02 Mayo 2024 - 31 Dic 2025

Paellas y coches

Las salas permanentes de los museos suelen ser demasiado estáticas, perdurables en el tiempo y con riesgo de perder contacto con fenómenos actuales. Activamos a partir de ahora pequeños espacios donde introducir temporalmente nuevas capas de significado que enriquezcan el relato principal de NO ES FÁCIL SER VALENCIANO/VALENCIANA

La segunda experiencia seleccionada la encontraremos en la sala HORTA I MARJAL: LOS IMAGINARIOS, donde la parte final está dedicada a la alimentación, en concreto al plato que representa el imaginario por la excelencia de nuestro territorio, convertido ya en un icono global: la Paella.

L' ETNO ha colaborado con el fotógrafo Ricardo Cases en la publicación de la segunda edición de su trabajo "Paellas y Coches", disponible en la tienda del museo. Acompañando a la publicación, disfrutaremos durante unos meses de esta original serie fotográfica en las salas permanentes del museo, en diálogo con el relato de la exposición permanente.

Hoy en día no nos parece extraño ver paellas en los sitios más insospechados. En un mundo actual dinámico, en el que la prisa y la falta de tiempo amenazan algunos rituales sociales clásicos relacionados con la alimentación, los valencianos y las valencianas hemos encontrado soluciones. Con el buen tiempo, nuestras carreteras se llenan de sartenes que viajan en coches de camino a todo tipo de hogares. Este trabajo fotográfico nace en el restaurante L´Alter en Picassent (Horta Sud) que cocina más de 80 paellas diarias para llevar durante los meses de verano. Ricardo Cases nos presenta estos bodegones motorizados, donde explora nuevos imaginarios visuales en torno a la representación de la paella.

paellas y cochespaelles i cotxes

* Publicación disponible a la venta en la tienda del museo.

Exposició permanent
02 Mayo 2024 - 31 Dic 2025
Exposició permanent
11 Mayo - 22 Sep 2024

Etnomusic 2024

Una programación amplia y de calidad en esta XXI Edición, "Con mirada de mujer"

A lo largo de 20 años Etnomusic se ha convertido en un proyecto marca L’ETNO que ha disfrutado de una cierta autonomía que le ha permitido configurar su oferta con criterios musicales, territoriales y, como no, artísticos, siempre cargados de curiosidad y nuevas perspectivas. La creación dentro del festival de Perifèric, conciertos para familias y Etnomusic als Pobles, así lo dejan patente. Después de estos años y de su aceptación por parte del público podemos afirmar que la fórmula ha tenido buena acogida. 

Durante estos años, uno de los retos de L’ETNO ha sido mantener una estrecha relación entre aquello que se exhibe en el festival y las exposiciones que cada año programa el museo. Un reto no siempre logrado ya que a menudo la oferta musical del momento no siempre coincide con los plazos y temas tratados en su línea expositiva. Este año nos ponemos como meta relacionar, dentro del posible, la oferta temática de las exposiciones y la propuesta musical del festival. De esta forma se puede entender mejor la propuesta de 2024.

«Con mirada de mujer», Etnomusic se presenta al público valenciano con una programación básicamente femenina para hacer coincidir el festival con la exposición «Fadrines», una de las exposiciones más importantes que L’ETNO realizará en 2024. La exposición nos habla de mujeres que no se casaron cuando era oportuno: solteras que, por voluntad, subvirtieron la norma de casarse y tener hijos. Tomando este hilo conductor Etnomusic presenta un programa compuesto básicamente por mujeres, que desde varias perspectivas nos muestran su manera de relacionarse, intimar, estimar, trabajar y como no, crear.

PROGRAMACIÓ

La María

Una artista valenciana que se inscribe en una nueva hornada de artistas que están rompiendo clichés y están llevando el cant valencià a nuevos ámbitos para mantenerlos como lo que son, música popular que la gente escucha y canta. 

Mayalde 

Uno de los grupos más reconocidos del panorama español de música tradicional nos ofrecerá un concierto familiar que nos hará revivir los sonidos de nuestras yayas y yayos: aquellas primeras canciones hechas en muchas ocasiones con cosas de la vida cotidiana. Con Amores grupo valenciano también de gran trayectoria y reconocimiento internacional bailaremos con la percusión senegalesa abrazando valores de convivencia y hermandad entre los pueblos. 

El Nido

Un concierto cargado de valores contemporáneos partiendo de ritmos y estructuras plenamente tradicionales. Una compilación de jotas y ruedas burgalesas que lejos de fijarnos en el pasado nos plantean temas actuales. 

Maria Mazzota 

Con la cantante italiana de la Apulia revisaremos, a ritmo de tarantelas mezcladas con nuevos elementos, los estados de ánimo que como las olas del mar se pueden llevar a la tragedia o a la calma más amable. 

Carola Ortiz 

Con el álbum Cantareras nos lleva al universo íntimo de las mujeres que mientras llenaban los cantaros de agua en el río  ‒trabajo básicamente femenino de una época no tan lejana‒, se contaban sus pensamientos y estados de ánimo. 

Alba Carmona y Jesús Guerrero

Tras su paso por la formación Las Migas, en 2018 decidió dar un salto como interprete en solitario y a finales de ese mismo año publicó su primer disco como solista que incluye temas compuestos por la propia cantante.

En este formato íntimo, Alba forma un dúo con el guitarrista Jesús Guerrero, una de las figuras más importantes de la guitarra flamenca actual y escudero habitual de artistas como Miguel Poveda, Niña Pastori o Carmen Linares. 

Eixa 

Proyecto de la artista valenciana Isabel Latorre. En un espectáculo que apuesta por la palabra, la catalana Alba Carmona nos propone un viaje ecléctico partiendo del flamenco que nos llevará a territorios como la canción de autor, la copla o el bolero. Por su parte la cantante y compositora Isabel Latorre nos ofrecerá un exquisito maridaje entre las variedades de la uva valenciana y la másica tradicional del mediterráneo o incluso el jazz. 

Karlos Nao

Joven flautista que interpreta música en clave de flamenco. Dentro del programa se realizarán -como desde hace cuatro años- conciertos en municipios (Etnomusic als Pobles) y un concierto para familias realizado en colaboración con el SARC de la Diputació de València.

Os esperamos!!!!!

11 Mayo - 22 Sep 2024
Organización y forma de acceso

Aforo limitado. Acceso gratuito. 

Recogida de entradas a contar desde el martes anterior a la celebración de cada concierto -máximo 2 entradas por persona- en el vestíbulo del Museu Valencià d’Etnologia (10 a 20 horas) o a través de la web: www.letno.es.

Importante: antes de hacer la reserva de entradas, es necesario registrarse en la plataforma si no se estaba previamente:

Registro en la plataforma>>

 
01 Mayo 2023 - 31 Mayo 2025

AMOR DE EXTRARRADIO

Las salas permanentes de los museos suelen ser demasiado estáticas, perdurables en el tiempo y con riesgo de perder contacto con fenómenos actuales. Activamos a partir de ahora pequeños espacios donde introducir temporalmente nuevas capas de significado que enriquezcan el relato principal de NO ES FÁCIL SER VALENCIANO/VALENCIANA

La primera experiencia seleccionada la encontraremos en la sala CIUDAD: LOCAL Y GLOBAL, donde la parte final está dedicada a los muros de la ciudad, un espacio de reflexión sobre el urbanismo que nos rodea en las ciudades. Los muros físicos y los muros invisibles hacia otros estratos sociales, a la vez que espacio de comunicación política, comercial y artística.

Os presentamos AMOR DE EXTRARRADIO, donde el artista urbano y fotógrafo Pedro Mecinas y Lucía Gimeno documentan fotográficamente durante sus exploraciones urbanas una colección de pintadas espontáneas con mensajes de amor esparcidos por la ciudad, extrarradio y pueblos del territorio valenciano. Como todo archivo, continúa en proceso, abierto y expandiéndose por otros territorios al rescoldo de los viajes de Pedro y Lucía. Juntos, siguen documentando esta colección de emociones que puedes seguir en la cuenta de instagram @amordeextraradi.

En palabras de los autores “cuan intenso debe ser lo que estás sintiendo para tener que dejarlo escrito en cualquier superficie sin saber si alguien te leerá nunca, te entenderá y sentirá algo. Sin saber qué historia está detrás”.

Los muros de las ciudades también se gastan como forma de comunicación romántica y sentimental. Restos documentales de afectos, rupturas, deseos, sueños, decepciones y sufrimientos que conecta al instante con todas las personas anónimas que las miran. Un estallido del mundo privado personal en el espacio público que nos recuerda que las emociones compartidas también forman parte de lo que nos hilvana como sociedad.

Exposició permanent
01 Mayo 2023 - 31 Mayo 2025
18 Dic 2023 - 23:00
Nota de prensa

Tesoros con historia II

En esta exposición se podrán ver los objetos cedidos para la realización de la segunda y tercera temporadas del programa.

Tesoros con historia es un programa que la Televisión Pública Valenciana À Punt ha emitido con éxito desde hace tres temporadas. Se trata de los objetos que las personas guardan como un material preciado, como un tesoro emocional lleno de vivencias y de recuerdos. Es una cosa sabida que los objetos tienen la capacidad de establecer conexiones emocionales con las personas, y la complejidad de esa relación es la materia que se aborda desde Tesoros con historia. L'ETNO te acerca ahora a ese universo de objetos que desde la historia, la etnología o el arte han construido parte de nuestra memoria como pueblo en los últimos 200 años. 

Producido en colaboración con el Instituto Valenciano de Cultura, Tesoros con historia 2 es una exposición organizada por L'ETNO para mostrar al público el más de un centenar de tesoros seleccionados para el programa. 
 

Contenido relacionado
Contenido relacionado
19 Dic 2023 - 07 Abr 2024

Tesoros con historia II

En esta exposición se podrán ver los objetos cedidos para la realización de la segunda y tercera temporadas del programa.

Tesoros con historia es un programa que la Televisión Pública Valenciana À Punt ha emitido con éxito desde hace tres temporadas. Se trata de los objetos que las personas guardan como un material preciado, como un tesoro emocional lleno de vivencias y de recuerdos. Es una cosa sabida que los objetos tienen la capacidad de establecer conexiones emocionales con las personas, y la complejidad de esa relación es la materia que se aborda desde Tesoros con historia. L'ETNO te acerca ahora a ese universo de objetos que desde la historia, la etnología o el arte han construido parte de nuestra memoria como pueblo en los últimos 200 años. 

Producido en colaboración con el Instituto Valenciano de Cultura, Tesoros con historia 2 es una exposición organizada por L'ETNO para mostrar al público el más de un centenar de tesoros seleccionados para el programa. 
 

Contenido relacionado
19 Dic 2023 - 07 Abr 2024
Contenido relacionado
10 Oct 2023 - 22:00

Espanta la por! 2023

Per Tots Sants, monstres valencians

Un año más llega la campaña Espanta la por para reivindicar con fuerza nuestro imaginario fantástico con actividades de todo tipo, tanto para adultos como para los más pequeños. Y como cada año, desde hace ocho, no estamos solos, ¡nos acompañan muchos museos etnológicos locales, bibliotecas y escuelas valencianas!

Este año tenemos novedades y es que, además de estar en el mundo real, nos hemos colado en el universo del podcast. En Espanta la por 2023 nace Los nombres del miedo, el primer podcast de L'ETNO en el cual reflexionaremos sobre los miedos de las personas adultas, los miedos de los valencianos y las valencianas y nos acompañarán en este camino de cuatro programas podcasters valencianos, y en valenciano, para hablar de monstruos, de leyendas, de literatura, de la muerte... A la grabación de algunos de los programas estáis invitados, eso sí, avisad de que vais a venir, por fa, ¡no sea que no dejéis espacio para los monstruos y la imaginación!

Por supuesto, también disfrutaremos de muchas actividades en el "mundo real", que seguro que os gustarán mucho ¡Animaos y venid a pasarlo a las mil maravillas en nuestro espacio para espantar el miedo!

¡Consultad la programación!

21 Oct 2023 - 08:00 - 09:00
21 Oct 2023 - 10:30 - 11:30
21 Oct 2023 - 14:00 - 15:00
21 Oct 2023 - 15:00 - 16:00
22 Oct 2023 - 09:00 - 10:00
22 Oct 2023 - 10:00 - 11:00
Visita guiada

Festival Open House

¡Ven a ver los espacios más desconocidos de la Bene!

El festival Open House Valencia -OHV- constituye una privilegiada cita de la ciudad con su más preciada arquitectura. Multitud de edificios abren sus puertas, exhibiendo su singularidad funcional, tipológica y formal. La capital del Turia se suma así a otras grandes metrópolis como Nueva York, Milán, Atenas, Lisboa,… invitando a todos los miembros de la comunidad internacional a explorar el espacio colectivo, adentrándose en el universo arquitectónico para disfrutar de la riqueza de su historia y diversidad cultural.

Open House Valencia es un proyecto multidisciplinar y abierto a todos que nace con el objetivo de ayudar a vivir y disfrutar de la arquitectura, el paisaje y el arte urbano de la ciudad impulsando nuevas formas de contemplarla y habitarla.

Se trata de una iniciativa solidaria, sin ánimo de lucro y transversal, basada en la cohesión social y en la participación del mayor número de actores urbanos: estudiantes, jóvenes, profesionales, técnicos, artistas, músicos, comerciantes,…

Durante un fin de semana infraestructuras, plazas, jardines y construcciones podrán ser recorridos y explicados por los propios arquitectos y diseñadores que los concibieron, transformaron, restauraron e hicieron posibles.

La Beneficencia se une este año a este acontecimiento y abre sus puertas con visitas especiales:

21/10/2023: 10:00 h. Visita guiada por parte de Joan Seguí (director de L'ETNO), María Jesús de Pedro (directora del Museo de Prehistoria de València) y Rafael Rivera (arquitecto responsable de la rehabilitación del Centro Cultural La Beneficencia). Acceso libre hasta completar aforo.

21 y 22/10/2023: El resto de visitas del día serán para todo tipo de público, con acceso libre hasta completar aforo.

21 Oct 2023 - 08:00 - 09:00
21 Oct 2023 - 10:30 - 11:30
21 Oct 2023 - 14:00 - 15:00
21 Oct 2023 - 15:00 - 16:00
22 Oct 2023 - 09:00 - 10:00
22 Oct 2023 - 10:00 - 11:00
15 Oct - 17 Nov 2023

Espanta la por! 2023

Per Tots Sants, monstres valencians

Un año más llega la campaña Espanta la por para reivindicar con fuerza nuestro imaginario fantástico con actividades de todo tipo, tanto para adultos como para los más pequeños. Y como cada año, desde hace ocho, no estamos solos, ¡nos acompañan muchos museos etnológicos locales, bibliotecas y escuelas valencianas!

Este año tenemos novedades y es que, además de estar en el mundo real, nos hemos colado en el universo del podcast. En Espanta la por 2023 nace Los nombres del miedo, el primer podcast de L'ETNO en el cual reflexionaremos sobre los miedos de las personas adultas, los miedos de los valencianos y las valencianas y nos acompañarán en este camino de cuatro programas podcasters valencianos, y en valenciano, para hablar de monstruos, de leyendas, de literatura, de la muerte... A la grabación de algunos de los programas estáis invitados, eso sí, avisad de que vais a venir, por fa, ¡no sea que no dejéis espacio para los monstruos y la imaginación!

Por supuesto, también disfrutaremos de muchas actividades en el "mundo real", que seguro que os gustarán mucho ¡Animaos y venid a pasarlo a las mil maravillas en nuestro espacio para espantar el miedo!

¡Consultad la programación!

04 Jul 2023 - 22:00

Las Fosas del Franquismo

Arqueología, Antropología y Memoria

Las Fosas del Franquismo es un proyecto con vocación de servicio público que quiere impulsar la memoria democrática. La sociedad tiene la obligación moral de deshacer la losa del olvido para no repetir nunca más los episodios más trágicos de nuestra historia. El proyecto tiene carácter multidisciplinar, puesto que se aborda desde la Arqueología, la Antropología y la Memoria Histórica.

La Diputación de València, con la Delegación de Memoria Histórica, y el Área de Cultura, con los Museos de Prehistoria y L'ETNO, han producido dos exposiciones, una publicación y un programa de actividades culturales, que quieren contribuir a la verdad, la justicia y la reparación de la memoria de las personas fusiladas en el Cementerio de Paterna entre 1939 y 1956. Se ha dedicado una especial atención a las víctimas y sus familiares.

Las dos exposiciones del proyecto son: Arqueología de la Memoria. Las fosas de Paterna, organizada por el Museo de Prehistoria de València, y 2238 Paterna. Lugar de perpetración y memoria, organizada por L'ETNO, Museu Valencià d'Etnologia, que contribuirán a fortalecer el pensamiento crítico frente a unos hechos que no tendrían que repetirse nunca más.

2238 Paterna. Lugar de perpetración y memoria.

Acercarse a las exhumaciones contemporáneas de las fosas de víctimas del franquismo desde la antropología social nos permite ampliar la mirada fuera de estos hoyos. Desde esta disciplina se pone el foco analítico en comprender en profundidad y en todas sus dimensiones el dinámico mundo social (la "vida social") que las envuelve y las dota de significación, ya sea en entornos institucionales, asociativos o familiares.
Desde este punto de vista, exhumar implica mucho más que desenterrar huesos. La vista se ensancha y permite introducir nuevas y nuevos agentes, transitar por el tiempo y por el espacio y ponernos en el lugar de aquellas personas que fueron asesinadas y humilladas por la represión franquista, así como recorrer con ellas los caminos de la memoria y del olvido.

Todas estas cuestiones están presentes de una manera u otra en la exposición 2238. Paterna, Lugar de perpetración y memoria, organizada por L’ETNO. A través de distintos espacios y épocas, nos lleva del pasado al presente, de las casas y las cómodas cerradas al cementerio de Paterna y al interior de las fosas, de las vivencias de varias generaciones al sufrimiento de hombres y mujeres represaliados por su manera de pensar y vivir, por defender el gobierno legítimo o por su militancia política.

En la primera sala (Sala 2) nos adentramos en una fosa común. Desde su interior se nos empuja a reflexionar sobre su existencia y el porqué de las demandas actuales de exhumar gracias, sobre todo, a la transmisión de la memoria en femenino.

En el primer patio se recrea el cementerio de Paterna, conociendo los espacios, los pequeños y humildes homenajes familiares, las diferentes reivindicaciones políticas que allí se han dado a lo largo del tiempo hasta el presente.

En el segundo patio podremos parar para asimilar todo lo que se nos ha mostrado, digerir la violencia y el miedo de tantas familias y compartir los brotes de la esperanza que encapsulan sus reivindicaciones.

Este proyecto es el resultado del esfuerzo y el trabajo conjunto de muchas personas: el comisariado, el responsable del diseño, la institución y sus trabajadores y trabajadoras (restauración, conservación, comunicación, didáctica, administración y dirección...). Y, cómo no, es fruto de la generosidad de las familias que de manera desinteresada han permitido que su memoria privada e íntima se convierta en patrimonio público y memoria colectiva.

Consultar dossier de prensa en la columna derecha.

17 Jun - 18 Jun 2023
24 Jun - 25 Jun 2023
01 Jul - 02 Jul 2023
08 Jul - 09 Jul 2023

Paseo ciclista por el Jardín del Turia

Actividad complementaria de la exposición ANTES DEL JARDÍN

Os invitamos a un paseo en bicicleta por el Jardín del Turia donde contaremos historias olvidadas, vivencias colectivas, identificaremos restos arqueológicos de los antiguos usos y reflexionaremos sobre el proceso de construcción de este espacio emblemático de la ciudad que no siempre ha sido como lo vemos hoy. Queremos renovar la mirada hacia un espacio que damos por sentado y activar nuevos sentimientos de estima, comprensión, conocimiento y responsabilidad hacia la ciudad que habitamos.

El recorrido navegará río arriba en bicicleta con varias paradas explicativas, hasta el edificio Naturia para hacer una visita comentada a la exposición ANTES DEL JARDÍN, donde veremos documentación fotográfica y de archivo de todo aquello experimentado en el paseo ciclista.

Duración: 2 h. 30 min.
Lugar de salida: Caixa Forum (Edificio Ágora)
Hora de inicio: 9:30 h.
Grupos reducidos de máximo 10-12 personas

Teléfono: 963 883 633
Llevar bicicleta propia
Dificultad baja

Para más información escriba a: letno@dival.es

17 Jun - 18 Jun 2023
24 Jun - 25 Jun 2023
01 Jul - 02 Jul 2023
08 Jul - 09 Jul 2023
Organización

Duración: 2 h. 30 min.
Lugar de salida: Caixa Forum (Edificio Ágora)
Hora de inicio: 9:30 h.
Grupos reducidos de máximo 10-12 personas.
Hay que apuntarse en el correo electrónico: letno@dival.es
Teléfono: 963 883 633
Llevar bicicleta propia. 
Dificultad baja