorables para llegar a todo el territorio valenciano y por tanto a toda la ciudadanía y confiamos en su implicación en este compromiso. 

Nos gustaría que participaras y que tu biblioteca se convierta en una BiblioPOP. 

Organiza: Biblioteca de L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia.

Actividades del BiblioPOP
27 Mayo 2022 - 08:15 - 10:15
Actividades del BiblioPOP

Relecturas

Itinerarios museales en clave de género

La red de Itinerarios museales en clave de género incorpora la perspectiva de género a la visita cultural al museo. Una perspectiva que estudia las construcciones culturales y sociales propias para los hombres y las mujeres, aquello que identifica lo femenino y lo masculino. Con esta red se ofrece a las y los visitantes de los museos participantes una lectura diferente de las colecciones expuestas, con el fin de fomentar la igualdad de género ante la diversidad. 
L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia ha elaborado un itinerario o recorrido en clave de género, seleccionando un conjunto de piezas y espacios de su colección permanente que muestran un interés significativo en relación a las representaciones de género. Las y los visitantes pueden consultar y descargar la información y el material necesario para realizar los recorridos propuestos en www.relecturas.es 
Estos itinerarios no se focalizan exclusivamente en la figura de la mujer, sino que exploran igualmente las representaciones del hombre y la masculinidad, así como la presencia de identidades transgénero, terceros géneros o géneros alternativos al sistema dual occidental de sexo/género. También se centran en aspectos tales como la ideología y los sistemas de género, los estereotipos y los roles, las relaciones entre espacios, historia y género, etc. 
Algunos de los objetivos de la red Relecturas son contribuir al conocimiento y difusión del patrimonio cultural valenciano, fomentar el diálogo intercultural, estrechar los vínculos entre los museos valencianos, y dinamizar el turismo cultural. También busca formar en valores de respeto, convivencia y tolerancia para conseguir una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
 

04 Jun 2022 - 20:30 - 21:59
Concierto

N3RDISTAN

Etnomusic periférico: ¡conciertos para un público joven!

N3rdistan es una banda franco-marroquí que [re]piensa y mezcla diversas dimensiones, épocas, culturas, estilos e instrumentos, desde el hip-hop, el rap,electro-rock hasta las melodías árabes más tradicionales. Todo ello con la voz del desconcertante y fascinante Walead Ben Selim que recupera parte del poemario marroquí y presenta temas propios. 

Después de tres años de gira alrededor del mundo, el grupo se dedicó exclusivamente a crear este trabajo, una mezcla sin precedentes de poemas comprometidos y música urbana. Un álbum al borde del trip hop y la música tradicional, con la poesía árabe como invitada de honor, abriendo así las puertas del siglo digital. Dieciséis canciones en las que se siente una ardiente melancolía que entona un himno a la gloria del verbo, con textos contundentes de Gibran Khalil, Nizar Qabbani, el poeta de las mujeres, o Nazek El Malaeka, fundadora de la poesía libre y gran defensora de las condiciones de las mujeres en el Medio Oriente. 

Walead Ben Selim (voz), Widad Mjama (voz y programación)
 

04 Jun 2022 - 20:30 - 21:59
Organización y forma de acceso

Aforo limitado.

Recogida de entradas a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el hall del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de esta >>Web.  

 

Entrada gratuita.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

28 Mayo 2022 - 20:30 - 21:59
Concierto

Maui: Por arte de magia

Etnomusic periférico: conciertos para un público joven!

Maui ha sido capaz de crear un personaje y un universo. Lejos de cualquier etiqueta conocida -la Björk de Utrera, la Lady Gaga del flamenco, la Woody Allen de la canción, una cantactriz…─. Maui, cantante amadrinada por Maribel Quiñones Martirio, es única en su especie, es una tejedora de historias que abrigan emociones que nos llevan de la risa al pellizo y que, en directo, despliega un talento desbordante que muestra una rica amalgama de influencias. 

Las canciones de su quinto trabajo discográfico, Por Arte de Magia (2019), son un ramillete de temas frescos y un caleidoscopio de magia sin trucos, que colorea realidades sin más varita mágica que sus historias contadas y cantadas.  Pero mucho más que un concierto, Maui propone con este espectáculo, un viaje, una experiencia en la que conviven la poesía, el compás, el teatro y el humor… y una emoción invisible que genera la sorpresa cuando los personajes de las canciones rompen la cuarta pared y consiguen embaucar al público en sus aventuras.

Maui (voz y violonchelo), Josete Ordoñez (guitarra flamenca), Kiko Martín y Noé Barroso (palmas, coros y coreografía).  

 

28 Mayo 2022 - 20:30 - 21:59
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. 

Recogida de entradas a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el hall del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de esta >>web.

 

Entrada gratuita.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

26 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
Concierto

Ataxía

Valencianos fascinados por la música griega de fusión

Ataxía surge en Valencia en 2011 del encuentro de Alberto Mateo con Andreas Melas, Julia Badenes y Diego López. Ataxía, nombre griego que significa desorden, y metafóricamente, travesura o mal comportamiento sirve de excusa para que esta formación nos proponga un espectáculo compuesto de piezas propias, canciones tradicionales y temas de rebétiko, género griego cantado y bailado que por su origen marginal y temática tiene ciertas semejanzas con el tango, el raï o el fado, y que surgió en Grecia a finales del siglo XIX y principios del XX. 

El grupo ha publicado los discos Música del submón en 2017 y Ataxía en 2021. En este segundo trabajo participan 30 músicos de diferentes países del Mediterráneo europeo y oriental y se incluyen temas que tratan diversas problemáticas sociales y personales: las clases marginalizadas, los amores y los desamores, la censura y la libertad, los trapicheos de los bajos fondos o los trabajos duros del mar. “Y para el final de la noche, fuertemente abrazados, el sudor gotea directamente. Esto es lo que queda”.

Andreas Melas (tzurás y voz), Alberto Mateo (oud), Julia Badenes (voz y guitarra), Diego López (percusión), Xavi Alamán (contrabajo), Omran Adrah (kanun) y Stefanos Filos (violín).
 

26 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
Organización y forma de acceso

Aforo limitado.

Recogida de entradas a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el hall del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de esta >>web.  

 

Entrada gratuita.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

19 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
15 Jul 2022 - 20:30 - 21:50
Concierto

Momi Maiga: Nio

Música africana con toques de jazz y flamenco

Con solo 24 años Momi Maiga ya es un virtuoso de su instrumento, la kora ─un arpa-laúd africana─. El cantante senegalés es un compositor curioso y autodidacta con una sorprendente sensibilidad musical que destaca por su fluidez vocal. 

Inmerso en el rico patrimonio musical de África Occidental, el joven músico africano creció en la región de Casamance, al sur de Senegal. Con seis años comenzó tocar la kora y empezó su carrera al lado de reconocidos músicos de la Familia Cissokho. Siguiendo el legado histórico de los griot, que alcanza siglos atrás, su herencia artística está conectada con las tradiciones mandingas y sus repertorios. 

En ETNOMUSIC 22 presenta Nio que significa “alma” en mandinka. En este trabajo, el joven artista senegalés combina el jazz, el afrobeat y el flamenco en sus composiciones interpretadas en su lengua natal y en wòlof, otra de las lenguas propias de Senegal. Momi Maiga forma parte de una nueva generación de músicos de África Occidental interesados en temas destacados de nuestro tiempo que utiliza forma poéticas para difundir mensajes de alegría y paz.

Momi Maiga (kora y voz), Carlos Montfort (violines y voz), Aleix Tobias (batería y percusiones), Marçal Ayats (violonchelo y voces). 

ETNOMUSIC EN LOS PUEBLOS

MOMI MAIGA. 15 de julio. Plaça d'Espanya (Carcaixent). 23:00 h


 

Entrada libre y gratuita en Carcaixent hasta completar aforo

 

19 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
15 Jul 2022 - 20:30 - 21:50
Organización y forma de acceso

Aforo limitado.

Recogida de entradas a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el hall del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de esta >>web.

 

Entrada gratuita. 

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

Etnomusic en los pueblos

15 de julio. Plaça d'Espanya (Carcaixent). 23:00 h

11 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
05 Ago 2022 - 20:00 - 21:59
02 Sep 2022 - 20:00 - 21:59
Concierto

Besarabia: Animal Republic

Canciones tradicionales de fusión mediterránea

Besarabia es un proyecto musical nacido en Valencia que se inspira en la tradición del Mediterráneo y los Balcanes. El grupo se creó en 2013 y desde ese año sus componentes Heide Erbrich, Jaume Pallardó y Eva Mª Domingo han desarrollado un estilo muy peculiar de interpretar canciones tradicionales. Además han ampliado su repertorio con  composiciones propias que fusionan sonidos balcánicos, mediterráneos y elementos más modernos, con letras en valenciano. En 2014 sacaron un trabajo con seis canciones, y en 2017 publicaron su primer disco Ritmes, trenes i gats (Mesdemil). 

En 2021 publicaron Animal Republic (Segell Microscopi) un trabajo que incluye interpretaciones propias de canciones de la tradición balcánica y klezmer y once temas propios de nueva composición e inéditos. El segundo álbum del trío fue seleccionado como uno de los Top 20 en la prestigiosa World Music Chart Europe (noviembre de 2021) y fue galardonado como ‘Millor disc de fusió i mestissatge’ en los IV Premis Carles Santos de la música valenciana. 

Heidi Erbrich (violín y viola), Jaume Pallardó (oud, laouto y baglama), Eva Mª Domingo (voz, darbuka, daf, pandero y davul).

ETNOMUSIC EN LOS PUEBLOS

BESARABIA: 05 de agosto. Plaça de Sant Vicent (Bocairent). 23:00 h

BESARABIA: 02 de septiembre. Plaza Gran Valencia (Torres Torres). 23:00 h.


 

Entrada libre y gratuita en Bocairent y Torres Torres, hasta completar aforo

11 Mayo 2022 - 18:00 - 20:00
05 Ago 2022 - 20:00 - 21:59
02 Sep 2022 - 20:00 - 21:59
Organización y forma de acceso

Aforo limitado.

Recogida de entradas a partir del martes anterior a cada concierto (máximo 2 entradas por persona) en el hall del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de esta >>web.
 

Entrada gratuita.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

Etnomusic en los pueblos

05 de agosto. Plaça de Sant Vicent (Bocairent). 23:00 h

02 de septiembre. Plaza Gran Valencia (Torres Torres). 23:00 h.