14 Jul - 13 Nov 2022

Espill de Festa. El Corpus

Se podrá contemplar una parte de la extensísima colección de trajes de la famosa Casa Insa

Esta exposición tiene como objetivo explicar la importancia ritual y cultural de la que fue la fiesta más importante del territorio valenciano (el Corpus) y poner en valor la colección Insa de indumentaria tradicional propiedad de la Diputación de València. 
A través de la exhibición de una serie de objetos de la colección de indumentaria de Casa Insa, expuestos en diálogo con otros que forman parte de la fiesta en diferentes pueblos de nuestro territorio, se pretende:

  • Poner en valor en trabajo de L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia en la recuperación, conservación y restauración de la colección Insa de indumentaria.
  • Transmitir al espectador el sentido de que en la época barroca, bajo el significado de una tarea evangelizadora, el Corpus era una “performance” en la que participaba toda la sociedad.
  • Exponer cómo la unión entre la fiesta y el material de Insa articularon la imagineria ritual de muchas de las fiestas de nuestro territorio
  • Abordar la iconografía que ha configurado una de las principales tradiciones valencianas. 

 

La exposición está formada por objetos de atribución, indumentaria, imágenes y audiovisuales a partir de los cuales analizar la cultura material generada por la fiesta del Corpus y analizar desde la contemporaneidad los aspectos antropológicos de la evolución de la fiesta a lo largo de los siglos.
 


 

Entre el 2 de octubre y el 13 de noviembre habrá visitas guiadas los domingos a las 11:30 h. por parte de los comisarios de la exposición.

14 Jul - 13 Nov 2022
22 Mar - 29 Mayo 2022

Tesoros con historia

Exposición temporal vinculada al programa "Tresors amb història", de À Punt.

Se trata de la producción expositiva vinculada al programa Tresors amb història de la Televisión Pública Valenciana, À Punt. La exposición mostrará la selección de los cien objetos que han ido apareciendo durante la emisión del programa. Cien objetos que cuentan cien historias cotidianas de valencianos y valencianas y que son una muestra de nuestra historia en el último siglo. Con este proyecto el equipo de L'ETNO ha querido profundizar en la importancia de la cultura material, de las cosas que nos rodean, en cuanto que contenedor de memoria y elemento capaz de reflejar identidad, personal o colectiva.

Una muñeca, un patinete, un ramo de Semana Santa, una hoz y una bicicleta, un catre que hizo el yayo mientras estaba en la prisión en la posguerra, cartas y fotografías de alguien que vivió los horrores de las guerras del siglo XX... Estos y otros muchos objetos hasta contar 100 son los tesoros que el  programa TRESORS AMB HISTÒRIA de À Punt, la Televisión Pública Valenciana, nos ha dado la oportunidad de descubrir. El programa ha sido merecedor de una ajuda del Plan «reaCtivem» de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport mediante el Institut Valencià de Cultura.

Una propuesta muy atractiva que nos permite poner encima de la mesa la valía que ciertas cosas, ciertos objetos, representan para determinadas personas y sus familias, y a la vez buscar la conexión con el contexto histórico y cultural del pueblo valenciano.

Lo proyecto tiene la virtud de acercar con acierto dos mundos que a menudo corren paralelos sin demasiada conexión: el de la cotidianidad de la vida de las personas, y sus quehaceres e historias personales, con el de los intereses y los conocimientos de ciencias como la historia, la etnología o la sociología. La excusa y el nexo para establecer esos puentes han sido las cosas, los objetos.

L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia presenta ahora en su sede en el Centro Museístico La Beneficencia de València, el proyecto expositivo que acerca al público la selección de los tesoros valencianos hecha a lo largo de la primera temporada del programa. Se trata de una exposición que pretende no solo mostrar la selección, sino hacer una reflexión alrededor del papel de la cultura material en las dinámicas de socialización que son parte de nuestras vidas.

La exposición de TRESORS AMB HISTÒRIA ha sido producida por L’ETNO en colaboración con el Institut Valencià de Cultura, À Punt y las productoras Sunrise y El Terrat  (The Mediapro Studio). Abrirá al público el próximo día 24 en el Centre Museístic La Beneficencia (sede de L’ETNO) y a partir del día 15 junio se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Castelló.

22 Mar - 29 Mayo 2022
12 Feb 2022 - 18:30 - 22:30
Festival de oralidad

Al caliu de les paraules

«Contadme un sueño alegre narradores de cuentos,
que un sueño no es un lazo ni un espejo.
Contadme un sueño alegre sin anillos,
sin redes, sin trampas... y sin miedos.»
(León Felipe)

CUENTOS DE ENCANTAMIENTO 

Los cuentos nos permiten construir visiones compartidas de la realidad, consolidar o cuestionar creencias, y dotar de sentido a la vida. Con ellos la sociedad se representa, se cuenta y da cuenta de sí misma. 

Este año el festival aborda los cuentos maravillosos, que en España denominamos “de encantamiento” y que en el último tercio del siglo pasado cobraron una inusitada relevancia en diferentes estudios (folclóricos, antropológicos, lingüísticos o semiológicos). 

Estos cuentos están definidos y catalogados por Vladimir Propp en su clásico libro La morfología del cuento como relatos con una estructura fija. Hoy son considerados como los antecesores de los cuentos de hadas, que a su vez son adaptaciones tardías e ideológicas de aquellos cuentos con los que la humanidad echó a andar. 

En esta edición reflexionaremos sobre ellos de la mano de Antonio R. Almodóvar autor de Cuentos al amor de la lumbre (1983-84), una obra básica en el análisis de los cuentos españoles. Además gozaremos con las historias de carácter maravilloso contadas maravillosamente por tres cuentistas: Raquel López, Valenti Piñot y Patricia Picazo.

Desde L´ETNO. Museu Valencià d’Etnologia esperamos que disfrutéis y que podamos pasar una velada de cuento al calor de las palabras.  


 

PROGRAMA

19.30 h. «Códigos ocultos del cuento maravilloso de tradición oral»
Charla-coloquio con Antonio R. Almodóvar, investigador, miembro de la Real Academia Española, Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil y autor -entre otros- de Cuentos al amor de la lumbre, Cuentos maravillosos españoles, El bosque de los sueños y Cuentos de la media lunita.

21.00 h. Cena de sobaquillo
Las personas participantes deberán traer la cena y la organización proporcionará la picadeta y la bebida. 

22.00 horas. «Palabrasas» 
Contadas simultáneas en tres hogueras.

23.30 h. Despedida
Celebración conjunta con bailes y cantos.  


 

Cuentistas: Raquel López, Valentí Piñot y Patricia Picazo
Idea, proyecto y coordinación: Vicente Cortés, vividor del cuento.

12 Feb 2022 - 18:30 - 22:30
Acceso y recogida de entradas

Aforo limitado. Acceso gratuito con entrada única para todos los actos de la jornada. Máximo 2 entradas por persona. 
Recogida de entradas desde el martes 8 de febrero a través de letno.es 
Actividades realizadas según las indicaciones de las autoridades sanitarias relativas a la gestión de la COVID-19.

Nota importante: antes de reservar las entradas a través de la plataforma de entradas online, deberá realizar el registro, si todavía no es usuario/a. Enlace a registro: http://entradesvalencia.com/registro.php

03 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
10 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
17 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
24 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
Taller didáctico

La ciudad escondida

Taller de fin de semana para familias

¿Sabías que la ciudad por donde paseamos habitualmente puede guardar secretos ocultos por el tiempo? El encuentro de una abuelita y una niña nos permite entrar en una ciudad escondida y casi secreta donde poder divertirnos, jugar y hacer nuevas amistades.

03 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
10 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
17 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
24 Jul 2022 - 10:30 - 12:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

05 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
12 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
19 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
26 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
Taller didáctico

¡Familia gigante!

Taller de fin de semana para familias. Taller relacionado con la exposición «El Corpus de Valencia. Casa Insa» de L’ETNO

Los gigantes y cabezudos son unos personajes de gran tradición en la celebración del Corpus, ya no solo en València, sino también en otras ciudades y pueblos donde se celebra esta fiesta, desde el siglo XV. Son, además, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2005. Realizaremos un taller donde las familias crearán figuras, como por ejemplo gigantes de madera y tela con su propio retrato, poniendo especial interés en crear la indumentaria de estos personajes.

05 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
12 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
19 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
26 Jun 2022 - 10:30 - 12:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

08 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
15 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
22 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
29 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
Taller didáctico

Landa "El Listo"

Taller familiar de fin de semana. Un cuento de Zambia

Cuentan que hace mucho de tiempo, en Zambia, había un chico que se creía muy listo y por eso se hacía denominar Landa El Listo… ¿Quieres conocer su historia? Es una historia tradicional del pueblo Lovale sobre la picaresca y las relaciones humanas. Con materiales naturales como una cuchara de madera, ramas, corcho y semillas, construiremos y decoraremos una figura inspirada en el continente africano.

08 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
15 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
22 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
29 Mayo 2022 - 10:30 - 12:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

03 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
10 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
17 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
24 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
Taller didáctico

Fent primavera

Taller de fin de semana para familias

Fent Primavera es un espacio para recordar nuestro entorno, para quererlo y cuidarlo. Y qué mejor manera de transmitir este mensaje que pintándolo con nuestras manos, ya que en cada uno de sus rincones hay un poco de naturaleza escondida ¿Te animas a buscar tu primavera? Además, nos podremos llevar a casa un saco-mochila para nuestras salidas a la naturaleza.

03 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
10 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
17 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
24 Abr 2022 - 10:30 - 12:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

06 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
13 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
20 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
27 Mar 2022 - 10:30 - 12:00
Taller didáctico

Mi cartel de Fallas

Taller de fin de semana para toda la familia con motivo de la fiesta de las Fallas, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El cartel condensa con unos pocos elementos toda la fiesta de las Fallas, aunque casi siempre hay elementos que se repiten,si observamos los carteles históricos desde 1929: masclets, muñecos, falleras y, sobre todo, mucho color rojo y mucho fuego. Con pintura, collage, trozos de papel y mucha imaginación, crearemos nuestro particular cartel de Fallas, para poner en valor el trabajo de los artistas y diseñadores gráficos.

06 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
13 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
20 Mar 2022 - 11:30 - 13:00
27 Mar 2022 - 10:30 - 12:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

06 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
13 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
20 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
27 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
Taller didáctico

Introducción a la fotografía

Taller de fin de semana para familias relacionado con la exposición «Univers d’Imatges. Col·leccions fotogràfiques de L’ETNO»

En este taller las niñas y los niños tendrán que hacer una yincana por las salas del museo buscando una serie de objetos y escribiendo su nombre. A continuación, con el negativo de uno de los objetos que han encontrado, harán una cianotipia, que es una de las primeras técnicas fotográficas. También hablaremos del primer libro de fotografía, realizado por Anna Atkins con esta técnica.

06 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
13 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
20 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
27 Feb 2022 - 11:30 - 13:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• Horario: 12:30 - 13:45 h. La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>

09 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
16 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
23 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
30 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
Taller didáctico

Artargila

Taller de fin de semana para toda la familia

Te gustaría venir a pasar una rato divertido? Todavía estás a tiempo! Ven y crea figuritas, juguetes y muchas cosas más con arcilla. Seguro que nos lo pasaremos a las mil maravillas, jugando a ser artesanos y artesanas y creando cosas a la manera tradicional ¿Te animas?

09 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
16 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
23 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
30 Ene 2022 - 11:30 - 13:00
Organización y forma de acceso

• Talleres destinados a un público familiar.
• Edad mínima: niños y niñas de 4 años.
• Idioma: valenciano y castellano.
• Entradas disponibles desde el jueves anterior a cada taller a través de: www.letno.es
• Solo se reserva entrada para niños y niñas. Las personas acompañantes no tendrán que coger entrada. Máximo 2 entradas por reserva.
• Cada niño o niña deberá ir acompañado/a por una persona adulta.
• La persona encargada de los talleres recogerá a los participantes en el punto de encuentro a las 12.30 horas. En caso de que alguna persona no llegue puntual, se utilizará su entrada.

Actividad gratuita

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, debe registrarse en la plataforma si no se está previamente:

Registro en plataforma>>